Argumentación

Argumentos Causales

r

Son aquellos que se refieren a los motivos que llevan a que se produzca lo afirmado en la tesis. y que en consecuencia, sustentan causas, hechos o situaciones que anteceden y explican el origen de alguna nueva situación.Ejemplo N° 1:A manera de ejercicio veamos argumentaciones que se podrían plantear para sustentar la siguiente tesis: Los familiares de los pacientes no deben llevar comida a los hospitales.¿Por qué? -→> Argumentos causalesCada uno de los argumentos que podamos dar para sustentar la afirmación anterior nos conduce a los argumentos causales. Por ejemplo:A1: Las dietas de los enfermos deben estar prescritas médicamente:La anterior afirmación da un argumento para sustentar por qué los familiares no deben llevar comida a los enfermos en los hospitales. Debido a que las dietas de los enfermos están prescritas médicamente, no es conveniente que un amigo o familiar compre, sin criterio médico, alimentos para el enfermo.¿Por qué las dietas deben estar controladas médicamente?Resolver el anterior interrogante nos introduce en los sub-argumentos o argumentos de los argumentos. En nuestro ejemplo, se deben controlar médicamente las dietas debido a que sólo desde un punto de vista médico se conoce la conveniencia o no de ciertos alimentos y bebidas teniendo en cuenta el tipo, el grado y la fase de la enfermedad. Por consiguiente:A1: Las dietas de los enfermos deben estar prescritas médicamente. Dado que:La conveniencia o no de ciertos alimentos se determina médicamente teniendo en cuenta el tipo, el grado y la fase de la enfermedad que tenga el paciente.Ejemplo No.2:Tesis: En as últimas décadas del siglo xx, los partidos políticos tradicionales se debilitaron y aparecieron movimientos individuales y flexibles que les disputan crecientemente el poder.Al: Perú fue gobernado durante la década del 90 por un individuo que nunca habla participado en la política (Fujimori), quien creó un gigantesco movimiento en menos de nueve meses y logró anular.por completo a los históricos partidos tradicionales; del Perỹ (APRA y Partido Popular Cristiano).A2: En Panamá, el segundo candidato en votos a la Presidencia de la República en: elecciones anteriores (ue uno de los mas grandes cantantes de salsa del momento (Rubén Blades), (amoso por sus canciones "Decisiones" y "Plástica".A3: En Venezuela las últimas elecciones se realizaron entre una ex-reina universal de la belleza y un ex golpista, quien a la postre resultó un apabullante ganador.A4: En: México es derrotado por primera vez en los -últimos ochenta años el histórico partido del P.R.I y el movimiento guerrillero zapatista de reivindicación de los derechosindigenas ganó simpatía y apoyo bajo la direccióndel subcomandante Marcos.Ejemplo No. 3:Tesis: Respecto a generaciones anteriores, la juventud actual será menos afectiva pero más pensante.A1: La juventud actual recibe menos atención afectiva familiar que las anteriores.Algunos posibles sub-argumentos causales:Las madres actuales no pueden dedicar a su hijo sino muy poco tiempo diario.La familia extensa prácticamente ha desaparecido/El papel de los abuelos, los tlos y los primoses en la actualidadconsiderablemente inferior al jugado tiempo atrás.Los jóvenes actuales provienen de familias nucleares inestables y cambiantes.El 67% de los hogares norteamericanos y el 35% de los hogares colombianos sondisueltos antes de cumplir los cinco años.El número de hermanos actuales es menor.A2: La juventud actual dispone de condiciones favorables para el desarrollo del pensamiento.En todo el mundo el sistema educativo está reorientándose hacia el desarrollo del pensamiento.La revolución en la informática y las telecomunicaciones favorecieron significativamente el acceso de la juventud a la ciencia y la cultura.

Argumentos Empíricos

r

Son aquellos que ejemplifican lo afirmado en la tesis, señalandó casos especificos en los cuales se comprueba que lo dicho en la tesis es cierto. Por ello son muy adecuados como sub-argumentos.Ejemplo No. 1Nueva Tesis: En las últimas décadas del siglo XX, en América Latina, los partidos políticos tradicionales: se debilitaron y aparecieron movimientos individuales y flexibles que lesdisputan crecientemente el poder.

