Historia de la medicina preventiva y Salud Publica

1600-1777

Durante el periodo colonial en 1607 y durante los tres primeros cuartos del siglo XIX se mostraron los comienzos de la medicina preventiva. Las primeras ideas y ejemplos de esta eran esencialmente inglesas.

George H. Knibbs, concede el mérito del primer ensayo de clasificación sistemática de enfermedades a François Bossier de Lacroix (1706–1777)

Siglo XIX e inicios del XX

En México, las enfermedades transmisibles emergentes
y reemergentes, las zoonosis y las ETA fueron
identificadas y atendidas en forma pionera en América;
en nuestro país se aplicó la primera vacuna antirrábica
en el continente americano, los pioneros en este
esfuerzo incluyeron a la mancuerna de E. Liceaga, médico,
y J. L. Gómez

1863 .Se da la primera descripción clínica de la brucelosis en el hombre la por parte de Jeferey Allen Marston médico cirujano del British Army Medical Department, destinado en Malta, bajo la denominación de Mediterranean gastric remittent fever.

La salmonelosis está considerada la segunda zoonosis de origen alimentario en cuanto a número de personas afectadas. La prevalencia de esta infección se incrementó 20 veces en países en desarrollo durante la década de 1980-1990.

Algunos británicos que residían en Estados Unidos fueron los que dieron pie al origen.
Estados Unidos en la ciudad de New York 1872
El Doctor Terris profesor de la universidad de medicina de New York en 1872 implemento “Las leyes principales de sanidad”.

En 1893, por primera vez, una clasificación de causas de muerte de uso internacional. William Farr, Marc D´ Espine y Jacques Bertillon, consiguieron la clasificación de causas de muerte que se adoptara universalmente

1946-1992

Cuando finalizó la Primera Guerra Mun­dial en 1918, el mundo ya libraba otra batalla. Poco antes había estallado la llamada gripe española, una pandemia que acabó con la vida del triple de los 17 millones de soldados y civiles que fallecieron durante esa contienda bélica.
Fue la crisis sanitaria más grave de la historia de la humanidad, que obligó a los países a repensar la necesidad de acciones colectivas contra las enfermedades infecciosas

Se crea la Salud Pública Veterinaria en la OMS en 1946.

1976. Se descubren más de treinta nuevos gérmenes en los últimos veinte años productores de nuevas enfermedades como la enfermedad de los legionarios y enfermedad de Lyme.

1992.Concepto de Enfermedades Infecciosas Emergentes fue acuñado por el Instituto de Medicina de los EEUU. Refiriéndose a las enfermedades infecciosas descubiertas en los últimos años y a las ya conocidas consideradas controladas, en franco descenso o casi desaparecidas, que volvieron a emerger.

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), creado en 1951 en Rio de Janeiro, Brasil, y el Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ), establecido el 15 de noviembre de 1991 en Buenos Aires, Argentina. El precursor de este último fue el Centro Panamericano de Zoonosis (CEPANZO), que se creó mediante un acuerdo con el Gobierno de la Argentina para ayudar a los países a combatir las zoonosis y funcionó de 1956 a 1990.

1993-2000

25 de enero de 1995 .Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, Para la prevención y control de la rabia.

Brucelosis. En el periodo 1990-2000 se registraron 37 807 casos acumulados, con un promedio anual de 437, las entidades que registraron los primeros lugares en cuanto a morbilidad fueron Guanajuato, con una tasa de 13.8; Sonora 12.4; Nuevo León 11.1; Querétaro 10.3; Zacatecas 10.3; Sinaloa 8.4; Durango 8.0; Chiapas 7.0; Chihuahua 7.0 y Tamaulipas con 6.47.

En 1995 se estableció la NOM-038-ZOO-1995 Campaña Nacional de Requisitos mínimos para las bacterinas empleadas en la preveción y control de la leptospirosis bovina.

2004

Ántrax, la enfermedad fue notificada por 60 países, el 60% de los cuales se encuentran en etapa de desarrollo. La enfermedad se manifestó en la forma cutánea en el 95% de los casos. Ésta es una enfermedad cuyo impacto en la ganadería suele ser ignorado.

2007-2009

Entre las zoonosis emergentes que han generado enorme preocupación en la comunidad mundial se incluyen: la gripe aviar (2007), la pandemia del virus A(H1N1) 2009, la encefalopatía espongiforme bovina (vaca loca), el virus de la encefalitis del oeste del Nilo (VON), así como las infecciones causadas por los virus Hendra, Hanta y Nipah

2011

Para el caso de Michoacán, de Acuerdo a datos proporcionados por el Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles por Vector y Zoonosis durante el periodo 2007-2011 se han confirmado 831 casos de brucelosis, siendo los municipios de Morelia, Tangancícuaro, Cd. Hidalgo, Zacapu, Uruapan, La Piedad, Tepalcatepec y Lázaro Cárdenas.

El 20 de mayo de 2011 se publica la NOM-067-ZOO-2007, Campaña Nacional para la prevención control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas.

2012

2012. Campaña para la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos, bajo el lema "Manipulación de Alimentos. La seguridad también está en tus manos.