RESUMEN DE CONTENIDOS

r

Este documento se hace con la finalidad de resumir el aprendizaje de lengua castellana en 5º de primaria; para más información sobre sus contenidos visiten el blog Oh! Aula Nuestra!

VOCABULARIO

r

El vocabulario es el estudio de los tipos de palabras.

EL DICCIONARIO

r

El diccionario tiene tres elementos:-Palabra guía.-Entrada.-Acepción.

LOS SINÓNIMOS

r

Los sinónimos son palabras distintas con igual significado.

LOS ANTÓNIMOS

r

Los antónimos son palabras distintas con significado contrario.

PALABRAS POLISÉMICAS

r

Las palabras polisémicas son palabras con varios significados.

PALABRAS HOMÓFONAS

r

Las palabras homófonas son palabras que suenan igual con distinto significado.

PALABRAS PRIMITIVAS

r

Las palabras primitivas son las palabras que le dan nombre a una familia de palabras.

PALABRAS DERIVADAS

r

Las palabras derivadas son las palabras que vienen de las palabras primitivas.

LOS PREFIJOS

r

Los prefijos son "trozos de palabra" que se añaden al principio de una palabra para cambiar su significado.

LOS SUFIJOS

r

Los sufijos son "trozos de palabra" que se añaden al final de una palabra para cambiar su significado.

GENTILICIOS

r

Los gentilicios son palabras que indican la procedencia de algo o de alguien.

PALABRAS COMPUESTAS

r

Las palabras compuestas son dos palabras unidas que al unirse adquieren distintos significados.

REFRANES

r

Los refranes son dichos tradicionales que expresan consejo o advertencia.

FRASES HECHAS

r

Las frases hechas son frases con una forma fija y con un sentido figurado.

LA COMPARACIÓN

r

La comparación es un recurso literario que consiste en establecer una relación entre dos elementos que tienen una semejanza.

LA METÁFORA

r

La metáfora es un recurso literario que consiste en sustituir una palabra por otra con la que tiene semejanza.

USOS COLOQUIALES

r

Los coloquialismos son palabras que utilizamos con personas de confianza.

LOS CULTISMOS

r

Los cultismos son palabras propias del griego o del latín que utilizamos en la lengua científica y literaria.

LOS TECNICISMOS

r

Los tecnicismos son palabras propias de una ciencia del arte o de los oficios.

r

Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que tienen semejanza.

GRAMÁTICA

r

Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.

LA COMUNICACIÓN

r

Lacomunicación tiene 5 elementos:-Emisor: el que emite el mensaje.-Receptor: el que recibe el mensaje.-Mensaje: lo que se emite y recepta.-Código: la forma de la que se emite el mensaje.-Canal: lugar por donde se emite el mensaje.

EL LENGUAJE

r

El lenguaje es la principal forma de comunicación humana.

LAS LENGUAS

r

Las lenguas son formas de lenguaje oral.

LA ORACIÓN

r

La oración tiene dos partes: Sujeto y predicado.

SUJETO

r

Es el que realiza la acción.

PREDICADO

r

Es todo lo que no es sujeto.

EL SUSTANTIVO

r

Los sustantivos pueden ser de varias clases:-Común o propio.-Concreto o abstracto.-individual o colectivo.Su género puede ser masculino o femenino.Su número puede ser singular o plural.

LOS DETERMINANTES

r

Los determinantes pueden ser de dos clases:-Artículos.-Adjetivos.

ARTÍCULOS

r

Pueden ser de dos maneras:-Determinados, (el, la, los, las.)-Indeterminados, (un, una, unos, unas.)

ADJETIVOS

r

Los adjetivos determinantes pueden ser de 4 clases:-Demostrativos (este, esta,ese, esa, aquel, aquella).-Numerales, cardinales (uno, dos, tres...) y ordinales ( primero, segundo...).-Posesivos (mi, tu su...).*-Indefinidos (mucho, poco...).

