ENTORNOS VIRTUALES

Potencialidades de los entornos virtuales

Interactividad: sincrónica o asincrónica entre docentes, estudiantes y materiales.

Múltiples vehículos para el contenido: presentaciones multimedia, videos, materiales interactivos.

Flexibilidad: aprendizaje en diferentes momento y espacios geográficos.

Aprendizaje individualizado: asesoramiento personalizado, ritmo adecuado, progreso individual.

Planificación didáctica mediada por tecnologías

Aspectos a considerar: institucionales, didácticos, tecnológicos, personales.

Funciones a designar: gestión del curso, preparación técnica y didáctica, desarrollo pedagógico, organización técnico-administrativa.

Diseño del aula virtual: objetivo, selección de recursos y medios de comunicación.

Desarrollo pedagógico: mediación de objetivos y contenidos, seguimiento al grupo.

Organización técnico-administrativa: proceso de inscripción y uso de plataforma.

Modalidades de evaluación

Ventajas: periódica, estadísticas automáticas, resultados inmediatos.

Espacios de evaluación: foros, resolución de actividades, participación.

Autoevaluación: actividades con resultado inmediato.

Enfoque de las actividades

constituyen

contenidos: textos, imágenes, videos, etc.

Actividades de aprendizaje: preguntas de autoevaluación, actividades prácticas y de evaluación.

basada en

CONTENIDOS

Elementos de contextualización: referencias, fuentes de información.

que enriquecen

contenidos y actividades.