TICS

r

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC) son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.

Teletrabajo

r

El teletrabajo es un modelo laboral en donde el empleado realiza sus funciones desde su casa y que utiliza las tecnologías de la información en su máxima expresión. Observa el video a continuación y aprende más sobre este modelo laboral: qué es, qué modalidades puedes encontrar, los requerimientos para ejecutarlo y algunos tips para trabajar desde casa. 

a

Derechos de autor

r

Los derechos de autor otorgan a su titular el derecho exclusivo de usar la obra, con algunas excepciones. Cuando alguien crea una obra original y la fija en un soporte físico, automáticamente se convierte en el titular de los derechos de autor de dicha obra.

Internet de las cosas
Investigar

r

El Internet de las cosas (IoT) se refiere al proceso de conectar objetos físicos cotidianos a Internet, desde objetos domésticos comunes como bombillas; a activos sanitarios como dispositivos médicos; hasta dispositivos portátiles, dispositivos inteligentes e incluso ciudades inteligentes.Los dispositivos de IoT colocados dentro de esos objetos físicos se dividen principalmente en 1 de 2 categorías: son un interruptor (que envía un comando a una cosa) o un sensor (que recopila datos y los envía a otra parte).

Consolas de videojuegos

r

Consola es un término con varios usos y significados. El más habitual es aquel que hace referencia a una consola de videojuegos o videoconsola, que es el dispositivo que ejecuta juegos electrónicos contenidos en discos compactos, cartuchos, tarjetas de memoria u otros formatos.Las consolas de videojuegos nacieron para el uso doméstico, a diferencia de las máquinas arcade que se instalaban en lugares públicos de entretenimiento. Las llamadas caseras suelen conectarse al televisor, aunque las portátiles cuentan con una pantalla propia, por lo cual cada compañía puede decidir sus características con total libertad.En la última década, las videoconsolas atravesaron una evolución que las convirtió en mucho más que dispositivos capaces de ejecutar videojuegos; máquinas como Wii U o Xbox 360 permiten la navegación en Internet, la reproducción de películas con diversos servicios (tales como Netflix o Hulu) y la comunicación entre dos o más usuarios a través de videollamadas.

Realidad virtual

r

La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual. Gracias a la RV podemos sumergirnos en videojuegos como si fuéramos los propios personajes, aprender a operar un corazón o mejorar la calidad de un entrenamiento deportivo para obtener el máximo rendimiento.Esto, que puede parecer extremadamente futurista, no tiene un origen tan reciente como podríamos pensar. De hecho, muchos consideran que uno de los primeros dispositivos de Realidad Virtual fue la denominada Sensorama, una máquina con asiento incorporado que reproducía películas en 3D, emanaba olores y generaba vibraciones para hacer la experiencia lo más vívida posible. El invento se remonta nada más y nada menos que a mediados de los años 50. A partir de ahí, el desarrollo tecnológico y de software en los años siguientes trajo consigo las evoluciones pertinentes tanto en dispositivos como en el diseño de interfaces.

a

Televisor

r

Un televisor (coloquialmente tele​ o TV) es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión​ Ordinariamente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego τῆλε (tēle, ‘lejos’), y el latín visōr (agente de videre, ‘ver’).El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés Jhon Logie.

Nanotecnología

r

La nanotecnología es la comprensión y el uso de la materia en una escala atómica y molecular para fines industriales. La manipulación de la materia a escala nanométrica (entre aproximadamente 1 y 100 nanómetros) tiene el potencial de aplicaciones novedosas en muchos campos, que incluyen la genómica, la ingeniería, la ciencia de la computación y la medicina. La nanotecnología es un área de investigación, así como su aplicación en la fabricación de dispositivos y productos, que estudia las propiedades de los materiales que tienen entre uno y 100 nanómetros de tamaño. ¿Qué es un nanómetro? Es 10 a la menos nueve metros. Eso es una diez milésima parte del diámetro del cabello humano. Otra forma de verlo, la molécula de ADN mide cerca de dos nanómetros y medio de diámetro. La nanotecnología es interesante porque los científicos observan propiedades inusuales de los materiales a una escala muy pequeña de tamaño. 

