Estructura de las proteínas

Primaria

secuencia de aminoácidos en la cadena proteica

Practicamente ilimitada

Cadenas laterales de los aminoácidos.

depende de la secuencia de aminoácidos y de la forma que adopte

enfermedades genéticas

Es posible que el origen de una enfermedad genética radique en una secuencia anormal

r

JUAN FASSANI

Secundaria

el plegamiento que la cadena
polipeptídica adopta

formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico

Los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos -CO- y -NH- del enlace peptídico

Hélice alfa

se mantiene gracias a los enlaces
de hidrógeno intracatenarios formados entre el grupo -NH de un enlace peptídico y el grupo -C=O del cuarto aminoácido que le sigue.

Cuando la cadena polipeptídica se enrolla en espiral sobre sí misma

Los giros producidos en torno al carbono alfa de cada aminoácido

Helices de colágeno

una variedad particular de la estructura secundaria

una secuencia típica compuesta por la repetición periódica de grupos
de tres aminoácidos

Terciaria

disposición tridimensional de todos los átomos que componen la proteína

propiedades biológicas

La disposición espacial de los distintos grupos
funcionales determina su interacción con los diversos ligandos

Dos tipos

Proteínas con estructura terciaria de tipo fibroso en las que una de las
dimensiones es mucho mayor que las otras dos

el colágeno, la queratina del cabello o la fibroína de la seda

Proteínas con estructura terciaria de tipo globular, más frecuentes, en las
que no existe una dimensión que predomine sobre las demás

aproximadamente esférica

Cuaternaria

consta de más de una cadena polipeptídica, es decir, cuando se trata de una proteína oligomérica, decimos que tiene estructura cuaternaria.

las proteínas que constan de una sola cadena polipeptídica

interacciones

no covalentes

puentes de hidrógenoema

hidrofóbicas

puentes salinos

si la proteina terciaria es

fibrosa

la estructura cuaternaria
resulta de la asociación de varias hebras para formar una fibra o soga

globulares

Cuando varias proteínas con estructura terciaria de tipo globular se asocian
para formar una estructura de tipo cuaternario

los monomeros pueden ser

Exactamente iguales, como en el caso de la fosfoglucoisomerasa o de la
hexoquinasa

Con estructura distinta pero con una misma función, como en el caso de la
hemoglobina

Estructural y funcionalmente distintos, que una vez asociados forman una unidad funcional,como en el caso de la aspartato transcarbamilasa, un enzima alostérico con seis subunidades con actividad catalítica y seis con actividad reguladora.

JUAN FASSANI