Farmacología del sistema respiratorio

Estos fármacos actúan dilatando los bronquios y permitiendo el paso del aire.

SE CLASIFICAN

Fármacos broncodilatadores

β-Adrenérgicos

Son los broncodilatadores más potentes

Actúan sobre los receptores β2- adrenérgicos del árbol bronquial.

relajan la musculatura lisa bronquial

aumentan la secrecion de moco

EFECTOS ADVERSOS

Temblor

taquiarritmias

hipotensión

hiperglucemia

Anticolinérgicos

Bromuro de Ipratropio, Bromuro de Tiotropio

De elección en EPOC y en caso de intolerancia a agonistas β2.

Reacciones adversas:

Boca seca

visión borrosa

retención urinaria

Teofilina y derivados

tiene menos potencia broncodilatadora

Se administra vía oral en comprimidos de liberación retardada

Su absorción puede verse modificada por los alimentos

Fármacos antiinflamatorios bronquiales

Glucocorticoides

SU MECANISMO DE ACCION ES

Diminución del efecto inflamatorio

Disminución del broncoespasmo

Disminución de la producción de moco

Efectos adversos

Ronquera

afonía

Antagonistas de leucotrienos

Los LT son potentes constrictores del músculo liso bronquial

aumentan la producción de moco

Administración oral

No estás indicados en ataque agudo de asma

Reacciones adversas:

cefalea

Inhibidores de la liberación de mediadores. Cromonas

Via inhalatoria

Se utilizan en la prevención del asma inducida por un alergeno externo

Impiden la liberación de mediadores de la inflamación por los linfocitos y los
basófilos.

Efectos adversos

Alteraciones del gusto, cefalea, náuseas, tos.

Fármacos antihistamínicos

Antagonizan o bloquean los receptores a los que se une la histamina para
ejercer su acción

Antihistamínicos H1

Tienen efectos sobre la inflamación y la alergia

SE CLASIFICAN EN

ANTIHISTAMÍNICOS
DE 1ª GENERACIÓN

Dexclorfeniramina,
Difenhidramina, Hidroxicina,
Prometazina.

ANTIHISTAMÍNICOS DE
2ª GENERACIÓN:

Ebastina, Loratadina, Cetirizina

Antihistamínicos H2

Tienen efectos sobre la secreción ác. gástrica.

No efecto anticolinérgico

Inicio acción más tardío

Mayor duración del efecto

Efectos adversos

SNC

Somnolencia, sedación, visión doble, delirio

Efectos anticolinérgicos

sequedad de boca, retención urinaria,
estreñimiento

Gastro intestinal

Anorexia, vómitos, diarrea

cardiovascular

Taquicardias e hipotensión (sólo terfenadina y astemizol)

Aumentan la sensibilidad de la piel al sol

Fármacos antitusígenos

Codeína, dihidrocodeína, dextrometorfano

Son derivados opiáceos

Efectos adversos

Depresión respiratoria

náuseas

somnolencia

estreñimiento

retención urinaria

Fármacos expectorantes y mucolíticos

Se usan cuando se producen cambios en la secreción

El objetivo es modificar las secreciones bronquiales y facilitar su expulsión.

Los más usados son de dos tipos: los agonistas beta2 adrenérgicos y los anticolinérgicos.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.