Computación en la nube

r

La computación en la nube (o cloud computing, en inglés) es una tecnología que permite acceder remotamente, de cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos a través de Internet, sin la necesidad de conectarse a un ordenador personal o servidor local.En otras palabras, la computación en la nube utiliza la conectividad y gran escala de Internet para hospedar los más variados recursos, programas e información, y permite que el usuario ingrese a ellos través de cualquier ordenador, tablet o celular.Si todavía no quedó claro, déjame ejemplificarlo: si alguna vez editaste un documento en Google Docs, escuchaste música en Spotify o viste una película en Netflix, tuviste contacto directo con la computación en la nube. Todos ellos son servicios online que no demandan la descarga, instalación y acceso de ningún tipo de software o archivo en tu ordenador. Solo necesitas un navegador y una buena conexión a Internet para utilizarlos.

a

Convergencia digital

r

La convergencia digital se refiere a la fusión y la interconexión de diferentes tecnologías, servicios y dispositivos en un ecosistema unificado. Antes, la telefonía, la televisión y la computación existían como entidades independientes, cada una con su propio propósito y funcionalidad. Sin embargo, en la era de la convergencia digital, estas tecnologías convergen para crear experiencias más ricas y completas.

ERP

r

ERP son las siglas en inglés de "planificación de recursos empresariales", pero ¿qué significa ERP? La manera más simple de definir el ERP es pensar en todos los procesos de negocio centrales necesarios para operar una empresa: finanzas, RR. HH., fabricación, cadena de suministro, servicios, procurement, y otros. En su nivel más básico, el ERP ayuda a gestionar de forma eficiente todos estos procesos en un sistema integrado. A menudo es el sistema de registro de la organización.

Impacto de las TIC en la sociedad, empresas y educación

r

La interacción entre las telecomunicaciones y la informática, dio como resultado el surgimiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las cuales eliminaron las barreras de espacio y tiempo, así como también impulsaron la innovación en aspectos como la economía, la educación y la competitividad de empresas a nivel global. Gracias a las TIC se han desarrollado nuevas formas de comunicación, al mismo tiempo que han mejorado la calidad de las mismas. Las TIC representan grandes ventajas para todo tipo de sectores, por ejemplo, fomentan la reducción de costos y tiempo en el mundo de los negocios, facilitan las técnicas de enseñanza en el sector educativo y, en general, aportan mayor comodidad en el día a día de las personas. Te invitamos a quedarte en este artículo para profundizar más en el tema de las tecnologías de la información y comunicación. 

CRM

r

Sabemos que CRM es la sigla utilizada para "Customer Relationship Management" (Gestión de Relación con los Clientes). Sin embargo, la definición completa de CRM va más allá: se trata de una gestión integrada de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos de contactoEstamos en la era del cliente, de la transformación digital y de las nuevas tecnologías. En este escenario, las relaciones también evolucionan y este fenómeno ha dado lugar al surgimiento de un concepto conocido como experiencia del cliente. Por eso, la experiencia que proporciona un CRM implica estar centrado en el cliente. Se trata de un concepto mucho más amplio que el de software o plataforma: es una estrategia, un proceso, una herramienta y una tecnología.

Problemáticas
asociadas las TIC

r

Estos son los 5 problemas más comunes con las TIC:La nueva tecnología requiere tiempo para aprenderLos y las docentes no se levantan un día sabiendo cómo usar la nueva tecnología con la que se espera que trabajen. Muchas de las herramientas tecnológicas en las que las escuelas invierten requieren preparación. El profesorado está ocupado y es comprensiblemente cauto ante añadir una cosa más, ya que están muy liados y liadas – especialmente si tienen que hacerlo sin el apoyo en profundidad que realmente necesitan.Los y las estudiantes no siempre usan la tecnología educativa para su propósito originalLleva dispositivos móviles al aula y, por un lado, tendrás muchos usos creativos educativos. Por otro lado, permitir a tus estudiantes llevar esos dispositivos en el aula está añadiendo esencialmente una herramienta para la distracción constante. Alguna de esa tecnología destinada a ayudar al personal docente se vuelve perjudicial cuando es puesta en manos de estudiantes traviesos. Esto acerca a profesores y profesoras más a “policías” que a su verdadero trabajo.No hay infraestructura Supongamos que una profesora está 100% enterado de cómo funciona una nueva tecnología basada en la web y basa una clase entera en ella. Pero entonces Internet no funciona – no hay más que una pantalla de carga en toda la clase Si las escuelas son más rápidas en comprar nuevos productos que en invertir en personal de apoyo e infraestructura, pondrán a los educadores en problemas.La inversión no es amortizada (o peor, deja a algunos alumnos fuera) El dinero para la tecnología tiene que venir de algún lado y si está siendo retirado de los servicios que el profesorado valora más, no estarán muy emocionados con eso. Peor, para los profesores y las profesoras de algunas escuelas, la tecnología presenta un problema más grande: su alumnado se queda fuera del redil. Las tareas que requieren tecnología a la cual los estudiantes no tienen acceso les deja en clara desventaja.El producto no añade nada educativo.Los docentes suelen hacer las cosas de cierta maneras que funcionen para ellos. Si les dices que deberían hacer las cosas de esta otra forma (que requiere el aprendizaje sobre un nuevo producto) es difícil de vender. Si no hay convencimiento real de que la tecnología añada valor a la docencia y al aprendizaje, entonces, ¿por qué deberían tomarse el tiempo de tratar con esto? E incluso si ven el valor que un nuevo aparato tecnológico puede añadir, si está simplemente reinventando una estrategia que ya funciona, no sentirán interés en hacer el esfuerzo.

