Principios  Vitales de Organización  en...- Mapa Mental

Principios Vitales de Organización en Andinoamérica Ecuatorial.

LLAKTA

Los llactas se diferenciaban de las "ciudades" o de las ciudadelas, tal como comúnmente se conocen, en que el grueso de su población era móvil, y sólo residía en ellas por temporadas antes de ser reemplazada por otro grupo de pobladores. Todos ellos eran mitani o mitayos, personas que acudían a cumplir su Mita o tributo en trabajo en beneficio del Estado (construcción de caminos, puentes, edificios, terrazas de cultivo, etc.)

Minga.

La minka (minka o minga en quechua, minka del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo.
Puede tener diferentes finalidades de unidad humanitaria como las construcción de edificios públicos o ir en beneficio de ayuda a personas familias.

Ayni

Ayni (quechua, también escrito Ayniy o Aini) puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre las personas de las comunidades montañosas andinas o a la práctica de este concepto. Como sustantivo, la ley de ayni establece que todo en el mundo está conectado, y es el único mandamiento que rige la vida cotidiana en muchas comunidades como el Quero. Como verbo, esto a menudo se refiere a la cooperación entre los miembros de una comunidad cuando un miembro da a otro, tiene derecho a recibir algo a cambio. Los practicantes más conocidos de Ayni incluyen los quechuas y aymaras , así como muchas otros grupos que viven en el Perú, Ecuador .

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.