Objetivos del entrenamiento deportivo

Desarrollo Físico Específico

Enfocado a mejorar la fuerza absoluta y relativa, la masa muscular, la elasticidad y la fuerza específica según los requerimientos del deporte, así como potenciar la coordinación y la flexibilidad

Factores técnicos

se enfatizar la importancia del entrenamiento técnico para garantizar la ejecución correcta de todas las acciones técnicas, el refinamiento de las técnicas específicas del deporte y la capacidad de realizar movimientos correctamente

Desarrollo físico multilateral

enfatizar la necesidad de que los atletas tengan un desarrollo físico integral y una buena condición física general para mejorar su rendimiento atlético.

Factores de Salud

estudio de las tácticas del oponente para mejorar la propia estrategia, desarrollar tácticas óptimas basadas en las capacidades de los atletas y diversificar las reglas tácticas

Factores tácticos

implica el estudio de las tácticas del oponente para mejorar la propia estrategia, desarrollar tácticas óptimas basadas en las capacidades de los atletas y diversificar las reglas tácticas para impedir las acciones de los oponentes

Aspectos Psicológicos

Destacando la necesidad de una preparación psicológica para mejorar el rendimiento físico, incluyendo la mejora de la disciplina, la perseverancia, la fuerza de voluntad, la confianza y el coraje.

Prevención de lesiones

centrándose en la prevención de lesiones a través de medidas de seguridad, mejorando la flexibilidad y fortaleciendo músculos, tendones y ligamentos.

Cohesión del equipo

tener encuenta la importancia de crear un ambiente de equipo armonioso, promover buenas relaciones personales, fomentar el trabajo en equipo y establecer planes específicos para cada miembro del equipo

Factores técnicos

Factores tácticos

Factores fisiológicos

Factores psicológicos

^

Control mental y factores psicológicos
El control mental y los factores psicológicos relacionados con el rendimiento deportivo son intangibles, y se reflejan en el resultado final del esfuerzo del deportista.

rendimiento físico factores
Este desarrollo del control mental y emocional puede examinarse desde varias perspectivas, e incluye:

inteligencia, capacidad lógica y analítica
capacidad de automotivación
disciplina

Personalidad y temperamento
La personalidad y el temperamento describen las diferencias entre las personas en lo que respecta a sus pensamientos, sentimientos y actos. Las personas con mayor nivel de impulsividad tienen mayor probabilidad de tener problemas de juego. La impulsividad es una tendencia a actuar precipitadamente sin pensar en las consecuencias.

https://www.greo.ca/Modules/EvidenceCentre/files/GREO%20(2019)%20Psychological%20Factors%20Summary%20-%20Spanish.pdf

Factores morfológicos

^

Los factores técnicos en el deporte son aspectos fundamentales que influyen en el rendimiento de un atleta o equipo. Algunos de los factores técnicos que pueden determinar el rendimiento deportivo

Técnica individual: La ejecución correcta y eficiente de las habilidades técnicas específicas de cada deporte es esencial para un rendimiento óptimo. Esto incluye aspectos como la técnica de golpeo, lanzamiento, recepción, entre otros, dependiendo del deporte practicado.

Coordinación motriz: La coordinación motriz, que se refiere a la capacidad de realizar movimientos precisos y fluidos, es un factor determinante en el rendimiento deportivo

Velocidad: La velocidad en la ejecución de las acciones técnicas, así como la velocidad de reacción, son factores importantes en muchos deportes. La capacidad de moverse rápidamente y tomar decisiones en fracciones de segundo

Precisión: La precisión en la ejecución de las habilidades técnicas es crucial para evitar errores y maximizar el rendimiento. La capacidad de dirigir con precisión un pase, un tiro o un golpe puede influir en el resultado final de un evento deportivo.

Fuerza y resistencia: La fuerza física y la resistencia son factores técnicos importantes que determinan el rendimiento en deportes que requieren esfuerzos físicos intensos y prolongados.

Flexibilidad: La flexibilidad juega un papel crucial en la ejecución de movimientos técnicos en muchos deportes.


Los factores tácticos en el deporte son los que determinan el rendimiento de un equipo o un atleta individual. Algunos de los factores tácticos que pueden influir en el rendimiento deportivo

Estrategia de juego: La estrategia de juego es el plan general que un equipo o un atleta sigue para alcanzar sus objetivos durante la competición. Una estrategia bien diseñada y ejecutada puede marcar la diferencia en el resultado final.

Adaptación táctica: La capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes durante un evento deportivo es crucial

Conocimiento del rival: Estudiar y comprender las fortalezas y debilidades del rival es esencial para desarrollar estrategias efectivas.

Toma de decisiones: Tomar decisiones tácticas rápidas y acertadas en situaciones de presión es un factor determinante en el rendimiento deportivo.

5. Coordinación y comunicación: La coordinación entre los miembros de un equipo y la comunicación efectiva son factores clave para implementar tácticas con éxito.


Capacidad aeróbica: La capacidad del cuerpo para utilizar oxígeno durante el ejercicio aeróbico es crucial para la resistencia y la capacidad de mantener un esfuerzo prolongado.

Fuerza muscular La fuerza muscular es esencial para la potencia y la velocidad en muchos deportes, así como para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento general.

Capacidad anaeróbica: La capacidad de generar energía sin oxígeno es importante para actividades de alta intensidad y corta duración, como sprints y levantamiento de pesas.

Umbral de lactato: El umbral en el que el cuerpo comienza a producir ácido láctico es un indicador de la capacidad de resistencia y de la eficiencia del metabolismo durante el ejercicio.


La estructura física de un atleta puede influir en su capacidad para realizar ciertas actividades deportivas. Algunos de los factores morfológicos que pueden determinar el rendimiento deportivo

Altura y peso La estatura y el peso de un atleta pueden afectar su rendimiento en diferentes deportes. Por ejemplo, en deportes como el baloncesto, la altura puede ser una ventaja, mientras que en deportes como la gimnasia, un peso ligero puede ser beneficioso.

Longitud de extremidades: La longitud de las piernas, brazos y torso de un atleta puede influir en su biomecánica y en la eficiencia de sus movimientos deportivos.

Proporciones corporales: Las proporciones entre diferentes partes del cuerpo, como la longitud de las piernas en relación con el torso, pueden afectar la biomecánica y la estabilidad durante la realización de ciertos movimientos deportivos.

Tipo de cuerpo: La clasificación del tipo de cuerpo, como ectomorfo, mesomorfo o endomorfo, puede influir en la capacidad de un atleta para desarrollar fuerza, resistencia o velocidad.

Distribución de masa muscular: La distribución de la masa muscular en el cuerpo puede afectar la potencia, la fuerza y la resistencia en diferentes deportes.