Circunstancias que limitan la expansión de las TIC

r

La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:– Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos…)– Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).– Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.– Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.– Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc

a

Big data

r

El término “big data” abarca datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a una velocidad superior. Esto también se conoce como “las tres V”.Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede gestionarlos. Sin embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar.

las tic en Colombia

r

 llega el momento del balance, que en materia TIC es positivo para el país, gracias a las diferentes acciones para el fortalecimiento del sector, la democratización de la tecnología y la implementación de programas enfocados en la ciudadanía, que aportan a la disminución de la brecha digital en los territorios."En el MinTIC cerramos un 2023 en el que la conectividad, la consolidación de los ecosistemas de innovación y la educación digital han sido los principales ejes en los que se han ejecutado el 99.62% del presupuesto total de inversión. Durante 2024 continuaremos fortaleciendo cada región del país para que la meta de conectar el 85% de Colombia a través de las comunidades de conectividad sea una realidad", destacó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, frente al balance y los retos que deja un año en donde se fortalecieron procesos que aportan a la competitividad tecnológica de la Nación.Desde la entidad se han liderado múltiples acciones, proyectos y estrategias que se convirtieron en hitos para el desarrollo y la transformación del país, a continuación, presentamos los 10 principales logros en conectividad, ecosistemas de innovación y educación digital.

a

Inteligencia Artificial

r

Aunque varias definiciones de inteligencia artificial (IA) han surgido durante las últimas décadas, John McCarthy ofrece la siguiente definición en este documento del 2004 (enlace externo a ibm.com), "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes. Se relaciona con la tarea similar de usar equipos para comprender la inteligencia humana, pero la IA no tiene que ajustarse a los métodos biológicos observables".Sin embargo, décadas antes de esta definición, el nacimiento de la conversación sobre inteligencia artificial lo marcó el trabajo fundamental de Alan Turing, (enlace externo a ibm.com), que se publicó en 1950. En este artículo, Turing, a menudo referido como el "padre de la informática", hace la siguiente pregunta: "¿Pueden pensar las máquinas?" A partir de ahí, ofrece una prueba, ahora conocida como la "Prueba de Turing", en la que un interrogador humano intentaría distinguir entre una respuesta de texto de computadora y humana. Si bien esta prueba ha sido objeto de mucho escrutinio desde su publicación, sigue siendo una parte importante de la historia de la IA, así como un concepto continuo dentro de la filosofía, ya que utiliza ideas en torno a la lingüística.

Búsqueda de información

r

En el proceso de conseguir información, podemos toparnos con muchos inconvenientes. Cuando identificamos el tema objetivo, es necesario hacer una revisión en profundidad de la información que podemos obtener, ya sea de una organización o de cualquier otra fuente que estemos buscando.

Correo electrónico

r

El correo electrónico es un método de comunicación que utiliza dispositivos electrónicos para entregar mensajes a través de redes informáticas. Se refiere tanto al sistema de entrega como a los mensajes individuales que se envían y reciben.El correo electrónico existe de una u otra forma desde los años 70, cuando el programador Ray Tomlinson creó una forma de transmitir mensajes entre sistemas informáticos en la red de la agencia de proyectos de investigación avanzada (ARPANET). Las formas modernas de correo electrónico se generalizaron con el desarrollo del software cliente de correo electrónico (p. ej. Outlook) y los navegadores web, que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de Internet mediante clientes de correo electrónico basados en la web (p. ej. Gmail).

