Teorías semioticas

QUE ES LA SEMIÓTICA?

LA SEMIÓTICA SE DEFINE COMO LA CIENCIA GENERAL DE LOS SIGNOS

SAUSSURE DICE QUE LA LINGÜÍSTICA ES UNA PARTE DE LA SEMIOLOGÍA, YA QUE ESTA TAMBIÉN ABARCA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS

EL LENGUAJE ES SEMIOLOGÍA, PERO NO TODA LA SEMIOLOGÍA ES LENGUAJE.

LA SEMIÓTICA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DENTRO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS.

TODO EL MUNDO ADMITE QUE LA PALABRA ES UN SIGNO COMPUESTO DE DOS PARTES, SAUSSURE LA LLAMÓ DE VARIOS MODOS:

IMAGEN ACÚSTICA Y CONCEPTO

SIGNIFICANTE Y CONCEPTO

SIGNO E IDEA

LA SEMIÓTICA CARECE DE UNA REPRESENTACIÓN RIGUROSA Y FIABLE DE SU OBJETO.

SE HABLA DE ASOCIACIÓN ENTRE IMAGEN ACÚSTICA Y CONCEPTO

FUNCIONES DEL SIGNO

FUNCIÓN EMOTIVA: APUNTA HACIA UNA EXPRESIÓN DIRECTA DE LA ACTITUD DEL EMISOR, PREDOMINA LA SUBJETIVIDAD DEL EMISOR, TIENDE A DAR LA IMPRESIÓN DE CIERTA EMOCIÓN

EL FACTOR DE LA COMUNICACIÓN ES EL EMISOR

FUNCIÓN REFERENCIAL: ESTÁ ORIENTADA HACIA EL CONTEXTO QUE AMBIENTA Y RODEA LA COMUNICACIÓN

EL FACTOR DE LA COMUNICACIÓN ES EL REFERENTE

FUNCIÓN POÉTICAPONE EL ACENTO SOBRE EL MENSAJE EN SI MISMO, SEA DE CUALQUIER GENERO, POR LO TANTO BUSCA PRODUCIR UN HECHO ESTÉTICO

EL FACTOR DE LA COMUNICACIÓN ES EL MENSAJE

FUNCIÓN FÁTICA: SIRVE PARA VERIFICAR SI EL CICLO FUNCIONA. CHEQUEAR SI TENGO LA ATENCIÓN DEL INTERLOCUTOR

EL FACTOR DE LA COMUNICACIÓN ES EL CANAL

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: APUNTA A VERIFICAR SI EL EMISOR Y EL RECEPTOR UTILIZAN EL MISMO CÓDIGO. SE EXPLICAN TÉRMINOS CUYO LENGUAJE SE DESCONOCE

EL FACTOR DE LA COMUNICACIÓN ES EL CÓDIGO

FUNCIÓN CONATIVA: ESTÁ ORIENTADA ESPECÍFICAMENTE AL DESTINATARIO SU EXPRESIÓN GRAMATICAL PURA ESTÁ EN EL VOCATIVO Y EL IMPERATIVO.

EL FACTOR DE LA COMUNICACIÓN ES EL RECEPTOR.

PRINCIPALES TEORÍAS SEMIOTICAS

PUEDEN DISTINGUIRSE TRES CONCEPCIONES, DOS DE ELLAS SON BINARIAS, ES DECIR FUNDADAS SOBRE PARES OPUESTOS COMO SIGNIFICANTE/SIGNIFICADO. LA SEMIÓTICA TRIÁDICA DE PIERCE INCORPORA LA PRAGMÁTICA EN SU CONCEPCIÓN DEL SIGNO.

EL SIGNO

VARIOS AUTORES DE LA DISTINTAS ESCUELAS SEMIÓTICASVEN AL SIGNO DESDE SUS ANÁLISIS

SAUSSURE: UNIÓN DEL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO. UNA ENTIDAD DE DOS CARAS: ACÚSTICA Y CONCEPTO.

