Educación Fisica

Mis alumnos y cómo aprenden

Los alumnos de mi grupo se encuentran en la etapa de operaciones concretas que va desde los 7 a los 12 años, en esta etapa ellos son capaces de adquirir y utilizar el conocimiento que van adquiriendo para realizar operaciones lógicas para resolver problemas, los niños mantienen un lenguaje expresivo abundante y tienen mucha motivación y gusto por la lectura, son alumnos que siempre están cuestionando sobre la manera correcta de pronunciar. algunas palabras o de expresarse adecuadamente y u escritura no es adecuada para su edad, no tienen una escritura legible y les falta mejorar la parte ortográfica

¿Reconozco los estilos y ritmos de aprendizaje de cada uno de mis alumnos?

De acuerdo con el Test llamado (Inventario de VAK), se obtuvieron los siguientes datos: de 10 alumnos 4 son visuales debido a que observan muy bien lo que hace otra persona para después ponerlo en práctica, les llama la atención los materiales impresos con imágenes. 2 son kinestésicos, les gusta practicar deportes, disfrutan realizar actividades físicas o manuales, les gusta experimentar mientras alguien está dando una explicación. Y 4 son auditivos, disfrutan escuchar música mientras trabajan.

¿Reconozco que cada uno posee conocimientos, creencias, suposiciones previas sobre el mundo que les rodea, sobre las relaciones entre las personas y sobre el comportamiento que se espera de ellos?

Es fundamental conocer la diversidad de alumnos que te puedes encontar dentro de un salón de clases, ya que reconocer que cada uno de ellos trae consigo un conjunto único de conocimientos, creencias y suposiciones, se establece la base para cultivar la empatía y la comprensión en el entorno escolar. El conocer esto fortalece las relaciones entre los estudiantes y docente, también promueve un ambiente inclusivo donde se valoran las diversidades.

Diversidad familiar, social, cultural y lingüística de los niños y las niñas que integran mi grupo escolar

La mayor parte de las familias son nucleares y extensas que están conformadas por los padres, madres e hijos. Las familias de la comunidad son muy unidas y estás están apegadas a sus religiones, lo cual hace que los alumnos convivan de una mejor manera, la mayor parte de las familias apoya en todo tipo de actividades y más cuando son de carácter educativo, la mayor parte de los alumnos están inmersos en las prácticas culturales y costumbres que se llevan a cabo en la comunidad y esto ayuda a desenvolverse de una mejor manera ante la sociedad.

Grado de avance, capacidades vinculadas a competencias motrices que les permiten interactuar con su familia y ambiente inmediato? ¿Cuáles identifico?

El grado de avance en las competencias motrices se manifiesta a través de diversas habilidades que facilitan la interacción con la familia y el entorno inmediato de los estudiantes. Los alumnos tienen un buen desarrollo de la coordinación motora fina y gruesa les permite realizar tareas cotidianas con mayor destreza, desde escribir con precisión hasta participar en actividades físicas. Las habilidades deportivas adquiridas no solo fomentan la salud física, sino también la capacidad de disfrutar y compartir momentos lúdicos en el ámbito familiar. La interacción social se fortalece mediante la participación en juegos y deportes, promoviendo el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.