VIH - SIDA

Virus de inmunodeficiencia humana Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Fase avanzada del VIH

CLASIFICACIÓN

Numero de células CD4

1. Más de 500/mm3
(> 29 %) A1 B1 C1

2. 200 – 499/mm3
(14 – 28 %) A2 B2 C2

3. Menos de 199/mm3
(< 14 %) A3 B3 C3

FISIOPATOLOGIA

Infecta las celulas con sus receptores CD4, en especiala los linfocitos - Monocitos - Macrofagod

Deplecion lenta y progresiva por la viralidad

Busca reponer, pero son destruidas

Desnutricion - Agotamiento inmunologico

MANIFESTACIONES CLINICAS

I Fase Retovirla

Llega el virus al organismos

Sintomatica

Infecciones

Errupciones

Alteraciones Gastroinesttinales

Asintomatica

II. Fase asintomática de la infección por VIH u oportunistas menores

Portador asintomático 1 año - 8,5 años

Linfadenopatia - Ganglios inflados . firmes no doloroso

III. Fase sintomática de la infección por VIH u oportunistas menores

Progreso de la enfermedad

Inmunodeficiencia que deteriora la salud del paciente

Malestar General

Anemia

Síndrome febril

Trombocitopenia

HERPES

Suduracion nocturna

Linfadenopatias

MENINGITIS SEPTICA

Perdida peso 10%

Diarrea Mas 1 mes

IV. Fase sida u oportunistas mayores

Estadio final infección Tumores -Infecciones

Celulas CD4 Menores 200mm3

Inmunosupresion Severa

DIAGNOSTICO

Pruebas directas

antigenemia P24

Cultivo vira y reacción
en cadena de la polimerasa

Pruebas indirectas

ELISA o micro ELISA

Serología western blot

Evaluación en la primera consulta a pacientes con VIH/sida

Interrogatorio- ITS

Examen Fisico-IMC

Sindrome del desgaste asociado a la infe VIH

COMPLICACIONES

Respiratorias

NeumoniA TBC

Digestivas

Cuadro diarreico

Neurologicas

Infeccion primaria

Inmunodepresion

Procesos tumorales

TRATAMIENTO

Antirretrovirales

Mujeres embarazadas

Disminucion de linfocitos

Linfocitos CD 4 - 200 o entre 200 a 350 celulas

MEDICAMENTOS

Nucleosidos Analogos

N.no Analogos

Inhibidores de las proteasas

Con mayor efecto terapéutico y supresor

Combinaciones recomendadas

Quimioprofilaxis

Primaria

Secundaria

Antituberculosa

Apoyo psicológico y social

Rehabilitación Física

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Representa la principal vía de infección:SEXUAL

Uso de sangre y hemoderivados contaminados

Trasmisión de la madre al feto o trasmisión vertical

Transplacentaria

Trabajo de parto por
contaminación en el cana

Lactancia Materna

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.