Emociones Básicas

Características

a

1 Innatas
2 Surgen de la misma manera en todas las personas
3 Expresadas de manera única y distintiva
4 Evocan una respuesta fisiológica distintiva y predecible facilmente

Acerca de nuestras emociones

Ayuda a adaptarse al medio o entorno

Tienen funciones:

Afrontamiento

Protección, destrucción, reproducción, reunión
afiliación, rechazo, exploración, orientación.

Sociales

Comunican nuestros sentimientos a los demás
Influyen en la interacción de las otras personas con nosotros
Invitan y facilitan la interacción social
Crean, mantienen y disuelven la relaciones

Están asociadas a nuestras conductas:
conductas emocionales

Correr, volar, morder, golpear, cortejar, aparearse, llanto de ayuda, asociarse, compartir, vomitar, hacerse a un lado, huir, examinar, mapear, detenerse, alejarse.

Interés

Sensación más predominante

No se detiene o inicia, sino cambia de un objeto o suceso a otro.

Sucesos que dirigen nuestra atención:

Necesidades

Bienestar

Incertidumbre

Enigmas y curiosidades

Retos

Aprendisaje

Descubrimiento

El interés mejora nuestro aprendizaje

Alegría

Funciones

Las sonrisas de dicha alegría facilitan la interacción social

Facilita nuestra disposición en actividades sociales.

Tranquilizadora.
Nos permite conservar el bienestar
psicológico incluso en situaciones adversas.

Reacción hacia los resultados deseables, recibir una sorpresa agradable como experimentar sensaciones placenteras.

Sacar 100 en tu mapa mental de Emociones Básicas

Estar con la persona que amas

Jugar con tus mascotas consentidas

Que tu novio te visite de sorpresa

Temor

Interpretación que hacemos acerca de una situación que puede dañarnos o ser peligrosa.
Es una señal de advertencia de un daño o amenaza que se manifiesta activado el Sistema Nervioso autónomo.

Motiva la defensa.

La amenazas pueden ser físicas o psicológicas

Nos advierte de nuestra vulnerabilidad y activa el afrontamiento

Mapa mental de "Emociones Básicas"
Alumna: Arriaga Legorreta Sara Violeta
Profesoras :
Daniela Carmona Ruiz
Denis Cuevas Rojo
Leonor Ochoa García
Ana Silvia Peñaloza Aguilar
UNAM, Facultad de Odontología 20/10/18

Tristeza

Surge por:

Separación

Pérdida de un ser querido, el divorcio, cuando te alejas de tus seres queridos y amados.

Fracaso

Reprobar un examen
No sacar 100 en tu mapa mental de Emociones básicas

De Forma indirecta facilita la cohesión de los grupos sociales.

Emoción más negativa y aversiva

Obliga al individuo a iniciar cualquier comportamiento necesario para aliviar las circunstancias provocadoras de angustia antes que ocurra de nuevo.

Asco

Es Asersivo en un sentido fenomenológico

Papel motivacional
positivo en nuestra vida,
se cambian hábitos
y atributos personales
para evitar verse en
situaciones repugnantes.

Función de rechazo:
C
omer algo amargo (mal sabor)
Olor a amoniaco, podrido (Mal olor)
Alimentos contaminados (gusanos
en la fruta)
Observar una disección médica
(violación al cuerpo)
Violación moral
(Relaciones incestuosas)
Contaminación interpersonal
(dormir en un hotel con
sábanas sucias)

Implica liberarse o alejarse de un objeto contaminado deteriorad o podrido.

Adultez

La cultura determina
gran parte de lo
que considera como
contaminación

Cualquier objeto
que se encuentra
contaminado de
alguna manera

Infancia

Aversión a repulsiones
psicológica-mente

adquiridas, cualquier
objeto considerado
ofensivo.

Lactancia

Sabores:
amargos
agrios.

Enojo

Omnipresente

Cuando piensas en la respuesta emocional más reciente el enojo con frecuencia es la que viene a la mente.

Creencia de que la situación no es como debería

Proviene de la restricción, como la interpretación de que alguna fuerza externa ha interferido con los propios planes, metas o bienestar.

Respuesta a una traición, rechazo, críticas injustificadas, falta de consideración de los demás y molestias acumuladas, a injusticias

La persona enojada es más sensible y sintonizada contra las injusticias, se vuelven más fuerte y tiene más energía e incrementa la sensación de control.

Se dirigen a superar o corregir la restricción ilegítima.

Función de Alerta para los demás que lleva a una mejor comprensión de la persona y el problema que causo su enojo.

Es la emoción más exaltada y peligrosa ya que tiene como propósito destruir las barreras en el ambiente

Cerca de la mitad de los episodios de enojo incluyen exclamaciones y gritos.
Cerca de 10% de estos conduce a agresiones:
-malas palabras
-empujones

El enojo se va desvaneciendo cuando la injusticia pasa a ser justicia.