EL RELIEVE COLOMBIANO

Estándares Básicos de Competencia

Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito.

Me ubico en el entorno físico utilizando
referentes espaciales.

Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)

Comprende la organización territorial existente
en Colombia y las particularidades geográficas
de las regiones.

Competencia

Describe las principales características del relieve colombiano: zonas altas y zonas planas.

Desempeño

Localiza las cordilleras del relieve colombiano e identifica sus principales características.

Establece comparaciones entre los sistemas montañosos periféricos y la conformación de la cordillera de los Andes.

Menciona características específicas de las llanuras y los valles colombianos.

Motivación y Conocimientos Previos

Al inicio de la clase, se proyectará mediante diapositivas las siguientes imágenes de las diferentes formas del relieve existente y las diferentes formas del relieve colombiano y mediante el lenguaje visual y artístico, los estudiantes de grado Quinto (5º) van a describir las diferentes formas y características del relieve.

a

A través de las imágenes y los mapas que visualizaron en las diapositivas ¿qué conocimientos tienen sobre el relieve colombiano?

Construcción del Conocimiento

Para aclarar las dudas de los estudiantes sobre el tema del Relieve Colombiano, ellos deberán tomar apunte sobre:

Actividad en Clase

Una vez finalizada la explicación sobre el tema, los estudiantes realizaran un dibujo del mapa del relieve colombiano en donde representaran la cordillera de los Andes, los principales sistemas montañosos periféricos y las principales llanuras o planicies (lo aprendido en clase).

Actividades Extracurriculares

En casa, desarrollar el taller de las páginas 26 y 27 del libro guía "Los Caminos del Saber Sociales 5"

Estrategia y Metodología

Utilizo imágenes donde se muestra cada concepto hablado del tema.

En el desarrollo de la clase se utilizará una metodología socio-formativa.

Recursos y Materiales

Recursos Humanos: Docente-Estudiante

Materiales: Uso del Computador Portátil, Diapositivas, Video Beams, Mapas, Tablero, Marcadores, entre otros.

Criterios de Evaluación

Disciplina

Asistencia

Participación en clases

Actividades

Biografía

Londoño, Rocío (2014). Los Caminos del Saber Sociales 5. Bogotá, Colombia: Santillana.

El Relieve Colombiano

Conformado por

Sistema Montañoso Andino

se divide en

Cordillera Occidental

Posee una longitud de 1200 Km, nace en el nudo de los pastos en el departamento de Nariño y su mayor elevación es el volcán Nevado de Cumbal.

Cordillera Central

Tiene una longitud de 1000 Km, nace en el Macizo Colombiano en el departamento del Cauca y su máxima altura es el Nevado del Huila.

Cordillera Oriental

Tiene Una longitud de 1200 Km, nace en el Macizo Colombiano y finaliza en la Serranía del Perijá. Su máxima altura es el Nevado del Cocuy.

Sistemas Montañosos Periféricos

los principales son

Sierra Nevada de Santa Marta

Ubicada entre los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. Posee la cumbre más alta del país, el Pico Cristóbal Colón.

Serranía de la Macarena

Localizada en el departamento del Meta, donde cubre una extensión de 6200 kilómetros cuadrados.

Serranía del Baudó

Ubicada en el departamento del Chocó y su maxima altura es el Alto del Buey.

Llanuras o Planicies

Estas son

Llanura del Caribe

Ubicada al norte de Colombia y se extiende por 138000 kilómetros cuadrados y abarca los valles del río Sinú y Magdalena.

Llanura del Pacífico

Se extiende por el occidente colombiano, en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.

Llanura de la Orinoquía

Corresponde la zona oriental del país y cuenta con una extensión de 310000 kilómetros cuadrados.

Llanura de la Amazónica

Se encuentra al sur del país y es la de mayor extensión con 477000 kilómetros cuadrados.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.