Probabilidad simple

r

La posibilidad que hay de que ocurra algún evento determinado, por ejemplo, que de un recipiente con 5 pelotas verdes, 2 azules y 3 rojas obtengamos una roja es de .3, siempre debe ser un número menor o igual a uno, excepto cuando lo expresas en porcentaje.

l

Ejemplo

Si yo tengo una canasta llena de peras y manzanas, de las cuales hay 20 peras y 10 manzanas. ¿Qué fruta es más probable que saque al azar de la canasta?

30 es el total de frutas en la canasta: es decir los posibles casos, para calcular la probabilidad de sacar una manzana

P(Manzana)=10/30=1/3= 33.3% probable

Calculando igual, la probabilidad de sacar pera es:

P(Pera)=20/30=2/3= 66.7% probable

Como 66.7 es mayor que 33.3 es más probable que saque una pera, pues hay más peras que manzanas en la canasta.

La posibilidad que hay de que ocurra algún evento determinado, por ejemplo, que de un recipiente con 5 pelotas verdes, 2 azules y 3 rojas obtengamos una roja es de .3, siempre debe ser un número menor o igual a uno, excepto cuando lo expresas en porcentaje.

Subtema

Probabilidad compuesta

Probabilidad compuesta significa encontrar la probabilidad cuando suceden dos eventos. Si el
resultado de uno de los eventos no afecta el resultado del otro, se dice que los eventos son
independientes. En ese caso, puedes encontrar la probabilidad de que ocurren los dos eventos por multiplicar las probabilidades de los dos

Ejemplo:

Lanzas una moneda, y después lanzas un dado. ¿Cuál es la probabilidad de salir 6 y cara?

¿Que es probabilidad?

La Probabilidad es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso. En otras palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no, Cada uno de los resultados obtenidos al realizar un experimento recibe el nombre de suceso elemental. Se llama espacio muestral el conjunto de todos los sucesos elementales obtenidos, de forma que todo subconjunto del espacio muestral es un suceso.

P(6) es 1/6, y P(cara) es 1/2. Obviamente, no importa si consigas cara o sello en la moneda, eso no
afecta lo que consigues cuando lanzas el dado. Los dos eventos son independientes. Por lo tanto,
podemos simplemente multiplicar las dos probabilidades.

Espacio muestral.

Se llama espacio muestral (E) asociado a un experimento aleatorio, el conjunto de todos los resultados posibles de dicho experimento.

Ejemplo:

Los resultados posibles del lanzamiento de una moneda.

S = {Sello, Águila}

Evento

Un evento es un subconjunto del espacio muestral de un experimento aleatorio. Los eventos normalmente se denotan con las letras mayúsculas A, B, C; y tienen la característica de ser subconjuntos de S ((A, B, C) Ì S). Los eventos pueden ser:

Ejemplo