APORTACIÓN: ESTUDIO BÁSICO ESTRUCTURALISTA DEL SIGNO DENTRO DE UN SISTEMA SOCIAL

PEIRCE: ES UNSIGNO GENERAL, TRIÁDICO Y PRAGMÁTICO.

APORTACIÓN: VISIÓN TRÍADICA DEL SIGNO, QUE PERMITE ENTENDER UNA DINÁMICA INFINITA, APLICABLE AL CONOCIMIENTO.

BARTHES: HABLA DE LA SIGNIFICACIÓN DE LOS OBJETOS. SIGNIFICAR ES TRANSMITIR INFORMACIONES, SISTEMAS DE DIFERENCIAS, OPOSICIONES CONTRASTES.

APORTACIÓN: TEORÍA INFORMAL MÁS BIEN DA CUENTA DE LA HERMENÉUTICA Y SE PRETENDE FUNDAMENTAR UNA CIENCIA DE REVELACIÓN

GREIMAS: SE BASA EN LA APRECIACIÓN DE SIGNO COMO ENTIDAD BINARIA EN LA QUE CAPTA SU SIGNIFICACIÓN EN PARES DE OPUESTOS.

APORTACIÓN: ESTUDIA EL SENTIDO DE LOS SIGNOS

CUADRADO SEMIÓTICO

RECORRIDOS GENERATIVOS

APLICACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

IURI LOTMAN: ENFOCA LA SEMIÓTICA AL ESTUDIO DE "TEXTOS" NO DE SIGNOS INDEPENDIENTES

APORTACIÓN: SEMIÓSFERA, CARÁCTER CULTURAL DE LOS ESTUDIOS SEMIÓTICOS

LA METALINGÜÍSTICA SIRVE PARA POSTERGAR LA NATURALEZA DEL SIGNIFICADO

ES TODO LO QUE SE PUEDE INTERPRETAR, SEA COSA, HECHO O PERSONA. EL SIGNO ESTÁ COMPUESTO DE UN SIGNIFICADO: "IMAGEN MENTAL" QUE VARÍA SEGÚN LA CULTURA Y UN SIGNIFICANTE: "NO SIEMPRE ES LINGÜÍSTICO, PUEDE SER UNA IMAGEN.

LA DIVISIÓN DE SIGNOS POR SU NATURALEZA NOS DA TIPO Y TONO.

TIPO: TIENE UNA IDENTIDAD DEFINIDA AUNQUE ADMITE UNA GRAN VARIEDAD DE APARIENCIAS

TONO: NO TIENE IDENTIDAD, ES LA MERA CUALIDAD DE LA APARIENCIA

LA DIVISIÓN DE LOS SIGNOS POR SUS RELACIONES CON LOS OBJETOS DINÁMICOS PUEDEN SER: ICONO, ÍNDICE Y SIMBOLO

ICONO: ES UN SIGNO QUE ESTÁ DETERMINADO POR SU OBJETO DINÁMICO EN VIRTUD DE SU PROPIA NATURALEZA INTERNA.

EJEMPLO DE ICONO:

ÍNDICE: ES UN SIGNO DETERMINADO POR SU OBJETO DINÁMICO EN VIRTUD DE ESTAR EN RELACIÓN REAL CON EL

EJEMPLO DE INDICE

SÍMBOLO: ES UN SIGNO DETERMMINADO POR SU OBJETO DINÁMICO, EN EL SENTIDO QUE ASÍ SERÁ INTERPRETADO. POR TANTO DEPENDE DE UNA CONVENCIÓN O HÁBITO.

EJEMPLO DE SIMBOLO

LOS SIGNOS NATURALES SON AQUELLOS QUE NO TIENEN PRODUCTOR HUMANO Y SU CALIFICACIÓN SE FIJARÁ SEGÚN EL GRADO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA DE SU INTÉRPRETE