Estrategias de articulación de las areas curriculares

Unidades de aprendizaje

Es una estrategia pedagógica que se utiliza para articular diferentes áreas curriculares y organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno a un tema o unidad temática específica. Suele tener una duración determinada y se compone de diferentes actividades que se organizan en torno a objetivos de aprendizaje específicos y que permiten el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes.

Ejemplos: Los seres vivos, Las oraciones, Sumar números del 1 al 100

Proyectos de intervención de aula

Son aquellos asumidos por un determinado grupo de estudiantes y educadores para abordar una problemática que concierne al grupo de manera importante y que no necesariamente es pertinente para los demás
miembros de la comunidad educativa en un momento determinado. Estos proyectos se enfocan en identificar una problemática o necesidad específica en el aula, y en diseñar e implementar una serie de actividades que permitan abordar dicha problemática y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Ejemplos: Proyecto de mejora de la lecto-escritura, proyecto de aprendizaje cooperativo, etc.

Proyectos de investigación

Los proyectos de investigación son planes de trabajo que tienen como objetivo obtener nuevos conocimientos o ampliar los ya existentes a través de la realización de una investigación sistemática y rigurosa.

Ejemplos: Causas y consecuencias del cambio climático, la relación entre la actividad física y la salud, la literatura y sus géneros.

Eje temático

Un eje es una línea imaginaria alrededor de la cual giran unos componentes o elementos interrelacionados, cuya asociación genera una estructura. Es decir, es un tema concreto y de interés, alrededor del cual giran dos o más áreas de conocimiento.

Ejemplos: La guía turística, La geografía y el medio ambiente.