LECTURA E INTERNET ¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA LECTURA?

CÓMO APORTAMOS:

Cómo distinguir o delimitar entre la delgada línea entre un riesgo y una oportunidad para naufragar el proceso lectoescritor a través de las TIC. Por ello, se ofrecen las siguientes sugerencias:

ANTES DE LA LECTURA: Anticipar y elegir de forma correcta y que ésta se convierta en un foco de interés para el lectoescritor.

DURANTE LA LECTURA: Enriquecer el vocabulario a través de la búsqueda de palabras desconocidas, anotaciones de datos relevantes y las citas correspondientes.

DESPUÉS DE LA LECTURA: Ubicar la/las historias en una línea de tiempo y/o utilizar herramientas audiovisuales como grabaciones para trasmitir la información adquirida.

GENERACIÓN TXT

Son aquellos jóvenes nativos en la era digital que se encuentran inmersos en un código lingüístico versátil, aunque, eventualmente es un caos para las normas ortográficas; ocasionando en los inmigrantes digitales una desesperación latente.

Apps y/o plataformas que aportan en el proceso lectoescritor en la generación TXT: Dark Eden, booktrack y bidibooks.

CÓMO ENRIQUECEN LAS TIC A LA LECTURA:

El campo lector y digital da posibilidad a la erradicación de fronteras entre las implicadas, en donde se modifica la lectura tradicional y se ofrecen diferentes experiencias, géneros y formatos; para ello encontramos herramientas que funcionan en el proceso como: Concretoons, the child, bookcamping, entre otros.