Mordeduras y Picaduras

r

Espinoza, Victoria Férnandez, Olympia Gómez, MarianaNovo, SofíaSiso, Luisana

Picadura de raya, pez escorpión y erizo de mar

r

Las rayas son de agua dulce o salada. En sucola tienen uno o dos espolones en forma de sierras con una envolturagelatinosa y bolsas venenosas, que sueltan las toxinas al penetraren el hombre.El erizo de mar tiene un caparazón espinoso. El pez escorpión, llamado diablode mar, en su aleta dorsal posee espinas fuertes. La mayoría de estas picaduras ocurren al pisar accidentalmente sin tener una protección adecuada.

Señales

r

Las toxinas inoculadas producen cambios en los sistemas cardiovascular, nervioso, respiratorio y urinario.Dolor intenso que se inicia pocos minutosdespués de la picadura hasta hacerse insoportable para luego disminuirpaulatinamente. Herida desgarrada y con bordes irregularesque sangra y se infecta con facilidad.La piel alrededor de la herida se decolorae inflamada.En algunos casos puede ocasionar desmayos,náuseas, vómito, calambres, convulsiones, dolor inguinal o axilar.

Para atender a la víctima

r

Irrigue inmediata y completamente la lesióncon agua salada fría, con el fin de remover el veneno y limpiar la herida.Sumerja la extremidad en agua caliente. El calor desactiva el veneno y reduceel dolor. Si son fáciles de extraer retire las espinas o púas lo antes posible.Atienda el shock. Se recomienda la administración de la antitoxina tetánica odel toxoide tetánico de refuerzo si la víctima ya ha sido vacunada. Traslade lavíctima a un centro asistencial.La piel alrededor de la herida se decolorae inflamada.En algunos casos puede ocasionar desmayos,náuseas, vómito, calambres, convulsiones, dolor inguinal o axilio

Mordedura de serpiente

r

Las mordeduras de serpientes depende del tipo de culebra por la cual este ha sido atacado, dependiendo de si es venenosa o no, llevando a diferentes maneras de asistir a la víctima.

Si es venenosa o no

r

Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno.Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.Si es posible lave el área afectada conabundante agua y jabón, sin friccionar.No coloque hielo, ni haga cortes en cruzsobre las marcas de la mordedura.Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso. Si esto no es posible, realice punciones en el área de la mordedura con una aguja hipodérmica estéril.Succione el líquido que extraiga. Repita esta maniobra durante los primeros 30 minutos después de la mordedura. En su defecto, aplique la succión bucal sobre las marcas colocando un plástico y succione a través de él durante 30 minutos.Cubra el área lesionada con gasa o unapósito.Aplique un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la mano al hombro o del pie a la ingle; la venda debe quedar lo bastante tensa como para ocluir las venas superficiales y los vasos linfáticos, pero nunca obstruirá l a circulación arterial; esta medida evita la circulación del veneno y ofrece un tiempo de seguridad, hasta conseguir atención médica. No lo suelte.Si no dispone de una venda, es útilinmovilizar el brazo o pierna afectada con una férula o entablillado.En accidente ofídico por corales o cascabel, si se presenta parálisis de lengua y mandíbula, realice hiperextensión del cuello, para abrir las vías respiratorias.Esté alerta para prevenir el shock.Transporte la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para administración del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.

¿Qué son?

Las picaduras son pequeñas heridas causadas por insectos, reptiles, artrópodos y animales marinos, que inyectan sustancias donde depende el tipo de ser viviente que te ataco denomina cuan grave es la herida ya que estos llevan diferentes especies toxicas y peligrosas.

Mordedura de medusa o agua mala

r

Estos animales marinos viven en colonias y tienen tentáculos que se extienden a varios metros en la superficie del agua. Son habitantes de los mares con agua tibia poco profundos y quietos, entrearrecifes y corales. Los tentáculos al entrar en contacto con la piel humana se adhieren secretando un líquido venenoso que causa dolor consensación de:ardor quemante.erupción y ronchas en la piel.En lesiones severas se puede presentarcalambres, náuseas, vómito, problemas respiratorios y shock.

Para atender a la víctima

r

No utilizar agua dulce, ni frotar porque puede hacer estallar las bolsas donde se deposita el  veneno. Aplicar alcohol, harina, levadura o jabón de afeitar, luego se raspa este material con el filo de una navaja y se vuelve a lavar las áreas con agua salada o, en última instancia, aplicar agua de mar caliente o arena caliente.También le puede ser de utilidad la aplicación de bicarbonato de sodio disueltoen agua. Estar atento a la presencia de manifestaciones de shock y atenderlo.

Picadas de arañas

r

Existen varios tipos de arañaspero uno debe preocuparse porlas picaduras de la viuda negra, tarántula y pollera o polla.Señales  La víctima generalmente no siente la picadura; algunas vecesse observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura.§  Dolor local intenso, durante las dos primeras horas.§  Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a losmúsculos de la espalda.§  Rigidez abdominal producida por el dolor.§  Dificultad para respirar.§  Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock. 

Para atender a la víctima

r

Este repite el mismo proceso que las picaduras de los alacranes/escorpiones) Primero lave la herida, aplique compresas frías, atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro médico donde puedan asistir al paciente.

Picadas de hormigas, abispas y abejas

r

Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente puedencausar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producidapor el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijónrepetidamente, mientras que la abeja, deja su aguijón y el saco venenosoadherido a la piel de la víctima.No todas las personas reaccionan de la mismaforma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.

Locales

r

Se presentan con mayor frecuencia y puedeser:Dolor.Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.

General

r

Se presentan por reacción alérgica:Rasquiña generalizada.Inflamación de labios y lengua.Dolor de cabeza.Malestar general.Dolor de estómago (tipo cólico).Sudoración abundante.Dificultad para respirar.Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

Para atender a la víctima

r

Primero hay que tranquilizar a la persona, proporcionarle reposo,retirar el aguijón, raspar el aguijón con cuidado y hacerlo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir lainflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil laaplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaina (ablandador de carne)disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión paraanimal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

Picadas de alacranes o escorpiones

r

Usualmente sonaccidentales así sea porque alguien pisó uno de estos o entró en algún tipo decontacto físico.Después de unapicadura de alacrán puede manifestarse:·        Inflamación local y dolorintenso.·        Necrosis del área afectadacaracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura.·        Adormecimiento de la lengua.·        Calambres.·        Aumento de salivación.·        Distensión gástrica.·        Convulsiones.·        Shock, paro respiratorio oparo cardiorespiratorio.

Para atender a la víctima

r

Primero lave la herida, aplique compresas frías, atienda el shock y translade la víctima rápidamente a un centro médico donde puedan asistir al paciente