Uso de Conectores Lógicos

Palabras, expresiones o frases cortas que sirven para enlazar o unir oraciones y párrafos. De esta manera se logra una redacción coherente. ordenada y logica.

Tipos de conectores

Copulativos

y, además, ni, que, incluso, aun, también, asimismo, más.

Ejemplo:

-Empecé una nueva dieta y ya me siento mucho mejor. No puedo reunirme mañana ni el jueves.

Condicionales

a no ser que, en caso de que, si, a menos que, siempre que, segün, cuando

Ejemplo:

-Tus amigos no vendrán a no ser que les Ilamemos. Podremos realizar nuestros sueños siempre que nos esforcemos por ello.

Adversativos

mas, pero, pese a ello, sin embargo, aunque, empero, no obstante

Ejemplo:

-Iria contigo, pero no puedo.
-El contrato habia mejorado mucho sus condiciones, no obstante, no fueron aceptadas

Concesivos

si bien, a pesar de, aun cuando, por más que, a pesar de, si bien, aunque

Ejemplo:

Es una persona optimista, a pesar de haber tenido una vida muy dura El evento no se suspende aunque llueva, nieve a haya un terremoto

Causales

porque, ya que, puesto que, debido a, dado que, pues

Ejemplo:

La atmosfera terrestre ha mejorado su
composición en estos últimos meses, ya que la pandemia nos ha impedido seguir contaminando como lo haciamos antes -Reprobe el examen de matematicas, porque obviamente no estudie lo suficiente.

Consecutivos

por ende, como consecuencia, entonces, luego, por consiguiente, en consecuencia, por lo tanto, por eso, por to que.

Ejemplo:

-El partido continuo su marcha, por lo
que nadie se movió de su asiento. -Las sustancias eran altamente inflamables, por consiguiente el incendio se desató.

Comparativos

ast, asi como, como, tal como, igual que, tanto como, más que, menos que, mayor que, menor que.

Ejemplo:

No tienes tantos caramelos como yo Es muy bueno para las matemáticas asi como para la fisica.

Dubitativos

tal vez, según parece, quizás, probablemente, seguramente, aparentemente, a lo mejor.

Ejemplo:

Tal vez lo mejor para los dos sea dejar de vernos por un tiempo. Probablemente nos encontremos el próximo verano aqui

Explicativos

es decir, por ejemplo, vale decir, en otras palabas, o sea, entre otras.

Ejemplo:

-La familia se desarmo luego de aquella tragedia. O sea que ellos no pudieren superarlo nunca. -Te he dicho que no puedo ir a tu casa hay o sea, no me esperes

Temporales

mientras, tan pronto como, luego, antes, después, cuando, entonces, en cuanto

Ejemplo:

Nos mudamos después del nacimiento de tu hermanita menor. -La noche cayó sobre la ciudad mientras el sol se ocultaba entre las nubes dispersas.

Pronominales

la cual, el cual, ese, que, aquel, es que

Ejemplo:

- Sandro es sin duda uno de los músicos más admirables de la generación de los setenta, ese que cantaba rosa rosa.

Jerárquicos

en primer lugar, en segundo lugar, para comenzar, por último, por otra parte, luego

Ejemplo:

-Las cartas están sobre la mesa. En primer lugar debes repartir tres cartas a cada. jugador y luego comenzar la partida. Se tiene que pedir a los niños que tomen
asiento en sus pupitres y luego comenzar a
ver el documental

De Diferenciación

mientras que y en cambio

Ejemplos:

Fernanda ya está en la universidad, mientras que su hermano Simon aún va a la escuela. -A Tomás le gustaba el fútbol: en cambio, a Ignacio no.

Finales

con el objeto de, para que, a fin de, con el propósito de, para

Ejemplos:

Los tres fueron designados para integrar el comité evaluador. -Diga la verdad para que el pueblo sepa quién lo gobierna.

Negativos

no, de ninguna forma, tampoco, jamás, de ninguna manera, nunca

Ejemplos:

El resultado del analisis no fue el que esperábamos.

De continuidad

en efecto, más aún, vale decir, también, es decir, además, incluso

Ejemplos:

El principal atractivo del apartamento es lo cocina empotrada, además, posee dos habitaciones grandes y una pequeña. Maria trahaja todos los dias, incluso los domingos

Exclusivos

sino que, solo, sino, no, solamente

Ejemplos:

-No quiero traerio a mi casa, sino que me to entreguen en la oficina,-Ya está terminada la planta, solo falta inaugurarla.

Afirmativos

sin duda, ciertamente, seguro, por supuesto, siempre, si, también

Ejemplos:

-El si vio lo que ocurrió. -Por supuesto ire a tu fiesta de cumpleaños

De modo

a escondidas, bien, mal, asi, rápidamente, velozmente, claramente.

Ejemplos:

-Fumaba a escondidas de sus padres. Cuando me reciba bien, visitare Peru.

El párrafo

Características

Clases de párrafo:

Es cuando una o varias oraciones desarrollan una idea, desde un punto de vista, toman el nombre de párrafo.

Los párrafos no tienen extensiones determinadas, pueden estar constituidos de una sola oración compleja o de muchas oraciones.

Estructura:

Idea central o tema:

Consta de una idea central. Usualmente, la idea central del párrafo suele ir al comienzo, pero también es frecuente encontrarla en el medio o al final como conclusión.

Oraciones de apoyo:

Estas oraciones proporcionan detalles, ejemplos o explicaciones que respaldan la idea principal del párrafo.

Oración de conclusión:

Algunos párrafos incluyen una oración de conclusión que resume o refuerza la idea principal.

La lectura

Tipos de lectura

Superficial

Se obtiene una idea general sin ahondar en los detalles

Selectiva

El lector hace una búsqueda rápida para obtener información puntual.

Comprensiva

Requiere más tiempo para entender la totalidad de ideas presentadas en el texto.

Crítica

El texto es analizado y contrastado con los conocimientos previos del lector.

Niveles de lectura

Lectura literal

Se constituye la lectura predominante en el ámbito académico.

Lectura inferencial

Se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector..

Lectura Crítica

Es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector.

Elementos paratextuales

Icónicos

Ilustraciones

Son representaciones metafóricas (no realistas) de escenas, objetos, ideas o teorías.

Diseños

Proceso de creación y desarrollo.

Colores

Son usados para tranquilizar, estimular, vender y llamar a los consumidores para la acción.

Esquemas

Representación gráfica que se utiliza para expresar los conceptos principales de una temática.

Fotografías

Lenguaje visual que utiliza la imagen como medio de expresión.

Verbales

Títulos

Es el nombre dado a un texto literario.

Índice

Enumera los términos y los temas que se tratan en un documento.

Prólogo

Es un breve texto preliminar, que sirve de introducción a su lectura.

Notas

Son pequeñas aclaraciones, anotaciones, útiles para la perfecta comprensión del trabajo.

Referencias Bibliográficas

Conjunto mínimo de datos que sirven para identificar y describir un documento.