PROCESO METODOLÓGICO DEL MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL CON CASOS

El proceso metodológico es la serie ordenada de pasos a seguir para elaborar un estudio social de casos, así como las actividades, normas y procedimientos para su ejecución con el objetivo de conocer la realidad y transformarla.

CASO

Se enfoca en el individuo, tomando en consideración su contexto familiar y social

MÉTODO

Se enfoca en el individuo, tomando en consideración su contexto familiar y social

Los pasos o fases a seguir son:

INVESTIGACIÓN

En esta fase el trabajador social recaba, recoge, recolecta, busca información respecto al problema que se presenta; así como de los datos indispensables sobre aspectos personales, económicos, sociales, familiares y en su caso laborales, relacionados con el sujeto motivo de estudios.

FUENTE DIRECTA

FUENTE INDIRECTA

DIAGNÓSTICO

Es el análisis, la reflexión y organización de la información recabada en la etapa anterior, para identificar las causas que provocaron el problema, así como para detectar otros problemas que puedan originarse y conocer los recursos familiares, sociales, institucionales y personales con que se cuentan para resolver el problema

INICIAL

POSTERIOR

PLAN SOCIAL

Es el conjunto de medidas, acciones y actividades que se proponen o programan estableciendo, los tiempos y formas en que se llevaran a cabo, con la finalidad de solucionar el problema.

PLAN SOCIAL DEFINITIVO

Es más estable, aunque esto no quiere decir que no pueda sufrir modificaciones

PLAN SOCIAL TENTATIVO

Tiene carácter experimental y transitorio, se refiere a medidas que es necesario tomar de emergencia

TRATAMIENTO

Es la búsqueda de soluciones a la problemática mediante la ayuda institucional, autoayuda, rehabilitación o promoción

MODIFICACION DEL MEDIO AMBIENTE

Consiste en producir cambios en las condiciones en que vive el sujeto.

APOYO PSICOLOGICO

El trabajador social lleva a cabo acciones tendientes a reforzar las fuerzas positivas internas del sujeto motivo de estudio.

CLARIFICACION O DESARROLLO DE LA COMPRENSION

Son las acciones encaminadas a buscar que el sujeto motivo de estudio comprenda y tome conciencia de su problemática.

EVALUACIÓN

A través de la evaluación podemos medir la capacidad de las actuaciones para resolver los problemas y modificar la situación inicial hacia la final pretendida, la capacidad del proyecto para resolver los problemas o carencias y el índice de productividad tanto del programa como de los trabajadores sociales.

CUALITATIVA

A partir de este tipo de evaluación se puede conocer la calidad del trabajo realizado

CUANTITATIVA

Permite conocer en términos numéricos las acciones y actividades que se realizaron en el desarrollo del caso.

CONTINUA

Se refiere a la valoración de los avances que se van obteniendo durante el desarrollo del caso

FINAL

Se realiza una ponderación de los objetivos alcanzados al final de un caso, es decir cuando se da por concluido el proceso metodológico se cuantifican y se analizan los logros obtenidos

El pilar fundamental de la intervención lo conforma la relación interpersonal establecida entre el usuario y el trabajador social. En ella el profesional deberá desplegar cualidades como la creatividad, la improvisación, la racionalidad, flexibilidad, rigor metodológico y la paciencia.