Son:
Tipos según su función:
Es:
Ejemplo:
Son:
Son:
Entre ellas:
Son:
Entre ellas:
Se definen como:
Procedimental
Conceptual
Son:
Clasificadas en:
Son:

El diseño curricular del Nivel Primario presenta los siguientes componentes:

Competencias

Las destrezas que desarrolla o posee el individuo de realizar acciones en diferentes contexto.

Fundamentales

Describen las capacidades del individuo en su participación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.Competencia Ética y Ciudadana.
2. Competencia Comunicativa.
3. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
4. Competencia de Resolución de Problemas.
5. Competencia Científica y Tecnológica.
6. Competencia Ambiental y de la Salud.
7. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual.

Específicas

Son las competencias que el alumno desarrolla partiendo de las fundamentales y áreas curriculares.

Ubicación del tiempo y el espacio.

Ubica en el tiempo los grandes periodos convencionales del pasado.

Contenidos

El conocimiento que se adquiere de cada área curricular desarrollando las competencias específicas. Existen tres tipos de contenidos: Conceptual, procedimental y actitudinal.

Estudio del pasado: Distintos periodos del pasado (prehistoria, historia: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea).

Utilización y construcción de líneas de tiempo para ubicar la Prehistoria y los periodos de la Historia.

Reconoce la importancia del estudio de la historia para comprender nuestra identidad.

Ejemplo:

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Son los métodos con los cuáles se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

-Aprendizaje basado en proyecto.
-Aprendizaje por descubrimiento.
-Indagación dialógica.

Técnicas

Mediadoras de las actividades a plantearse para cumplir los objetivos.

-Sociodrama o dramatización.
-Estudio de casos.
-El debate.

Indicadores de logros

Aspectos que representan lo que se espera que el estudiante alcance en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividades

Prácticas de vivencias y experiencias de las competencias a implementarse organizadas pedagógicamente.

Los estudiantes en equipos forman una línea de tiempo de acuerdo a los períodos de la prehistoria e historia con acontecimientos de importancia para presentar en el aula.

Evaluación

Valorar la eficacia de la enseñanza y la calidad del aprendizaje haciendo uso de instrumentos y medios diversos
acordes a la competencia que se pretende evaluar.

-Diagnóstica.
-Formativa.
-Sumativa.

Recursos y medios para el aprendizaje

Materiales didácticos acordes a los contenidos y estrategias a trabajar en el aula de clases.

Componentes del currículo de Ciencias Sociales del Segundo Ciclo de Primaria