DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

El niño a lo largo de su vida deberá: saber ser, saber hacer y saber estar en el mundo. Por lo que se va desarrollando durante toda su vida, principalmente durante sus primeros año. Este desarrollo lo adquieren en distintas areas

Desarrollo Motor

Desarrollo Motor

El niño tiene el siguiente desarrollo:

De 0 a 6 meses

Levanta la cabeza se prepara para el gateo

6 a 12 meses

Reflejo de Babinski se pone de pie mientras se sostiene de algo Repite sonidos

12 a 24 meses

Salta en su lugar Sube escalaras Construye torres de dos cubos Anda

2 a 4 años

Desarrolla su esquema corporal Comen y beben solos Adquiere nuevas habilidades para utilizar sus manos

4 a 6 años

Salta, trepa con habilidades y le encanta bailar empiezan andar en bicicleta con ruedita, amarra los zapatos, se abrocha etc.

Es la capacidad para coordinar los movimientos del cuerpo en relacion asi mismo, otras personas y objetos, a traves de las acciones y de los musculos, huesos, nervios y este desarrollo puede

Conductas Motoros

MOTORAS FINAS

Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores,especialmente sus manos y dedos.

MOTORAS GRUESAS

Esta es la habilidad del niño para usar los músculos grandes para sentarse,pararse,caminar,correr

Desarrollo Cognitivo

Desarrollo Cognitivo

Termino que se define por el conocimiento de el mundo que nos rodea y el aprender, como atender, memorizar, percibir, resolver problemas y tomar decisiones

Piaget propuso desarrollo en las siguientes etapas

Piaget propuso desarrollo en las siguientes etapas

Periodo sensoriomotor(0 a 2 años)

El niño utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo, no hay pensamiento conceptual o reflexivo.

Periodo Preoperacional(2 a 7 años)

Se define por el uso de imágenes mentales, símbolos, comienzan a desarrollar las habilidades comunicativas, seriación de objetos

Operaciones concretas( 7 a 12 años

El niño entiende y aplica operaciones lógicas, o principios, para ayudar a interpretar las experiencias objetivas y racionalmente en lugar de intuitivamente

Pensamiento Formal Abstracto(12 años en adelante)

Obtiene la capacidad de manipular ideas, razonar, reflexionar,argumentar sobre situaciones

El niño presenta el siguiente desarrollo:

De 0 a 6 meses

Atiende a estímulos visuales y sonoras

de 6 a 12 meses

Tiene su juguete favorito

12 a 24 meses

tine intres por los libros y juguetes

2 a 4 años

Presta mas interés por el dibujo

4 a 6 años

Se viste solo Perfecciona el dibujo

Desarrollo Lenguaje

Desarrollo Lenguaje

Disfruta comunicándose con los demás. Adquisición de un sistema que le permite comunicarse desde que nace y comprender a lo que lo rodea mediante vocalizaciones, gestos, palabras y producciones

Presenta el siguente desarrollo

0 a 6 meses

Emite sonidos variados,sobre todo, con vocales Comienza a balbucear sonidos"gu","ta","pa"

6 a 12 meses

Emite mas combinaciones de sonidos Dice sus primeras palabras que emite a menudo

12 a 24 meses

Dice sus primeras palabras dice papa,mama,no,si, algún verbo o adjetivo Su vocabulario se amplia junta dos a tres palabras

2 a 4 años

Hace muchas preguntas Su pronunciacion no es corracta

4 a 6 años

Comienza a pronunciar mejor Es capaz de contar una historia de principio a fin

Desarrollo Social

Desarrollo Social

Para el desarrollo socio-afectivo del
bebé va a ser la formación de los vínculos de apego con sus cuidadores.

Adquisicion de competencias que le permiten interactuar con otros niños y adultos, ademas desarrollar la capacidad de autodominio para desenvolverse y comportarse

Desarrollo del niño

0 a 6 meses

Muestra una sonrisa social Distingue a sus padres

6 a 12 meses

Muestra mas interes por los grupos

12 a 24 meses

Va perdiendo el apego con sus padres y busca jugar con otros niños

2 a 4 años

Etapa de las rabietas

4 a 6 años

Quire complacer a sus amigos Disfruta con los juegos en grupo

Desarrolló una prueba de laboratorio para la medida del apego, la denominada “situación extraña”, y a partir de ésta clasific

Desarrolló una prueba de laboratorio para la medida del apego, la denominada “situación extraña”, y a partir de ésta clasificó a los niños en 3 tipos de apego:

Apego seguro

el niño exploraba el ambiente en presencia de la madre

Apego ansioso-ambivalente

el niño era incapaz de explorar el ambiente en
presencia de la madre,

Apego ansioso-evitativo

El niño explora el ambiente, presenta nula o
escasa ansiedad ante la separación y evitación de la madre en el reencuentro.