RIESGOS FISICOS EN PELUQUERIA

EL RIESGO

Factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Riesgos comunes

DAÑOS Y PREVENCIÓN
Uno de los riesgos laborales mas comunes que puede sufrirse en una peluquería es perder el equilibrio y caer al suelo. Esto puede ocasionarse por residuos de cabello que quedan en el suelo después de atender a algún cliente, por enredarse con el cable del secador,
por la presencia de algún líquido que haya sido mal limpiado, por estos motivos el orden y la limpieza en el área de trabajo es fundamental y se debe recoger minuciosamente todo tipo de residuos luego de trabajar con cada cliente.

AMBIENTALES

. El exceso de frío o calor dentro del establecimiento en el que funciona la peluquería puede causar al empleado reacciones físicas que, de no ser atendidas oportunamente, llegan a desencadenar problemas de salud

RIESGOS ELECTRICOS Y DE OBJETOS PUNZANTES

Como la mayoría de los aparatos destinados al tratamiento del cabello necesitan de la electricidad y no utilizan baterías es fundamental disponer de tomas de corriente suficientes para cada unidad de trabajo. Pues de lo contrario se corre el riesgo de saturar un enchufe con muchos aparatos que demandan alto voltaje y de funcionar todos al mismo tiempo afectan el suministro de eléctrico. Lo que en casos extremos puede ocasionar cortocircuitos, afectando el equipo o al empleado que esté manipulándolo

RIESGOS CRONICOS

Una de las más extendidas es el Síndrome del Túnel Carpiano, que aparece por el movimiento repetitivo de la mano y la muñeca ejerciendo presión sobre un instrumento como las tijeras.

Consecuencias del trabajo que afectan a la salud.

-Sordera.
Irritabilidad
Dolores de cabeza y cervicales
Estrés.

Medidas de prevencion

Sustitución de maquinaria y otras instalaciones ruidosas por otras que lo sean menos.
Evaluar el nivel de ruido cada 3 años. Que no supere los 80Db

Realización de pausas y descansos
Rotación de personal con el objeto de reducir el tiempo de exposición
Siempre que sea posible, utilizar luz natural