Salud y sociedad

Las dimensiones sociales de la enfermedad

Sociólogos se centran en las diversas dimensiones sociales que influyen en la enfermedad

Informe britanico sobre las desigualdades y la salud sugiere que hace falta identificar un espectro amplio de dimensiones para entender los determinantes principales de la salud.

Estas dimensiones incluyen

Las características generales de la sociedad

Las condisiones especificas laborales y de vivienda pueden estar estrechamente relacionadas con la mala salud

Las redes sociales comunitarias de apoyo: el aislamiento y la falta de apoyo pueden provocar o empeorar los problemas de salud.

Factores individuales de estilo de vida, como el consumo excesivo de alcohol o tabaco, pueden influir en la salud.

factores de edad, genero y constitución individual.

La epistemología social y las desigualdades en la salud

La población europea goza de un buen estado de salud, en especial si se comprara con la del resto del mundo. no obstante, también en Europa hay grupos de población que disfrutan de una mejor salud y bienestar que otros.

Las sociedades de occidente. la desigualdades sociales influyen tanto en la salud en los países de renta alta como en los de renta baja.

La epistemología social

Como se distribuye la salud y las enfermedades entre la población de una sociedad determinada.

La epidemiologia se centro en el origen y el modo de extensión de las enfermedades epidémicas, mientras que en la actualidad, analiza las conexiones entre la salud y el entorno físico y social en un sentido mas amplio.

Análisis se fundamental en la comparación entre el estado de salud distintos grupos de población.

Las desigualdades de salud están estrechamente relacionadas con las desigualdades sanitarias

investigaciones sugieren que los pacientes de clase trabajadora reciben un trato desigual.

Los médicos les conceden menos tiempo y llevan a conocerles peor. en este sentido se ha apuntado la existencia de una relación inversa entre las necesidades de los paciente y los recursos sanitarios a los que tienen acceso.

Los sistemas sanitarios y la profesión médica

Un sistema sanitario es un conjunto de entidades y organismos sociales encargados de la producción de servicios sanitarios.

Denomina sanitario a aquel servicio cuyo objetivo directo es la mejora o protección de la salud

Ello no obsta para que los servicios sanitarios tengan otros objetivos (secundarios pero importantes)

Objetivos políticos (atención a las demandas de la población, creación de empleo público, por ejemplo) cuya consecución puede entrar en conflicto con el objetivo directo.

La consecución del beneficio empresarial en las entidades privadas

Se sabe que la alimentación, la vivienda, la educación y otras muchas actividades ejercen sobre la salud (medida a través de los parámetros habituales) una influencia mucho mayor que la de los servicios específicamente sanitarios.

Su objetivo directo no sea la mejora de la salud de la población. Contra esta opinión, generalmente aceptada, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Que gran parte de la mejora de salud de la población es debida a la acción sanitaria.

Los enfoques teóricos de la salud y la sanidad

Cada uno de los principales paradigmas de la sociología proporciona un enfoque macro analítico

Análisis funcionalista

El teórico mas destacado del siglo XX

Talcott Parsons (1951), creia que la sanidad era el mecanismo por el que un sistema social mantiene a sus miembros sanos.

Parsons lo mayor de un estudio al enfoque teórico de la salud se derivan en lo mas resaltantes los cuales son:

Rol del enfermo

Parsons creía que este rol tiene cuatro características principales.

La enfermedad supone una interrupción de las responsabilidades cotidiana.

La enfermedad del individuo no es deliberada.

Una persona enferma ha de querer recuperarse.

Una persona enferma ha de recibir ayuda clasificada.

Rol médico

El papel médico se centra en evaluar cuando y en que medida los individuos están enfermos y, si es así en sanarlos para que vuelva a sus responsabilidades cotidianas.

Evaluación crítica

En esta evaluación Parsons resalta en como la sociedad se adapta ala enfermedad y situaciones como el embarazo. De acuerdo con esta lógica el médico cumple con su función guardián es decir suplir todas las debilidades del individuo.

Problemas sociales y salud

Las enfermedades y los problemas de salud son fenómenos que afectan a las personas de cualquier lugar, aunque no siempre en el mismo grado o de la misma manera.

Salud y enfermedad son expresiones de relaciones cambiantes entre los diversos componentes del cuerpo y entre el cuerpo mismo y el medio en el que se desarrolla.

Fenómeno biológico, la causa de la enfermedad pertenece al reino de la naturaleza, pero en el hombre la enfermedad tiene además otra dimensión: la social.

Ninguna parte existe la enfermedad como naturaleza pura, sino que siempre está mediatizada y modificada por la actividad social y por el medio cultural que esa actividad crea.

Que la salud es sólo una característica biológica o social no es adecuado, puesto que se reduce únicamente a una parte de lo que puede representar este proceso.

Posible juzgar que la concepción de normalidad y anormalidad, de la salud y la enfermedad, implica un conjunto complejo de procesos, biológicos y sociales.

Un sin número de elementos de la biología, fisiología, ecología, antropología, sociología y la dimensión económica en donde están insertas las personas que conforman al grupo social en cuestión, así es posible estimar que la noción de salud y enfermedad que cada persona experimente estará acorde a los elementos biosociales totales que conformen el estimado de la vida humana.