ESCUELAS Y ENFOQUES PSOCOLÓGICOS

Salud Mental desde un Modelo Conductual en Psicología

El modelo conductual se centra fundamental en como la conducta huma se aprende o se adquiere y abarca los principios y técnicas de la teoría del aprendizaje. En el modelo conductual se subraya la conducta individual observable, así como los factores medioambientales que puede precipitar o mantienen una conducta determinada; sosteniendo que cuando hay unos factores constantes (biológicos) lo que determina la diferencia en las conductas entre los individuos es el aprendizaje. Así pues, la influencia del medio ambiente es fundamental en la adaptación de las conductas.

EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
En este tipo de condicionamiento el énfasis recae en la conducta y en las consecuencias de sus acciones. En general, si a una acción le sigue una recompensa, un refuerzo positivo, la acción se repetirá cuando el sujeto se encuentra en la misma situación. Si la recompensa cesa, aparecerán otros tipos de comportamientos. En el condicionamiento instrumental u operante, la atención recae en la utilización de refuerzo, negativo o positivos, para modificar la conducta.

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL:
Es un tipo de aprendizaje en el cual las conductas son aprendidas por medio de la observación a los otros (Bandura, 1969), involucrando procesos cognitivos. En este sentido presupone un aprendizaje conductual más amplio.

EL CONDICIONAMIENTO CLASICO:
El condicionamiento clásico se interesa en los estímulos que evocan las respuestas. Según Pavlov existen los estímulos neutros (son los que en un principio no evocan la respuesta si no se encuentra asociados a los estímulos incondicionados), los incondicionados (son los que privativamente evocan las respuestas) y las respuestas.
La respuesta puede ser automáticas o aprendidas (automáticas son las involuntarias y aprendidas son las que asocian con los estímulos neutros).
El condicionamiento clásico es una teoría importante para ayudar a explicar el desarrollo de las diferentes clases de fobias.

Salud Mental desde un Modelo Histórico-Cultural (Socio-Cultural) en Psicología

La diferencia entre una línea natural del desarrollo y una línea cultural del desarrollo. El desarrollo en la línea natural, determinado por factores de naturaleza biológica, da lugar a las funciones psicológicas elementales, mientras que el desarrollo en la línea cultural, regido por factores de naturaleza sociocultural, transforma aquellas en funciones psicológicas superiores. Mientras que las funciones psicológicas elementales son comunes a animales y humanos, las funciones psicológicas superiores son específicamente humanas. Estas funciones son un producto del medio sociocultural humano. Podemos ilustrar esta diferencia entre funciones psicológicas elementales y superiores con el caso de la memoria humana. Existiría una memoria elemental o “natural”, muy cercana a la percepción, basada en huellas mnémicas, que son una simple retención de experiencias actuales. Existiría también una forma de memoria superior, que coexiste con la memoria elemental y que se fundamenta en la utilización de algún tipo de herramienta o instrumento .

La utilización de palos o piedras como señales, la escritura o los ayudas mnemónicos – para memorizar mejor). El funcionamiento psicológico superior, a diferencia de lo elemental, es controlado por el individuo (autorregulación o autocontrol), es consciente y voluntario. Desde la perspectiva vygotskiana la interacción social es un factor determinante para conducir al individuo a un funcionamiento psicológico superior, o, en otros términos, la interacción social juega un papel explicativo fundamental en la génesis de las funciones psicológicas superiores (lenguaje, inteligencia. inteligencia, memoria…). Las funciones psicológicas superiores son un producto sociocultural y se crean en el individuo en el marco de las relaciones interpersonales. Finalmente, otra diferencia entre funciones psicológicas elementales y superiores es el uso de signos como mediadores de las funciones psicológicas superiores.

Salud Mental desde un Modelo Integrador en Psicología

El modelo Integrador; como su nombre lo indica; se encarga de integrar los distintos elementos de los otros modelos en uno solo; esto con el fin de proporcionar una evaluación psicológica completa (implica un proceso profundo que da un diagnóstico más acertado) dejando de lado las generalizaciones y proporcionando otra forma de diagnóstico; ya que “para el modelo integrador no es tan relevante proporcionar un diagnóstico como tal” (Leonidas Castro), pues esto lo hace algo superficial; en cambio se centra más en el análisis y estudio de las variadas características y dimensiones de la problemática (asociación de las múltiples causas e interacción entre las mismas). “Se denomina Integrador, porque tiene presente las dimensiones constitutivas del ser humano y las convierte en elementos que, articulados coherentemente, ofrecen una ruta intencionada del accionar educativo y pedagógico”.

