Modelo Fiscal Nacional y Modelos Fiscal Internacional

Aspectos más relevantes

México

Impuestos Directos

ISR (Impuesto Sobre la Renta)

Impuesto sobre Nómina

IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única)

Impuestos Indirectos

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)

Tasas y Otros Impuestos

ISH (Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículo

Impuesto Predial

Derechos de agua

Regulación y Administración

SAT (Servicios de Administración Tributaria

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

LFD (Ley Federal de Derechos)

España

Impuestos directos

IRPF (Impuesto Sobre la Renta)

Impuesto sobre Patrimonio

Impuesto de Sociedades

Impuesto sobre Donaciones y Sucesiones

Impuestos Indirectos

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

IEDSD (Impuesto Especial sobre Determinados Servicios

Tasas y Otros Impuestos

Tasa de Basuras

IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

IDEC (Impuesto Sobre Depósitos en Entidades de Crédito)

Regulación y Administración

LGT (Ley General Tributaria)

UE (Normativa de la Unión Europea)

Agencia Estatal de Administración Tributaria

Agencia Tributaria de Cataluña

Ministerio de Hacienda

Desventajas

Modelo Fiscal Nacional (México)

Limitaciones en las reducciones fiscales debido a los factores socioeconómicos del país

Elevada evasión fiscal

Falta de equidad en la distribución de la carga fiscal entre estratos y sectores sociales

Deficiente cumplimiento y fiscalización

Existen altos niveles de informalidad

Corrupción en la administración fiscal

Modelo Fiscal Internacional

Dificultad administrativa para cumplir con múltiples jurisdicciones fiscales

Riesgo de conflicto entre regulaciones internacionales y nacionales

Posibilidad de doble imposición en ausencia de tratados

Modelo Fiscal España

Problemas de fraude fiscal

Sofisticadas estructuras de evasión

Brechas en la recaudación

Complejidad

Modelo Fiscal Nacional (México)

Los requisitos son complicados para cumplir con las obligaciones fiscales

Cambios frecuentes en la legislación fiscal

Modelo Fiscal España

Normativa tributaria compleja

Dificultad para cumplir y entender las obligaciones fiscales

Elaborado por Isis Jazmín Sandoval Guzmán

Ventajas/Beneficios

Modelo Fiscal Nacional (México)

Deducciones fiscales para fomentar el empleo e inversión

Programas de apoyo a la cultura

Políticas de estímulo económico a través de incentivos fiscales

Fomento al deporte y la ciencia

Incentivos fiscales para inversión extranjera

Sistema simplificado de impuestos para PyMES

Modelo Fiscal Internacional

Beneficios de tratados de libre comercio

Posibilidad de planificación fiscal internacional

Acceso a centros financieros globales

Modelo Fiscal España

Deducciones por inversión en actividades culturales

Bonificaciones por inversiones en determinadas áreas geográficas

Beneficios fiscales para empresas

Conclusión

Ambos países se ven favorecidas por acuerdos internacionales que promueven la inversión y el comercio. Sin embargo, enfrentan desafíos vinculados a la intensa y complejidad presión internacional que deben de abordar de manera conjunta

España y México cuentan con sistemas fiscales que ofrecen beneficios significativos para fomentar el crecimiento económico y atraer inversiones. No obstante, ambas naciones deben hacer frente a desafíos como la corrupción, la falta de equidad fiscal y la evasión fiscal, los cuales requieren ser abordados de manera conjunta.

México y España tienen sistemas fiscales complejos que ofrecen desventajas y ventajas de acuerdo a las necesidades económicas.

Es importante afrontar las desventajas a través de reformas destinadas a impulsar la eficiencia, la equidad y la transparencia en la recaudación fiscal. Además, es crucial fomentar la colaboración a nivel internacional para combatir de manera efectiva la elusión o evasión fiscal.