ALBERT CAMUS Y EL EXISTENCIALISMO

En Mondovi (actualmente Drean, Argelia) el 7 de noviembre de 1913.

En un accidente automovilistico en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.

Durante la Primera Guerra Mundial.

Filósofo, novelista, dramaturgo y periodista.

Una compañía de teatro de aficionados que representaba obras clásicas ante un auditorio integrado por trabajadores.

Como periodista en un diario de la capital argelina y viajó mucho por Europa.

1939 publicó Bodas.

1940 se trasladó a París para trabajar en el París-Soir como redactor.

1945 y 1947 dirigió "Combat", una publicación clandestina.

1942: El extranjero.
1942: El mito de Sísifo.
1945: Calíguala (obra teatral).
1947: La Peste.
1951: El hombre rebelde.

Su madre le enseñó español de pequeño.

La pasa en Argelia, donde cursa sus estudios universitarios.

Filosofía en la Universidad de Argel.

No pudo concluir debido a que enfermó de tuberculosis.

1957: Ganó el Premio Nobel de Literatura

EL EXISTENCIALISMO

Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual.

Distintos escritores de los siglos XIX y XX.

Énfasis en:

La existencia individual concreta.

La subjetividad.

La libertad individual.

Los conflictos de la elección.

Topic principal