TEORÍA DE LA MENTE

Constructos teóricos

Principales posturas

Teorías neurobiológicas.

Nimchinsky y colaboradores (1999); Volm
y colaboradores (2005).

Redes neuronales
representan acciones
dirigidas

Teoría-teoría;

Perner, 1991; Gopnik y Wellman, 1994;
Gopnik y Meltzoff, 1997.

Conocimiento construido
por conceptos preexistentes

Teorías de módulos innatos

Leslie, 1994; Leslie y Roth, 1993; Baron-Cohen, 1995;
Baron-Cohen y Swettenham, 1996.

Maduración neurológica
proporciona mecanismos
modulares

Teorías de simulación

Harris (1991).

Introspección permite
conciencia de estado mental
propio.

Intersubjetividad

Colwin Trevarthen (1982)

Actividad mental es
transferida entre mentes

Ayudada de cara,
manos y sonidos vocales

Importancia para aprendizaje

Autoconciencia

Duval y Wicklund (1972)

Uno mismo
como centro
de atención

Yo real
vs
yo ideal

Analiza autoestima,
ansiedad, afectos, etc

Intencionalidad

Daniel Dennett (1978)

Sugiere tres estrategias:

Postura Física

Deduce comportamiento

Postura de Diseño

Predice comportamiento

Postura Intencional

Predice comportamiento
suponiendo un actuar