Reproductores de audio y video

r

El reproductor de audio en red es un sistema inteligente utilizado para reproducir archivos digitales alojados en diferentes fuentes y de manera inalámbrica. Este dispositivo ofrece una excelente calidad y resulta de gran utilidad, por ejemplo, para escuchar listas de músicas de las principales plataformas de música, así como para escuchar retransmisiones de radio por internet o para escuchar las canciones digitalizadas de tus CDs de música. Por supuesto, para poder hacer uso de un dispositivo de audio en red es necesario contar con una conexión a internet —al menos si haces uso de las plataformas en streaming— y, como es obvio, también es posible conectarse a ellos a través de cables. Los reproductores de audio en red pueden controlarse de manera sencilla haciendo uso de aplicaciones específicas en dispositivos inteligentes (apps de control), pero también a través del bluetooth o mediante el propio servicio de streaming integrado.

Extensiones de archivo

r

Una extensión de archivo es un sufijo situado al final del nombre de un fichero de computadora. Normalmente le precede un «.» como separación y suele tener una longitud de dos a cuatro caracteres. En sistemas Windows son herederos del antiguo DOS y su objetivo principal es distinguir su contenido de modo que el sistema operativo sea capaz de interpretarlo o ejecutarlo.Sistemas operativos como Windows utilizan las extensiones de archivo para identificar qué aplicaciones están asociadas con qué tipos de ficheros. En otras palabras, qué aplicación se abrirá al ejecutar el archivo. Por ejemplo, cuando haces doble clic sobre un archivo denominado «prueba_muycomputer. jpg» el sistema operativo buscará cualquier aplicación asociada con los archivos JPG, abrirá esa aplicación y cargará el archivo.

Comercio electrónico

r

El comercio electrónico está creciendo a pasos agigantados en diferentes rincones del mundo, y América Latina es un muy buen ejemplo de ello.Al cerrar 2019, la expansión de las ventas a través de canales digitales podría aumentar en un 15.7% en la región, con respecto a las cifras de 2018, de acuerdo a estadísticas del Índice Mundial de Comercio Electrónico, citadas por America Retail.Esto se debe, principalmente, al innegable crecimiento de la penetración de Internet y del uso de las redes sociales. Y es que, por ejemplo, en la región existen más de 300 millones de usuarios de Facebook.¡Imagina que tu marca pueda llegar a parte de esa gran comunidad! Asombroso, ¿no es verdad? Ante esta realidad, es importante que tu empresa realmente logre la Transformación digital para que saque el máximo provecho de este pujante sector.Por esa razón, hoy queremos ayudarte a que aprendas mucho más acerca del e-commerce, específicamente aspectos como su definición, características, utilidades, historia, tipos y Mejores plataformas, entre otros.

a

Sistema de información empresarial

r

Un Sistema de información Empresarial, es una estructura de orden integrada por un conjunto de elementos y/o datos interrelacionados entre sí, en otras palabras, es la organización de datos con elementos funcionando a la par para mantener el flujo y la claridad de la información.  El propósito de estos sistemas de información es la de mantener un control, visualización y resguardo, pero, además, la facilidad en la gestión de datos. Actualmente cuando pensamos en un sistema de información empresarial, tal vez lo primero que viene en mente es herramientas tecnológicas, sin embargo, el concepto no es tan joven como creemos.  Siempre ha sido una necesidad la gestión ordenada de la información, por lo que un sistema de datos puede llevarse a cabo de manera manual y tecnológica, no necesariamente dependerá de la digitalización.  

Banco online

r

La banca digital es la versión que las entidades bancarias ofrecen de sus servicios y productos financieros a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles, en lugar de las tradicionales sucursales u oficinas. La banca digital permite a los clientes realizar una amplia gama de transacciones y operaciones bancarias desde sus dispositivos electrónicos, como smartphones, tablets u ordenadores. Los servicios digitales permiten el acceso a la posición bancaria desde la aplicación o la web del banco. Desde ahí, podemos consultar saldos y realizar transacciones para las que antes era necesario desplazarse a una sucursal. Las operativas más comunes que podemos realizar a través de la banca digital son traspasar saldos entre cuentas, consultar movimientos, realizar transferencias, gestionar las inversiones comprando y vendiendo activos financieros como acciones, fondos o bonos, e incluso solicitar financiación. 

a

E -salud

r

El sector de la sanidad está viviendo una auténtica revolución digital con la inclusión de la tecnología en sus procesos. La salud digital o eSalud —traducción del inglés eHealth— se refiere al uso de las TIC en el sector sanitario para dotarlo de recursos innovadores que permitan una gestión más eficiente y un diagnóstico más óptimo, en definitiva, una mejor atención a los pacientes. Esto incluye innovaciones tanto en la comunicación médico-paciente como en la investigación o la gestión hospitalaria, entre otros.La eSalud es una industria en expansión que en 2018 invirtió, a nivel global, 14.600 millones de dólares, según el portal de datos Statista, lo que supuso un 1.200 % más que en 2010. El interés por la salud digital alcanza al 58 % de los países miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado que cuentan con estrategias específicas para la digitalización de la salud.

a

E-gobierno

r

e-Government, e-Gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios de las administraciones públicas tanto a la ciudadanía como a las empresas.Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de las administraciones públicas se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

blogs

r

Un blog es un conjunto de páginas web que consiste en la publicación de contenidos; se actualiza con regularidad y puede tener fines personales o empresariales. Comunica por medio de entradas o artículos sobre un tema o grupo de temas relacionados con información de valor, novedosa o atractiva para una audiencia específica.

