MODELO ESCUELA NUEVA

Corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista dándole un sentido libre y activo al estudiante como el centro de la educación.

Historia

•Nace como movimiento de renovación escolar y pedagógica. •Aparece en Europa y en los estados unidos a finales del siglo XIX e inicios del XX. •Nace con el ideal de superar la enseñanza tradicional. •También se llamo escuela progresista.

Creadores

-Cousinet (1881- 1973) Montessori (1870-1952) Pestalozzi (1746-1827) Padre Manjón (1846-1923) Freinet (1896-1966) Wallon (1879-1962) Dewey (1859-1952) Decroly (1871- 1932) Kerschensteiner (1854-1932) Fröbel (1782-1852) Alexander Sutherland Neill (1883-1973)

El modelo escuela nueva

Escuela Nueva es un modelo educativo dirigido, principalmente, a la escuela multigrado de
las zonas rurales, caracterizadas por la alta dispersión de su población; por tal razón, en
estas sedes educativas los niños y niñas de tres o más grados cuentan con un solo docente que orienta su proceso de aprendizaje. Surgió en Colombia aproximadamente 35 años. La metodología de enseñanza es: Enseñanza libre y activa. •El maestro toma en cuenta el punto de vista del estudiante, quien se maneja libremente. •El espacio educativo no se limita al aula de clase, va mas allá; •El maestro realiza evaluación formativa,corrigiendo errores y ofrecer retroalimentación inmediata.

Componentes

guias de aprendizaje

contienen actividades para ser realizadas independiente y colectiva mente, por los estudiantes. Estas orientas el trabajo del docente, quien a su vez las adapta para responder a las necesidades socioculturales de la región y el entorno en el cual se encuentren.

Escuela activa

Debe poner en funcionamiento todo el potencial psicomotor del alumno.

Promoción flexible

Hace posible el avance de los niños a su propio ritmo, quienes son apoyados por sus maestros en caso de presentar dificultades en las actividades presentadas y evitando la interrupción del ciclo básico de formación.

Tiene en cuenta los interes del niño

Actividad basada en la observación, experimentación y manipulación.

No se ve al niño como un ser pasivo.

En nuestro País

Fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta por Vicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad y efectividad de las escuelas del país.

Su foco inicial fueron las escuelas rurales, especialmente las multigrado (escuelas donde uno o dos maestros atienden todos los grados de la primaria simultáneamente), por ser las más necesitadas y aisladas del país.

Gobierno Escolar

Por medio de el gobierno escolar se promueve la democracia, los valores y la participación de los estudiantes.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.