LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

COMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS

El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo

Nos habla de que es facil dejarse engañar de la competencias entre los paises . la competencia no hace que todo baje si no todo lo contrario la competencia hace que el comercio mejore su calidad en cuanto a los productos que se fabrican en general , no seria facil para una familia alejarser de todo el mundo , puesto que tendria que fabricar todo lo que necesite y se le haria realmente dificil hacer todo vestuario, comida , calzado etc. es por eso que el comercio ejerce un gran papel en la economia

Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economica

La planificacion central se basa en la teoria de que el gobierno era el unico que podia organizar la actividad economica de una forma que promoviera el bienestar economico de un pais en conjunto . los precios son el intrumento con el que la mano invisible dirige la actividad economica . los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien en la sociedad como el coste social de producirlo.

El estado puede mejorar aveces los resultados del mercado

Hay dos grandes razones por las que el estado interviene en la economia : para fomentar la eficiencia y la equidad , es decir la mayoria de las aspira en aumentar la economia o cambiar la forma en la que se reparten .un objetivo de una de las muchas medidas que toman los poderes publicos como el impuesto sobre las rentas y el sistema de asistencia social , es conseguir una distribucion equitativa de el bienestar economico

COMO FUNCIONA LA ECONOMIA EN SU CONJUNTO

El nivel de vida de un pais depende de su capacidad para producir bienes y servivios

Casi todas las diferencias entre los niveles de vida son atribuibles a las diferencias existentes entre los niveles, de productividad de los paises que es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo

Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero

En la mayoria de los casos en la que es alta o persiste la inflacion el culpable resulta ser siempre el mismo, el crecimiento de la cantidad de dinero cuando el gobierno crea gran cantidad de dinero su valor disminuye. se alzan los precios y se gasta mas.

La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflacion y el desempleo

Algunos tipos de medidas producen efectos a corto plazo diferentes de sus efectos a largo plazo . Cuando el gobierno reduce por ejemplo. la cantidad de dinero reduce por ejemplo la cantidad de dinero , reduce la cantidad que gastan los individuos , una reduccion del gasto junto con los precios demasiado altos , reduce la cantidad de bienes y servicios que venden las empresas , una disminucion de las ventas lleva a las empresas a despedir a trabajadores , por lo tanto la reduccion de la cantidad de dinero eleva el desempleo temporalmente hasta que los precios se ajusten totalmente en respuesta al cambio.

COMO TOMAN DESICIONES LOS INDIVIDUOS

LOS INDIVIDUOS SE ENFRENTAN A DISYUNTIVAS

Para conseguir lo que nos gusta, normalmente tenemos que renunciar a otra cosa que también nos gusta. Tomar decisiones es elegir entre dos objetivos. La sociedad también se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad está sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos. La equidad significa que está distribuyendo equitativamente los beneficios de esos recursos entre sus miembros. En otras palabras, la eficiencia se refiere al tamaño de la tarta económica y la equidad a cómo se reparte ésta.

el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla

Como los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar decisiones deben comparar los costes y los beneficios de los diferentes cursos de acción posibles.


las personas racionales piensan en términos marginales

Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción que ya existía. Los economistas los llaman cambios marginales. En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en términos marginales.

Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.


los individuos responden a los incentivos

Como los individuos toman las decisiones comparando los costes y los beneficios, su conducta puede cambiar cuando cambian los costes o los beneficios.

El papel fundamental que desempeñan los incentivos en la determinación de la conducta es importante para las medidas que han de tomar los poderes públicos. Éstas suelen alterar los costes o los beneficios de las acciones privadas. Cuando los poderes públicos no tienen en cuenta la forma en que podría cambiar la conducta como consecuencia, sus medidas pueden producir unos efectos que no pretendían.

Si la medida altera los incentivos, llevará a los individuos a cambiar de conducta.