Desde un enfoque más clínico; existe la visión integradora para unificar los modelos psiquiátricos, entender y tratar las enfermedades mentales. Para su aplicación se tienen en cuenta y se evalúan algunas características como Contexto (pasado, y presente) si tuvo alguna perdida, se evidencian las posibles causas asociadas al problema. Hipótesis de lo que causa la conducta. Los hábitos de la persona, Su comportamiento, atención, memoria, aprendizaje, percepción, sentimientos, motivación y desarrollo Luego se integran los anteriores factores y se procede a dar el diagnóstico e intervenciones eficientes de acuerdo al problema. Por todo lo anterior, es importante resaltar que la salud mental es el producto de la dinámica biopsicosocial cultural; por lo cual se constituye como el resultado de todos los elementos y dimensiones que la integran; esta característica según Calderón, 2004, permite el análisis de sus principios universales como: principio de la realidad, colectividad, y transformación (Nuñez, et, al, 2010).

Salud Mental desde un Modelo Ecosistémico en Psicología

El Modelo Ecológico presenta una serie de componentes que son conceptos familiares en otras disciplinas ciencias sociales, políticas, de la conducta, etc, la novedad que aporta es la atención que se presta a las interconexiones ambientales micro-, meso-, exo-, y macrosistema y el impacto que estas pueden tener sobre la persona y su desarrollo psicológico. Las ventajas que nos ofrece esta teoría en su aplicación a los pacientes ontológicos son considerar al paciente como una persona en progresiva acomodación a sus entornos inmediatos también cambiantes: familia, amigos, hospital.

Influida por las relaciones que se establecen entre estos contextos y otros más grandes en los que está incluido sociedad, cultura, ideología, Tomar en consideración estos aspectos nos ayudará a discernir qué reacciones son propias del enfermo y cuáles están provocadas por los entornos más inmediatos micro-, mesosistema o más distantes exo-, macrosistema y nos facilitará perfilar intervenciones más adecuadas, no solo centradas en el paciente. La consideración de las posibles necesidades, no solo del paciente sino de sus entornos más cercanos y la intervención directa sobre estos, favorecerá el ajuste del paciente a su enfermedad.

El considerar como el enfermo percibe el ambiente, más que como pueda existir en la realidad objetiva y/o presuponga el observador, evitará la infra o supravaloración de determinas reacciones psicológicas.

Salud Mental desde un Modelo Cognitivo en Psicología

El objeto de evaluación de la psicología cognitiva es el conocimiento de los procesos cognitivos que median sobre la conducta. En un sentido estricto hace referencia al conjunto de los procesos cognitivos, y en un sentido amplio a qué papel juegan éstos en la determinación de la conducta. El objetivo básico es conocer cómo piensa el ser humano. Se trata de entenderlo como un sujeto que dispone de planes y esquemas que puede usar en distintos momentos y de distinta forma.

Desde esta perspectiva se plantea como unidad de análisis las estrategias usadas para resolver tareas cognitivas; analiza las correlaciones entre variables fisiológicas y operaciones cognitivas dando soporte a las diferencias individuales; se estudia la relación entre los diferentes estilos cognitivos (formas preferentes de organizar e interpretar la realidad) y diferencias individuales... Para evaluar estos nuevos objetivos, se están desarrollando y depurando algunas técnicas, aunque no son numerosas.

El cognitivismo aparece como una evolución de la psicología conductista, ya que intenta explicar la conducta a partir de los procesos mentales. Los conductistas, en cambio, se basaban en la asociación entre estímulos y respuestas. Los psicólogos cognitivos, por lo tanto, resaltan que, según la forma en que la persona procesa la información y entiende el mundo que la rodea, desarrolla un determinado tipo de conducta. Los seres humanos contrastan las nuevas informaciones con su estructura cognitiva y, a partir de allí, moldean sus acciones.