"Constitucion de 1917"

la constitucion de 1917 fue promovida por Venustiano Carranza, el 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates, el Constituyente cerró sesiones. El 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución, con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo.

El Congreso Constituyente fue convocado el 19 de septiembre de 1916 para efectuarse en la ciudad de Querétaro a partir del 1° de diciembre de ese mismo año.

En la convocatoria se establecía que cada Estado debería enviar a los diputados constituyentes que les correspondiera, de acuerdo con la Ley Electora que se dio para ese fin. El propio Carranza debería presentar y proyecto de Constitución para ser revisado, discutido, modificado y aprobado de acuerdo con el criterio de los constituyentes. Con base en esa nueva Constitución, Carranza convocaría luego a elecciones presidencias y entregaría el poder a quien resultara electo.

El proyecto de Constitución presentado por Carranza modificaba muchos aspectos de la Constitución de 1857, conservaba la tendencia liberaly legalizaba las aspiraciones revolucionarias. Las discusiones para los artículos 3°, 27 y 123 fueron profundas e incluso violentas, pues la decisión de
los radicales de mantener un punto de vista avanzado para la época, chocó con la opinión de los moderados, considerándolo infalible. Después de este histórico debate la Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917.

Esta nueva constitucion anunciaba que los ciudadanos tanto hombres como mujeres son iguales ante la ley, asi como livertad de culto entre otras cosas.

Artículo 123.Estableció las relaciones entre el
capital y el trabajo; se inspiraba en la tendencia de que el reparto de las ganancias sea más justo, y de que el trabajador cuente con garantías, buen trato, asistencia e indemnizaciones en caso de enfermedad, accidente de trabajo. Esta disposición reconoció la existencia legal de los sindicatos y el derecho a huelga, representa
la norma que dio origen a la legislación laboral en torno al contrato de trabajo, reglamentación del trabajo infantil y
de la mujer, condiciones de trabajoy abolicióndel peonaje por deuda.

Esta Constitución tenía un contenido liberal-democrático. Es decir, conservó los postulados democráticos de la Carta
Magna de 1857, pero transformó parte de su doctrina
liberal, que era de contenidos individualistas por una de intereses colectivos.

El Artículo 3°.Estableció la educación pública y gratuidad de la educación primaria.Igualmente que toda educación impartida debería ser laica

Artículo 27. La Constitución de 1917 estableció un nuevo concepto de propiedad, prescribiendo en este
Artículo, que ésta quedará sujete a los intereses que demanda el bien público, pues la nación deber estar por encima del individual. Así quedaba amparados los
ideales agrarios del zapatismo.
“Se atribuye exclusivamente a la nación el derecho eminente sobre la propiedad, que justifica la expropiación de la propiedad privada por causa de interés público, y se reserva a la nación la propiedad del subsuelo para que pueda el gobierno concesionar a privados y sociedades mexicanas y extranjeras constituidas conforme la ley
mexicana."