ENERGIA HIDROELECTRICA

Tarifas

subsidios

El mercado eléctrico en Colombia tiene segmentos regulados y no regulados. El mercado regulado, que es directamente contratado y servido por compañías de distribución, abarca usuarios industriales, comerciales y residenciales con demandas de energía inferiores

Mision

Contar con buenos materiales para la realizacion de nuestro proyecto para tener resultados que la poblacion pueda disfrutar y satisfacer la nesesidad.

Vision

Cumplir con el objetivo y poder llegar a ayduar a la poblacion,llegar a ser reconocido nuestro proyecto tambien con compromiso social y ambiental.

en que consiste

Colombia cuenta con un mercado energético liberalizado desde 1995. El sector se caracteriza por un marco que desagrupa generación, transmisión, distribución y comercialización.
La estructura del mercado energético colombiano se basa en las Leyes 142 (Ley de Servicios Públicos) y 143 (Ley de Electricidad) de 1994. El Ministerio de Minas y Energía es la principal institución del sector energético de Colombia.

Topic principal

una opcion de vida

nuestro proyecto quieren pensar en una poblacion donde no se encuantra mucho la atencion muchas veces por parte del gobierno donde le queremos brindar un servicio

la funcion

Colombia tiene una capacidad instalada de energía renovable de 28.1 MW (excluyendo grandes plantas hidroeléctricas) que consiste principalmente en energía eólica. El país tiene importantes recursos de pequeña hidráulica, eólica, y solar que permanecen en gran parte sin explotar. De acuerdo con un estudio del Programa de Asistencia en Gestión del Sector Energético del Banco Mundial

Energia hidroelectrica en Colombia

SuEl sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado.

OBJETIVO

satisfacer la nesesidad de la poblacion en lugares lejanos como veredas, pueblos, donde se encuentren en escasos recursos economicos y no puedan obtener facilmente la energia electrica.

Generación

SubColombia tiene registrados 66 productores de electricidad.3 Las compañías privadas son propietarias del 60 por ciento de la capacidad de generación instalada y totalizan del 43 por ciento (medido en número de consumidores) al 49 por ciento (medido en ventas de kWh) de la energía suministrada a la red interconectada.

la calidad de servicio

Colombia cuenta con un mercado energético liberalizado desde 1995. El sector se caracteriza por un marco que desagrupa generación, transmisión, distribución y comercialización.
La estructura del mercado energético colombiano se basa en las Leyes 142 (Ley de Servicios Públicos) y 143 (Ley de Electricidad) de 1994. El Ministerio de Minas y Energía es la principal institución del sector energético de Colombia.

responsabilidades ambientales

El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial tiene las responsabilidades Ambientales en Colombia y lidera el compromiso del país por un desarrollo sostenible. Dentro del Ministerio, el Grupo de Mitigación de Cambio Climático trata todos los asuntos relacionados con el cambio climático.