Argumentos Analógicos

r

Son aquellos que en vez de multiplicar los ejemplos para apoyar una generalización, discurren de un caso o ejemplo especifico, a otro. Se apoyan para ello en la operaciónintelectual formal de la traducción.Ejemplo No. 1:Tesis: La inteligencia analitica se desarrolla mediante el ejercicio sistemático y dirigido que permita fortalecer las habilidades y operaciones intelectualesvinculadas con ella.Primer argumento analógico: Los músculos se desarrollan de manera similar a como lo hace la inteligencia analítica. Y si ello es asi, para desarrollar las habilidades intelecluales analiticas también se requiere un ejercicio sistemático y dirigido.. Ya que, en caso de hacerlo, se puede concluir analógicamente que se debilita la inteligencia analitica, ya que es evidente que la carenciá de ejercicios debilita los músculos y las habilidades deportivas.A1: El ejercicio sistemático y orientado es condición necesaria para poder disponer de unos misculos desarrollados. De manera análoga podria pensarse en el impacto que tiene para las capacidades de los deportistas la falta de interacción competitiva que generan los periodos de inactividad. En el ciclismo profesional es tan clara la disminución de la capacidad que genera el receso, que después de un periodo de vacaciones se considera que los ciclistas están tan solo en un 30 - 40% de sus condiciones y demorarán semanas para que, mediante un entrenamiento cientificamente dirigido, se puedan ir recuperando progresivamente sus capacidades. Semanas completas de entrenamiento, descanso y alimentación dirigida. permitirán recuperar nuevamente el 100% de sus capacidades. Hecho que por lo general realizan en la mitad de la prueba más importante para la que se han preparado durante el año. Llegar antes al tope de las capacidades implicaría que en la parte final de la competencia no se lograra resistir el esfuerzo, y alcanzar dicho nivel después, también lo alejaría del podio.Tercer argumento analógico: Las habilidades artisticas se desarrollan de manera similar a como se desarrolla la inteligencia analitica. Y si ello es así, para desarrollar la inteligencia analítica se requiere, como para el desarrollo de las habilidades artísticas , de un ejercicio sistemático y dirigido.

Argumentos de Autoridad

r

Son aquellos que recurren a una fuente bien informada e imparcial, en la medida je lo posible, para soportar lo dicho.Ejemplos de argumentos de autoridad:-En Colombia se violan Jos derechos humanos, ya que esto lo afirma Amnistia Internacional.-El 4% de los jóvenes han intentado realizar por lo menos suicidio en su vida, ya que ello lo afirma el Estudio Nacional de Salud.-El Estudio de Cultura Ciudadana, dingido por Antanas Mockus, encontró que el 35% de los estudiantes evaluados se podia clasificar como anémico, entendiendo por anémico al joven que justifica desobedecer la ley cuando esto genera algún beneficio económico, cuando alguien ejemplar lo hace o cuando otro ha sido exitoso al hacerla (Mockus 2002).-El 57% de los estudiantes de 5° y 9° grado no sienten pesar, o sólo lo sienten a veces, cuando han tratado mal a otras personas (ICFES, 2004)-Colombia ocupo el último lugar en conocimientos cívicos en el Segundo Estudio Internacional de Educación Civica (Restrepo y otros, 2002).-La economía colombiana no crecerá más de 4% en el 2006; ya que esta es la conclusión de Fenesarrollo.

Argumentos Deductivos

r

Recurren a una ley general para apoyar un caso más particular (deducción).Ejemplos de argumentos deductivos:Juan tenla que morir, ya que él es un hombre.Asi nos duela, los alumnos abandonan la institución escolar. Esa es la ley deja vida.Estos jóvenes tendrán un excelente balance en el IGFES. Los individuos de altas capacidades y con excelente educación tienen que tener un muy buen balance en una prueba que evalua operaciones intelectuales.

¿Qué es?

r

Dar sustento a una idea central con pruebas o razones que ratifiquen esta.

¿Por qué argumentamos?

r

Para justificar sustentar, apoyar y ratificar lo dicho. Probar una tesis.

Funciones

r

Sustentar: Encontrar causas, pruebas o justezas que ratifiquen una idea.Convencer auditorios de la conveniencia o justeza de una posición, con el fin de ganar adeptos.Evaluar Permitir indagar y evaluar las distintas alternativas con el fin de elegir lo mejor.

Carateristicas

r

La argumentación es ramificada y multidimensional.Implica reconocer la presencia de la discrepancia y el conflicto.Probabilistica.Medio de validar y acceder a la verdad.Compleja y multi-determinada

Reglas

Paso previo

r

Regla del paso previo:- La tesis debeestar claramentedelimitada

Falacias

r

No presentar argumentos falsos como verdaderos.

Completud

r

Seleccione todos los argumentos principales segun la tesis.

Lenguaje y definiciones

r

Evitar usar lenguaje cargado de emotividad e impresión.

Coherencia

r

Usar un único significado para cada término.