Memoria y patologías

capacidad mental cuya función es codificar, almacenar y recuperar información.

Fases

Primera fase

Registro y codificación

Entrada de la información a través de los canales sensoriales.

Segunda fase:

Almacenamiento y consolidación de la información

Representa el mantenimiento a largo plazo de la información para poder acceder a ella cuando sea necesario

Tercera fase:

Recuperación o evocación de la información

Recuperar o acceder a la información que en algún momento ha sido registrada y almacenada

Modelos teóricos de la memoria

Tipos de amnesias

según su cronología

Retrógrada

Amnesia para los acontecimientos previos al evento causal

Anterógrada:

Incapacidad para almacenar nuevas memorias después de pasado el evento causal

Específico del sentido

Amnesia para eventos procesados por un sentido, p. ej., memoria visual

según sus causas

Amnesia de la niñez

Consiste en la incapacidad de recordar eventos vividos en la niñez

Amnesia inducida por drogas

Tipo de amnesia producido por la administración de sustancias que afectan al funcionamiento del cerebro haciendo que no se recuerden los hechos que suceden en ese momento

Amnesia disociativa

Es incapaz de evocar recuerdos relacionados con experiencias altamente estresantes o traumáticas

Amnesia de fuente

En este tipo de amnesia hay ciertos datos o piezas de información que se recuerdan más o menos bien, aunque no se es capaz de saber cuál es su fuente, cómo se ha llegado a saber acerca de ellas.

Amnesia lacunar

La incapacidad para recordar lo que ocurrió durante un periodo determinado en el que no hubo un pico de estrés significativo

Amnesia postraumática

Es un tipo de amnesia producido por un golpe en la cabeza o un traumatismo craneoencefálico en general.

Fuga disociativa

Este tipo de amnesia, muy común en los casos de demencia, la persona se puede dar cuenta de que está en un lugar sin recordar cómo ha llegado ahí.