ADJETIVO CALIFICATIVO

r

Los adjetivos Calificativos son palabras que utilizamos para describir a los sustantivos; pueden tener tres grados:-Positivo.-Comparativo (superioridad, igual e inferioridad).-Superlativo (absoluto y relativo).

EL PRNOMBRE PERSONAL

r

Los pronombres personales son: yo, tú, él, ella, usted, nosotros, vosotros, ellos y ellas.

EL VERBO

r

Los verbos son palabras que indican acción estado o situación.La conjugación de un verbo es e conjunto ordenado de todas sus formas.Las formas verbales se componen de raíz y desinencia.Las desinencias indican el número, la persona y el tiempo verbal.En la conjugación de los verbos hay formas simples y formas compuestas:-Las formas simples están compuestas por una sola palabra.-Las formas compuestas están compuestas por dos palabras.Las formas verbales de las conjugaciones se agrupan de tres modo:-Modo indicativo.-Modo subjuntivo.-Modo imperativo.

EL ADVEBIO

r

El advebio es una palabra inveriable que completa el significado de:-Un verbo.-Un adjetivo.-O de otro adverbio.Los adverbios pueden ser de siete clases:-Lugar.-Tiempo.-Modo.-Cantidad.-Afirmación.-Negación.-Duda.

LAS PREPOSICIONES

r

Las preposiciones son:a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante y mediante.

EL TEXTO

r

El texto expresa de una forma clara y ordenada mensajes completos.

EL PÁRRAFO

r

Los párrafos son trozos de texto que guaradan relación entre y que se separan con punto y aparte. Cada párrafo expresa normalmente ua idea.

ORTOGRAFÍA

r

La ortografía es el conjuntode reglas que tenemos que aprender para escribir correctamente.

SÍLABA TÓNICA

r

LA SÍLABA TÓNICALA SÍLABA TÓNICA ES LA QUE SUENA MÁS FUERTE EN UNA PALABRA.

AGUDAS

r

LAS PALABRAS AGUDASSON LAS PALABRAS QUE TIENEN LA SÍLABA TÓNICA EN LA ÚLTIMA SÍLABA.

LLANAS

r

PALABRAS LLANASSON LAS PALABRAS QUE TIENEN LA SÍLABA TÓNICA EN EL PENÚLTIMA SÍLABA.

ESDRÚJULAS

r

LAS PALABRAS ESDRÚJULASLAS PALABRAS QUE LLEVAN LA SÍLABA TÓNICA EN EL ANTEPENÚLTIMA SÍLABA

LA TÍLDE

r

La tilde es el acento gáfico. Ejemplos: Miércoles, ciempés, sábado, adiós

AGUDAS

r

Las palabras agudas se acentuan cuándo acaban en vocal, n o s.Ejemplo: Cañon, avión, capitán...

LLANAS

r

Las palabras llanas se acentúan cúando no acaban en vocal, n o sEjemplo: Árbol...

ESDRÚJULAS

r

Las palabras esdrújulas se acentuan siempre.Ejemplo: Lámpara, pájaro...

EL DIPTONGO: dos vocales juntas en una misma sílaba.

r

El diptonogon son dos vocales juntas en una misma sílaba, que pueden ser:Dos cerradas.Una abierta y una cerrada

2 una vocal cerrada y una vocal abierta se acentúa la abierta. Ejemplo: murcíelago.

r

Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas de acentuación cuándo se acentúa vocal cerrada y abierta se acentua la vocal abierta

1 dos vocales cerradas se acentúa la segunda. Ejemplo: cuídate.

r

Los diptongos se acentúan con las normas de acentuación y cuando se acentúan un diptongo con dos vocales cerradas se acentúa la segunda vocal cerrada.

EL HIATO: dos vocales juntas en distinta sílaba.

1 dos vocales abiertas se acentúa siguiendo las reglas de acentuación. Ejemplo: león.