E- learning

r

Cuando escuchamos la palabra “e-learning”, nos referimos a la formación online en cualquier dispositivo digital. Ver vídeos educativos, leer artículos, hacer cuestionarios o incluso cursos de e-learning virtual, en esto consiste realmente el e-learning.Comparar el modelo educativo e-learning con las metodologías de educación tradicionales es como comparar un libro electrónico con un libro de papel. Al igual que los textos digitales no pueden reemplazar la autenticidad de un libro verdadero, el e-learning no puede reemplazar la educación integral. Sin embargo, una de las ventajas del aprendizaje electrónico es la posibilidad de poder acceder desde donde estés.

Comunidades virtuales

r

Según el sociólogo Howard Rheingold, quien introduce este concepto en su libro The Virtual Community, las comunidades virtuales son: «…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentido humano para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio».Simplificando esta definición, las comunidades virtuales son grupos o espacios digitales donde personas con un mismo perfil o interés común comparten conocimiento, opiniones o experiencias sobre un tema en particular, en un entorno online.Generalmente, están organizadas por una persona que estructura el entorno virtual y ayuda a los miembros a comunicarse y construir relaciones entre ellos.

a

Delitos informáticos

r

Los delitos informáticos son todas aquellas acciones ilegales, delictivas, antiéticas o no autorizadas que hacen uso de dispositivos electrónicos e internet, a fin de vulnerar, menoscabar o dañar los bienes, patrimoniales o no, de terceras personas o entidades.Conocidos también con el nombre de delitos cibernéticos o electrónicos, abarcan un amplio espectro de acciones ilegales de diferente naturaleza. Todos tienen en común las tecnologías de la información, sea estas el medio o el objetivo en sí mismo.Este tipo de delitos comenzaron a realizarse antes de que los sistemas jurídicos de las naciones contemplaran dicho escenario, razón por la cual se han ido formulando poco a poco instrumentos legales para su control. Estos tienen como objetivo proteger los siguientes elementos: el patrimonio, la confidencialidad de la información, el derechos de propiedad sobre un sistema informático y la seguridad jurídica.

Malware informático

r

Malware es un término que abarca cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo, servicio o red programable. Los delincuentes cibernéticos generalmente lo usan para extraer datos que pueden utilizar como chantaje hacia las víctimas para obtener ganancias financieras. Dichos datos pueden variar desde datos financieros, hasta registros de atención médica, correos electrónicos personales y contraseñas. La variedad de información que puede verse comprometida se ha vuelto ilimitada..

Informática forense y redes peer to peer

r

La informática forense se refiere a un conjunto de procedimientos y técnicas metodológicas para identificar, recolectar, preservar, extraer, interpretar, documentar y presentar las evidencias del equipamiento de computación de manera que estas evidencias sean aceptables durante un procedimiento legal o administrativo en un juzgado.La informática es una parte vital en la investigación forense en el ámbito digital, pues está específicamente focalizada en los delitos cometidos mediante dispositivos de computación, como redes, ordenadores y medios de almacenamiento digital, especialmente en aquellos casos que involucran a la tecnología como fuente o víctima de un delito.

a

Deep web

r

La Deep Web, un término que a menudo se encuentra envuelto en un halo de misterio y malentendidos, se refiere a la parte de Internet que no está indexada por los motores de búsqueda convencionales como Google, Bing o Yahoo. Esta característica la diferencia significativamente de la llamada "Surface Web" o Internet superficial, que comprende todas las páginas web y recursos accesibles a través de motores de búsqueda estándar, como bases de datos académicas, archivos de gobiernos, foros privados, redes sociales protegidas por contraseña, y otros tipos de sitios que por diversas razones no están accesibles a través de las búsquedas normales. Muchas de estas páginas requieren credenciales específicas o rutas de acceso directas.

realidad aumentada

r

La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la  interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).

a

DANIEL ALEJANDRO DIAZ