Jeimy Astrid Chaparro Suesca_ Epidemiologia y Bioestadistica _ año 2024

Epidemiología

Estudio de la enfermedad y salud de la población específica para la identificación de factores positivos y negativos

Ejemplo: Conocer la proporción de la población que tiene acceso a agua potable, ya que depende la aparición de enfermedades infecciosas

Fenómenos relacionados con la salud

Causas de muerte

Accidentes, suicidios, habitos de vida, consumo de tabaca, dieta, servicios de salud

Determinantes

Factores fisicos

Factores biologicos

Factores sociales

Factores culturales

Investigación clínica

Objetivos

Identificar causas de una enfermedad o de estados relacionados con la salud y factores de riesgo

Determinar la extensión de la enfermedad en la población

Estudiar la historia natural de la enfermedad y su pronostico

Evaluar medidas preventivas y terapéuticas

Proporcionar fundamento para desarrollo de políticas de salud

clasificación de los estudios

Estudios Descriptivos

Observar y describir la realidad en función de las variables de tiempo, lugar y persona.

Aportar informacion que sirva de apoyo a la toma de decisiones

Actividad asistencial

Planificación sanitaria

intervenciones en salud pública y politicas de salud

Fuentes secundarias

Historias clínicas, sistemas de vigilancia, estadísticas vitales, registros de morbilidad, recursos sanitarios

Estudio de una serie de casos

Transversal

Longitudinal

analisis descriptivo de una cohorte

Estudios descriptivos de datos agregados

Análisis geográficos

Análisis de series temporales

Análisis en función de otras variables

Estudios descriptivos de prevalencia

Estudios Observacionales de cribado de hipótesis

Estudios ecológicos de correlación

Diseños proporcionales

Estudios de mortalidad proporcional

Estudios de morbilidad proporcional

Estudios analiticos observacionales

Estudios transversales

Estudios de casos y controles

Con casos prevalentes

Con casos incidentes

Estudios de cohortes

Cohortes históricas

Retrospectivas

Cohortes concurrentes

Prospectivas

Cohortes mixtos

Diseños híbridos

Estudio de cohorte- casos

Estudio de casos y controles anidado en una cohorte

Estudios experimentales

Estudios cuasi- experimentales o de inversión no aleatorizados

Ensayo controlado y aleatorizado

Ensayo clínico

Ensayo de campo

Ensayo comunitario

Diseño de dichos estudios

Primera Fase

Definir el problema a investigar

Justificación del estudio

Propósito general

Objetivos específicos

Definición de Hipótesis operativa

Segunda Fase

Se decide el diseño que se va a emplear

Respuesta a los objetivos y contrastar la hipotesis de investigacion

Recursos humanos, económicos y de tiempo disponibles

Definicion de la poblacion de estudio

Definición del tamaño muestral

Método de selección de muestra

Criterios de inclusion y exclusion

periodo de estudio

Seleccion y definicion de las variables

Fuentes de informacion

Como se va a desarrollar el procesamiento y análisis de los datos

Finalidad

Descriptivos

Frecuencia y distribucion de los fenomenos de salud y enfermedad

¿Donde? ¿Cuando? ¿Quienes? ¿Como?

Analiticos

Evaluar preguntas relacionadas de causa- efecto

¿Por qué?

Medidas Epidemiológicas

Medida de frecuencia

Representan la ocurrencia de un fenómeno de salud (enfermedad, trastorno o muerte) en poblaciones y, por lo tanto, son fundamentales para las investigaciones descriptivas y analíticas. Describen un evento de enfermedad o salud en relación con el tamaño de una población a riesgo.

Medida de asociación

son indicadores epidemiológicos que evalúan la fuerza con la que una determinada enfermedad o evento de salud (que se presume como efecto) se asocia con un determinado factor (que se presume como su causa).

Medida de impacto

Estas medidas surgen por la necesidad de evaluar si el número determinado de eventos que subyacen en una población se derivan de un factor específico de exposición

Bioestadística

Tipos

Descriptiva

Analisis de informacion para comprender datos

Características o muestra

Analitica

Comparación de los datos aspecto físico

Inferencial

Determina si los datos de un grupo pequeño pueden extrapolar informacion

Datos registrados en una muestra

Realizar inferencias

Permite al profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo tomar decisiones con criterio acertado

Permite la obtención de

Analisis

Interpretacion

Presentación de datos en el contexto de la salud, métodos estadísticos

Estadistica

Analisis de muestras

Descripción de datos

Contraste de hipótesis

Medición de relaciones entre variables estadísticas

Métodos gráficos

Medidas de tendencia central

Medidas de dispersión

Cuantitativas

Cuanto

Cualitativas

De que tipo

Objetivos

Definir qué tipo de datos es necesario recopilar y cuál debe ser su extensión para poder extraer conclusiones fiables

Facilitar la recogida, categorización y almacenamiento de la información para su posterior análisis o consulta

Aplicar los métodos estadísticos para analizar los datos y aceptar o rechazar las hipótesis de investigación

Elaborar conclusiones en base a los datos analizados que faciliten la toma de decisiones, ya sea en una investigación o en la práctica clínica.

Presentar los resultados de manera gráfica y sencilla para facilitar su comprensión a diferentes tipos de público.

Actividad que recurre al método epidemiológico para profundizar conocimiento en temas de salud

Aportar informacion para apoyo a la toma de decisiones en la planificación de actividades

Procedimientos y métodos por los cuales se seleccionan los sujetos, se recoge y analiza la informacion

Toda investigación debe partir del conocimiento profundo y actualizado del tema que va a ser objeto de estudio