2 una vocal abierta y una cerrada se acentúa la vocal cerrada. Ejemplo: Carnicería.

EL PUNTO

r

Se puede usar de tres maneras:-Para terminar una oración (punto y seguido.)-Para terminar un párrafo (punto y aparte.)-Para terminar un texto (punto y final.)

PUNTO Y SEGUIDO

r

Se coloca al final de una oración.

PUNTO Y APARTE

r

Se coloca al final de un párrafo.

PUNTO Y FINAL

r

Se coloca al final de un escrito.

LA COMA Y EL PUNTO Y COMA

r

La coma y el punto y coma se utilizan de la siguiente manera:

LA COMA

r

Se utiliza para:separar las palabras de una enumeración.Separar el nombre de una oración.Interrumpir el sentido de una oración.Antes y después de una expresión.

EL PUNTO Y COMA

r

Se utiliza para:separar dos oraiones que tienen relación.Para separar una oración en distintas partes cuándo ya hay alguna coma.

EL GUIÓN Y LA RAYA

r

Se utilizan para:

EL GUIÓN

r

Cuándo, en un escrito se nos terminan los margenes y tenemos que poner un guión entre las sílabas de la palabra.

LA RAYA

r

Se coloca, cuándo en un escrito hablan los personajes.

USO DE LA B

r

La b se coloca en las siguientes ocasiones:En todas las palabras que empiezan por bu-, bur- o bus-.En todos los verbos terminados en -bir excepto hervir, servir y vivir.Las terminaciones -aba, -abas -ábamos, -abais, -aban de los verbos de la primera conjugación.Las palabras en las que la b va delante de otra consonante.Todas las formas de los verbos haber, beber y deber.

USO DE LA V

r

Las palabras se escriben con v en los siguientes casos:los adjetivos que terminan en -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.Las palabras que empiezan por adv-.Los números y las estaciones del año.Todas las formas del verbo ir en las que aparece ese sonido, excepto las formas del pasado.

USO DE LA G

r

La g tiene dos sonidos: fuerte(cuándo va seguido de e o i).Se escriben con g las palabras en los siguientes casos:las palabras que empiezan por geo-, gen- y gest-.Los verbos terminados en -ger, -gir o -gerar, excepto tejer y crujir.Las palabras que termian en -gen.Para que suene suave delante de e, i hay que escribir gu.

LA DIÉRESIS

r

Él simbolo de la diéresis (¨) se coloca en la u para hacerla sonar.

USO DE LA J

r

Se escriben con j:-Las palabras que empiezan en aje- , excepto agenda, agente, agencia y otras más.-Las palabras que acaban en -aje, -jero- y jería, excepto ligero y otras más.- Algunas formas de el verbo traer y sus derivados y de los verbos acabados en -cir y -ducir.

USO DE LA H

r

Se escriben con h-Las palabras que empiezan por hia-, hie-, hue-, hui-.-Las palabras formadas por los prefijos hecto- (cien), hepta- (siete), hexa- (seis), hemi- (mitad), hiper (exceso).-Las formas de los verbos haber, hablar, hacer, hallar y habitar.

USO DE LA LL

r

Se escriben con ll:·Las palabras que acaban en -illa, -illo, -ullo, excepto tuyo y suyo.·Las formas de los verbos que acaban en -ellar, -illlar, -ullar, -ullir.

USO DE LA Y

r

Se escriben con y:·Algunas formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene ni ll ni y.·Algunas formas de los verbos cuyo infinitivo acaba -uir.·Las palabras que tienen la sílaba -yec.·Los plurales de las palabras terminadas en -y.

USO DE LA R DÉBIL

r

El sonido r suave se representa siempre con una sola r.

USO DE LA R FUERTE

r

El sonido r fuerte se representa de tres maneras:·rr entre vocales.·r al prinicipio de la palabra.·r detrás detrás de l, n, s.

LA CC

r

Se escriben con cc las palabras que tengan en su misma familia el grupo ct.