Ruta epistémica

Empírico Analítico
Este enfoque utiliza la observación y la experiencia para comprender las situaciones o problemas.

Positivismo

El conocimiento científico se obtiene por medio de la experimentación, con esto obtenemos que al estudiar los hechos se pueden deducir las leyes que los hacen válidos.

Conductivismo

En este se usan procedimientos experimentales para estudiar la conducta de cierto grupo de cosas o estímulos.

Constructivismo

Se enfoca en las experiencias que ya ha tenido una persona, creando nuevas interacciones tanto con objetos como con personas y esto se vuelve relevante o significativo para cierto individuo.

Funcionalismo

La sociedad es un conjunto de instituciones según el funcionalismo. Donde si una parte falla se debe hacer un reajuste en el resto.

Empirismo

Conoce la realidad mediante su experiencia y lo que puede observar alrededor.

T. sistémica

Las relaciones y conjuntos que surgen a partir de esto, buscan ofrecer un buen ambiente entre las especialidades y especialistas.

Tipos de investigación

Histórica

Se encarga de estudiar sucesos anteriores, analizar sucesos de una época anterior y relacionar eso con el presente.

Documental

Se conoce la información de un tema en especifico con el fin de relacionar o diferenciar con un conocimiento que ya se tenga sobre ese tema.

Descriptiva

Describe las características de cierto caso o situación que se está estudiando.

Correlacional

Analiza las variables que se pueden presentar en cierto objeto de estudio.

Explicativa

Su objetivo es analizar los fenómenos de cierta población.

Estudio de caso

Se enfoca en cierta población y sus problemáticas buscando por medio de esta teoría solucionarla.

Seccional

Se obtiene la información a estudiar una única vez y esta puede ser explicativa o descriptiva.

Longitudinal

La información se obtiene en diferentes momentos de la investigación, para así analizar las variables en el tiempo.

Experimental

Se enfoca en analizar las acciones de una o varias variables individualmente.