Venopuncion

Buretrol

Equipo para la administración volumètrica de soluciones parenterales

Bureta con filtro de aire, punto de inyección para infusión intermitente, esterilizados con oxido de etileno

Partes de un Buretrol

Catéter Jelco

Partes de un Jelco

Dispositivo medico elaborado de material plástico (Teflon) y metálico grande

Es esteril

Ha sido diseñado para el acceso vascular de un solo uso

Permite acceder a la vena o arteria para la administración de líquidos y medicamentos

Llave de tres vias

Es un dispositivo médico destinado a ser usado en cualquier procedimiento médico

Se requiera administrar y controlar distintos fluídos a través de la misma línea intravenosa.

Partes:

Cuenta con llave de color azul con posibilidad de giro de 360˚

Tres vías independientes con cierre giratorio movible axial

Radial para una conexión segura y simple.

Apropiado para uso con todos los sistemas de infusión de presión baja y media.

Venopuncion

Es la técnica por la cual se perfora una vena por vía transcutánea con un catéter de plástico flexible unido a una jeringa o un catéter.

Sitios anatómicos de venopuncion

Venas dorsales metacarpiana

Descansan en el dorso de la mano, cerca de las arterias dorsales metacarpianas

Recogen la sangre de los dedos (segundo, tercero y cuarto) y desemboca en la red venosa dorsal de la mano

Vena Radial

Es un vaso grande profundo que acompaña a la arteria radial. recorre la mano, gira al rededor de la cara dorsal del carpa (muñeca)

Vena Cefalica

Comienza a nivel de la muñeca y pasa a la cara anterior, asiente en el lado extremo hasta llegar finalmente al surco deltopectoral

Entre los deltoides y el pectoral mayor y desemboca en la vena axilar

Vena axilar

Es una continuación de la vena basilical de los brazos

Vena Basilica

Es la mas gruesa de todas, asiente por el lado interno del antebrazo y llega a la cara anterior de la extremidad

Un poco por debajo del codo; En el pliegue del codo recibe la comunicación con la cefálica

Vena Cubital

Es una vena profunda del antebrazo que acompaña a la arteria cubital.

La vena cubital viene de la mano y sube por el borde del carpo, por el antebrazo y hasta la flexura del codo, donde desemboca en la vena braquial.

Venoclisis

Consiste en un procedimiento para canalizar una vía venosa, ya sea para la administración de líquidos, medicamentos o con fines diagnósticos a través de una vena

Técnica por la cual se administra una inyección de algún tipo de líquido por vía intravenosa a través de una cánula (aguja)

Infiltración

Es la administración invertida de una solución en tejidos circundantes

La inflamación se produce por la obstrucción del flujo sanguíneo alrededor o a través del catéter, por un proceso inflamatorio o por las fuerzas mecánicas que desplazan el catéter.

Una vez el líquido infiltrado entra en contacto con el tejido subcutáneo se produce la lesión por la diferencia osmótica y el pH, la isquemia, la compresión y la toxicidad directa.

Cristaloide

Se emplean en terapia intravenosa para reponer líquidos perdidos.

Un cristaloide es un líquido que suministra agua e iones sodio para mantener el gradiente de presión osmótica entre los compartimentos extravascular e intravascular.

Contienen solutos en concentración igual o superior a la sangre por lo que son capaces de aumentar la presión osmótica

No contienen proteínas u otros coloides (moléculas de gran tamaño) por lo que disminuyen ligeramente la presión oncótica (o coloidoosmótica) al disminuir su concentración (hemodilución), por aumento del volumen total

Cuidados de enfermería

Observar con la frecuencia el sitio de inserción y las zonas adyacentes a este para identificar oportunamente la extravasion de liquido

Infusión a de suspenderse y reanudarse en otro lugar con las debidas precauciones que este procedimiento requiere

Siguiendo las reglas de asepsia, utilizando técnica estéril para evitar otras complicaciones

Asegurarse de que la cámara de cateter se llene de sangre para asegurarse que estamos en el espacio intravascular

Integrantes

Extensión de anestesia

Es un dispositivo médico elaborado a base de materiales plásticos

Es estéril, desechable, atóxico y libre de pirógenos, como complemento a una terapia IV.

La extensión proporcionan una mayor longitud adherida a una línea intravenosa u otra línea de administración para la entrega fluidos.

Partes de la Jeringa

Sitios donde no se debe puncionar

Cuando el brazo tiene fistula, vaciamiento ganglionar y cuando hay presencia de hematoma

Flebitis o trombosis venosa

Es la inflamación de la intima de la vena

Flebitis Superficial

Afecta a las venas que se encuentran justo debajo de la piel, por lo tanto, la flebitis afecta a las varices de manera directa

El coágulo es de tamaño pequeño y no presenta riesgo para la salud.

Flebitis profunda

Aparece en el sistema venoso profundo, que alimenta los músculos y los tejidos.

Se puede dar por:

Quimica

Paso de cualquier solución (medicamento) mal diluida

Mecánica

Catéter se daña, es muy grueso el calibre o muy delgado, mala técnica aseptica

Bacteriana

Infección del traco venoso relacionado con la introducción de agentes infecciosos

Embolia gaseosa

La embolia gaseosa es la obstrucción sanguínea hacia los órganos que se produce por la presencia de burbujas dentro de una arteria.

Estas burbujas a su vez pueden viajar a cualquier órgano del cuerpo y obstruir los vasos sanguíneos ya sea del cerebro, corazón o riñones, entre otros

Produciendo una serie de problemas dependiendo del órgano afectado

Subtema

Coloide

Son sustancias de alto peso molecular que permanecen en el espacio intravascular produciendo una expansión de volumen más efectiva que los cristaloides isotónicos.

Existen diversos tipos de soluciones coloidales, entre las que se encuentran:

Naturales

Plasma

Fracciones proteicas del plasma humano: al igual que la albúmina, se obtiene, por fraccionamientos seriados del plasma humano

La fracción obtenida debe contener al menos 83% de albúmina y no más de 1% de gamaglobulina, el resto está formado por alfa y beta globulinas.

Albumina

La albúmina humana está disponible para la administración IV al 5% o al 25% preparada en solución isotónica

Cuando se administra la solución al 25% de albúmina aumenta el volumen intravascular en cinco veces con respecto al volumen de albúmina dado en 30 a 60 minutos.

Artificiales

Hetastarch

conjunto de moléculas sintéticas similares al glucógeno, con partículas de diferente tamaño molecular lo que genera una mezcla muy heterogénea

Pentastarcha

Es una modificación del Hetastarch, con una mayor homogeneidad en sus partículas y menor peso molecular

Dextranos

son polímeros de glucosa de diferente peso molecular que son producidos por la bacteria “leuconostoc mesenteroides”, cuando crecen en un medio azucarado.

Hay dos tipos de dextranos, el 70% y el 40%.

Gelatinas

son derivados del colágeno, con peso molecular aproximado de 35.000 dalton. Hay dos presentaciones

Gelatina fluida modificada y gelatina con urea.

Subtema

Tipos de equipos

Subtema

Subtema

Subtema

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.