Caso clínico

JUAN FELIPE COLLAZOS

13 Meses

Topic principal

Exposición bacteriana

Infección del parénquima y los espacios pulmonares

NEUMONÍA

Colonización de microorganismos y multiplicación bacteriana

Aumento de la respuesta inflamatoria.

Aumento del diámetro capilar

Disminución de la relaciona V/Q

Restricción de adecuado intercambio gaseoso

Alteraciones en volúmenes y capacidades

< Volumen corriente

< Aporte de O2 en sangre

Hipoxia

> trabajo respiratorio

Fatiga muscular

Aumento de la resistencia al esfuerzo

Alteración mecánica respiratoria

Patrón restrictivo intrínseco y extrínseco

CATEGORIA DE VENTILACIÓN, RESPIRACIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO.

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA LEVE

< Capacidad pulmonar

< Volumen de reserva espiratoria

< Aporte de O2 en tejido

Hipoxemia

Disminución de PaO2

Liberación de secreciones en la membrana alveolo capilar

Disminución de la luz bronquial

Sobreagregados de tipo roncus

Disminución de la presión alveolar

Rigidez del tejido

Alteración mecánica de la respiración

No se da el disenso del diafragma

Acumulación de liquido en alveolos

Apoptosis de células epiteliales infectadas

Exposición de membrana basal a la luz de la vía aérea

Deposito de matriz extracelular

Aumento de proliferación de células epiteliales.

Procesos repetitivos de daño y repetición

< Propiedades elásticas del pulmón

Sobreagregados tipo sibilancias

Fiebre, tos e infiltrados pulmonares.

< Capacidad de macrófagos de fagocitar microorganismos

Respuesta inflamatoria para reforzar defensas de la vía aérea baja

Secreción de citoquinas, factor de necrosis humoral e IL 1

Aumento de la respuesta inflamatoria (IL 1 y FNT)

Respuesta cistemica fiebre

CATEGORIA DE CIRCULACION ATERIAL, VENOSA Y LINFATICA

Aumento de la permeabilidad alvéolo capilar

Transducción de liquido

Estancia hospitalaria prolongada

Consumo de medicamentos

dependencia de metabolismo anaeróbico

Fatiga muscular

Glucosa metabolizada por

Complicaciones metabólicas y energéticas

Degeneración y sustitución de tejido contráctil a tejido conectivo

< amplitud de rango de movimiento

CATEGORIA DE RANGO DE MOVIMIENTO Y FLEXIBILIDAD

Disminuye la calidad del movimiento

CATEGORIA DE INTEGRIDAD ARTICULAR

Posturas prolongadas

Postura adquirida por condición patológica

Cadena anterior, flexora acortada

Cadera posterior, extensora alargada

Cifosis

Hombros protruidos

Flexión de cuello

Patrón corporal deprimido

Altera línea lateral.

CATEGORIA DE POSTURA

Línea frontal superficial (acortada)

Desequilibrio en las estructuras de la región anterior y posterior del cuerpo

Desequilibrio en la región del cuello.

Esfuerzo para respirar

CATEGOEIA DE DOLOR

insuficiencia respiratoria

En donde se interrumpe el intercambio gaseoso

Alteraciones en el recambio gaseoso

Pobre transferencia de oxigeno del alveolo al capilar

dióxido de carbono

Aumento del volumen sistólico

En el shunt se reduce la PaO2

Hipercapnia

Vasodilatación cerebral

Aumento del flujo sanguíneo cerebral

Hipocapnias

Vasocostriccion cerebral

Aumento de hemoglobina reducida

Cianosis

CATEGORIA DE CIRCULACIÓN

Descenso de saturación de O2

Incapacidad de mantener posturas

Fatiga

Apnea

Disnea

CATEGORIA DE CAPACIDAD AEROBICA Y RESISTENCIA

Falla Oxigénica (Hipoxémica)

falla ventilatoria por requerimiento de IOT(la incidencia de intubación orotraqueal

Trastorno de la disfunción

Desequilibrio ventilación - perfusión (V/Q)

Shunt intrapulmonar

Falla ventilatoria (hipercapnia)

Aumento de la producción endógena de CO2

Disminución de la ventilación minuto(VE)

Aumento de la ventilación de espacio muerto (VD)

Aumento de ventilación

Fatiga de los musculos respiratorios

CATEGORIA DE POSRURA

CATEGORIA DE VENTILACION, RESPIRACION E INTERCAMBIO GASEOSO

> trabajo respiratorio

Diagnostico Desnutrición

Poco tiempo de evolución

No hay una buena adaptación metabólica hormonal

Pacientes muy inestables e inmunodeprimidos

CATEGORIA DE CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS.

Deterioro de proteína visceral

Disfunción de varios sistemas

Daño de mucosa intestinal

Presentan diarrea, apatía, anorexia y daño

Proceso de calificación de accidente de trabajo

SOLICITID O INICIO DE PROCESO

Trabajador asiste a cita medica

ARL remite a medicina de la EPS

SOLICITUD DE DOCUMENTOS

ARL investiga

DICTAMEN DE LA PRIMERA OPORTUNIDAD

Medicina laboral de la EPS emite dictamen de calificación después del análisis

PROCESO EN JUNTA DE CALIFICACIÓN

Desacuerdo

Junta regional de calificación

Junta nacional de calificación

Justicia Ordinaria

De acuerdo

Lo trata la ARL

FIRMEZA EN EL DICTAMEN

Ambas partes de acuerdo y se aceptan responsabilidades en los tratamientos

Porcentaje de calificación

0% No hay indemnización

0-4.99% Prestaciones asistenciales pero no hay indemnización

5 -49.99% Prestaciones asistenciales, pago de incapacidad, permanente o parcial según salario

> 50% Prestaciones asistenciales, mesada pensional.