La Economía En la Historia Clásica y Antigua

Características generales de la realidad económica en la antigüedad clásica, la alta edad y la baja edad media:

Características generales de la realidad económica en la antigüedad clásica, la alta edad y la baja edad media:

Antigüedad Clásica:

Antigüedad Clásica:

Economía basada en el comercio y la agricultura.

Economía basada en el comercio y la agricultura.

Uso de monedas como medio de intercambio.

Uso de monedas como medio de intercambio.

Existencia de esclavitud como forma de trabajo.

Existencia de esclavitud como forma de trabajo.

Desarrollo de rutas comerciales terrestres y marítimas.

Desarrollo de rutas comerciales terrestres y marítimas.

Importancia de las ciudades-Estado y del Imperio Romano en el comercio.

Importancia de las ciudades-Estado y del Imperio Romano en el comercio.

Alta Edad Media:

Alta Edad Media:

Economía predominantemente agrícola y feudal.

Economía predominantemente agrícola y feudal.

Sistema feudal basado en la relación señor-vasallo.

Sistema feudal basado en la relación señor-vasallo.

Escasez de monedas y predominio del trueque como forma de intercambio.

Escasez de monedas y predominio del trueque como forma de intercambio.

Aparición de los gremios como organizaciones económicas.

Aparición de los gremios como organizaciones económicas.

Descentralización económica debido a la fragmentación política.

Descentralización económica debido a la fragmentación política.

Baja Edad Media:

Baja Edad Media:

Continuación del sistema feudal, pero con mayor desarrollo del comercio.

Continuación del sistema feudal, pero con mayor desarrollo del comercio.

Aparición de las ferias y mercados como centros comerciales.

Aparición de las ferias y mercados como centros comerciales.

Mayor uso de monedas y desarrollo del sistema bancario.

Mayor uso de monedas y desarrollo del sistema bancario.

Surgimiento de las primeras formas de capitalismo mercantil.

Surgimiento de las primeras formas de capitalismo mercantil.

Crisis económicas debido a factores como guerras, epidemias y malas cosechas.

Crisis económicas debido a factores como guerras, epidemias y malas cosechas.

Economía de la baja y alta Edad Media:

Economía de la baja y alta Edad Media:

Feudalismo como sistema económico predominante

Feudalismo como sistema económico predominante

Agricultura como principal actividad económica, con técnicas rudimentarias

Agricultura como principal actividad económica, con técnicas rudimentarias

Comercio limitado debido a las condiciones inseguras en las rutas comerciales

Comercio limitado debido a las condiciones inseguras en las rutas comerciales

Desarrollo de los gremios como forma de organización económica en las ciudades

Desarrollo de los gremios como forma de organización económica en las ciudades

Aparición del dinero en forma de monedas acuñadas

Aparición del dinero en forma de monedas acuñadas

Economía del antiguo Egipto y Mesopotamia:

Economía del antiguo Egipto y Mesopotamia:

Agricultura como base de la economía

Agricultura como base de la economía

Uso de sistemas de riego para la producción agrícola

Uso de sistemas de riego para la producción agrícola

Comercio a través de rutas terrestres y fluviales

Comercio a través de rutas terrestres y fluviales

Uso de monedas y trueque en las transacciones comerciales

Uso de monedas y trueque en las transacciones comerciales

Desarrollo de artesanías y manufacturas

Desarrollo de artesanías y manufacturas

Economía de la Grecia y Roma Clásica:

Economía de la Grecia y Roma Clásica:

La Agricultura se vuelve la principal actividad económica

La Agricultura se vuelve la principal actividad económica

Uso de monedas acuñadas para facilitar el intercambio comercial

Uso de monedas acuñadas para facilitar el intercambio comercial

Comercio marítimo y terrestre con otras civilizaciones

Comercio marítimo y terrestre con otras civilizaciones

Desarrollo de la banca y préstamos a interés

Desarrollo de la banca y préstamos a interés

Esclavitud como base del sistema productivo

Esclavitud como base del sistema productivo