ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

Definición

El servicio farmacéutico, tiene como finalidad el brindar el mejor apoyo por medio de conocimientos adquiridos por parte de profesionales de farmacia, a toda persona que requiera o necesite asistencia farmacéutica, a fin de tratar sus necesidades.

Objetivos y funciones

Las funciones y objetivos del servicio farmacéutico se establecen y se rigen de acuerdo al decreto 2200 de 2005

Funciones

• Administrar
• Atención farmacéutica
• Suministro
• Formación
• Investigación
• Prevención
• Promoción
• Elaboración e inducción
• Participación en programas farmacéuticos

Objetivos

• Brindar un buen servicio farmacéutico
• Prevenir el mal uso de fármacos
• Brindar una buena atención
• Suministra de manera correcta lo requerido por el usuario.

Normas del servicio farmacéutico

Procesos

Regida por el articulo 7 res.1403 de 2007

La atención farmacéutica: Es una ayuda para el químico farmaceuta en el seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico de un paciente o grupo de pacientes que lo necesita. Actualmente se prevé el desarrollo de la asistencia farmacéutica a la farmacia comunitaria en la prestación de servicios farmacéuticos a pacientes ambulatorios.

Por medio de este se realizará los siguientes procesos: Selección, adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, dispensación y participación en grupos interdisciplinarios en lugares como Centros de salud, IPS y hospitales de primer nivel de atención.

Formas de Presentación

Regida por la resolución 3100 de 2019

Extramural
• Domiciliaria
• Jornadas de salud
• Unidades móviles

Telemedicina
• A distancia por medio de videollamada
• Sincrónico y asincrónico

Intramural
• Unidad destinada

Condiciones especiales

Regida por la resolución 1403 de 2007

Grupo de talento humado capacitado para la labor

Locaciones físicas adecuadas al nivel de complejidad

Indumentaria y elementos necesarios para el cumplimiento de las funciones

Niveles de Complejidad

Baja Complejidad

a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos.
b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
c) Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
e) Dispensación de medicamentos.
f) Participación en grupos interdisciplinarios.
g) Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
h) Destrucción o desnaturalización de medicamentos.

Mediana y alta complejidad

a) Atención farmacéutica.
b) Preparaciones magistrales.
c) Mezclas de nutrición parenteral.
d) Mezclas y /o adecuación y ajuste de concentraciones de medicamentos
oncológicos.
e) Adecuación y ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas.
f) Reempaque y/o reenvase de medicamentos dentro del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria, para pacientes hospitalizados y/o ambulatorios en casos especiales.
g) Preparaciones extemporáneas.
h) Control, dispensación y distribución de radiofármacos.
i) Investigación clínica.
j) Realización o participación en estudios sobre farmacoepidemiología, uso de antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema relacionado de interés para el paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades del sector y la comunidad.

Alexander Suta