Comunidad primitiva

-Hombre aparece
-Fase inicial nomada

-Sobrevive
-Se organiza

Sedentario

Cultivo

Crianza de animales

Descubre el fuego

Crea comunidades

Todo se comparte

Se produce lo que se consume inmediatamente

-No existe enfoque
-Ingenuidad y supervivencia los guian

Usan instrumentos

Evolucion herramental

1. Madera
2. Piedra
3. Hierro

Cambios importantes

Arco y flecha

Caza de animales

Mayor alimentacion

Ganaderia

Agricultura

Sedentarismo

Primera Gran Division del Trabajo

Produccion de excedentes

Necesidad de bienes

Ciertos grupos no producian

Intercambios

Tribus agricultoras que se dedicaban a ma caza

Evolucion fuerzas productivas

Mayores satisfactores

-Dominio de algunas fuerzas de la naturaleza
-Aumento de la productividad laboral

Desequilibrio

-Conocimiento asimilado por algunos
-Distribuicion del trabajo para todos

Condicion

Rebasa necesidad de la propiedad comunal

Propiedad privada

Reparto igualitario del producto

Medios de produccion se individualizan

Poseedores de medios de produccion

Trabajo de otros hombres

Mejor produccion

Periodo esclavista

Tribus fuertes

Bienes y tierras

Grupos mas debiles

-Despojados
-Convertidos en sirvientes

Trabajo transferido

Esclavismo

Forma de opresion y maltrato

Seres humanos sobre otros

Grupo oprimido en situacion denigrante e indeseable

Trabajos de esclavos en el pasado

Sentaron bases de grandes civilizaciones

Egipto

Faraones los usaban

Colosales construcciones

Grecia

Indispensable del modo de
vida, exigencias sociales y económicas
del pueblo helénico.

Siglo III a.C

Emperadores y la aristocracia

Requerian esclavos

Para

Comodidades, infraestructura, alimentos y objetivos militares

Modo de produccion esclavista

Maximo desarrollo

Grecia antigua

Periodo de roma clasica

Corriente libertaria

Finales siglo XVIII
Durante siglo XIX

Pricipios de la Revolucion Francesa

Algunos paises Europeos

Se legislo para evitar trafico de esclavos

Estados Unidos

Leyes semejantes

Guerra de Secesion

Esclavismo moderno

Asia

Sistemas de produccion con rasgos originales

Centroamerica

Fronteras mexicanas

Jornadas extenuantes

Maltrato

Discriminacion

Explotacion

Menores

Mujeres

Viejos

Salarios por debajo del nivel de subsistencia

Feudalismo

Constituyo

Una institucion

Politica y Militar

Relacion contractual

Señores y Vasallos

Impuestos

Institucionalizados

Sostener 3 poderes

Tributo al rey

Diezmo para la religion

Iglesia

Regiones

Cruzadas

Fines del siglo XI

Europa mediterranea
Europa central
Francia

Adoptaron formas de feudalismo

Recuperar lugares santos

Vigorizo el comercio

Abrieron diversas regiones

pobladores feudos

Formas de trabajo
Productos
Mercados

Aparece comercio exterior

señores feudales perdian control

Produccion y siervos

Influyo en politicas militares, economicas y principios morales de la sociedad

Aporte a los señores feudales

Feudos

Autoconsumo

No habia comercio entre los feudos

¿Como nace?

Herencia cultura helenica

Pensamiento de Aristoteles

Filosofia cristiana

Surgida en epoca esclavista

Principios de Escolastica

Religiosos

Edad Media
Especialmente Tomas de Aquino

Mundo Occidental

Siglo V - Siglo XV

Misticismo

Mecanismo de relacion social

Compleja estratificacion de clases sociales

Acuerdos entre estas

Sobre trabajo
Tenencia de tierras

Sistema Feudal

-Cezarron
-Autosuficiencia

Estructura de poder de forma tripartita

Señores feudales

El clero

El soberano

Siglo V

Caida del Imperio Romano

Invasiones Germanicas

Europa

Periodo de 3000 años

Edad Media

Cultura medieval

Barbaros

Griegos

Romanos

Cristianos

Herederos de instituciones

Predominar sus ideas religiosas

Vision social

Principio de iguldad

Hombres

Principio de igualdad

Desmembrar regimen de esclavitud

Germanos

Absorben poder politico y militar

Siglos iniciales

Economia

Agricultura

Siglo VIII - IX

Reino de los francos

Galia

Region propera

Carlo Magno muere

Se debilita

Sufre invasiones

Barbaros y musulmanes

Soberanos

Condes y Marqueses

Defensa y proteccion de las tierras y habitantes

Tierras

Para soldados que los defendian

Vasallos

Vasallaje

Siglo XI

Termino "Feudo"

"Beneficio"

Tierras cedidas al vasallo

Al hijo del vasallo

Hijo del vasallo

Ser grato
Pagar impuestos
Ser fiel para siempre
Guardar homenaje

Señor Feudal

Especialización del conocimiento

Surgen por:

División del Trabajo

Surgen

Formas mas complejas de conocimiento

Luego:

Aparecen expertos reclamando status

Son:

Expertos universales

pretenden saber la significación
definitiva de lo que todos saben y hacen

reclaman idoneidad en las
definiciones últimas de la realidad

Desarrollo del conocimiento

Tiene 2 consecuencias

Aparición de la teoría pura

expertos universales operan en un plano de gran abstracción con respecto a las vicisitudes de la vida cotidiana

Sus teorías existen en una especie de cielo platónico de ideación ahistórica y acultural

Fortalecimiento del tradicionalismo

En las acciones institucionalizadas que
así se legitiman

fortalecimiento de la tendencia inherente de la institucionalización hacia la inercia

Habituación e institucionalización limitan
la flexibilidad de las acciones humanas

instituciones tienden a persistir, a no ser que se vuelvan "problemáticas"

legitimaciones definitivas refuerzan inevitablemente esta tendencia

Mientras mas abstractas son la legitimaciones menos probabilidad hay de que se modifiquen según las
cambiantes exigencias pragmáticas.

Conflictos sociales

Por

La aparición de los elencos dedicados exclusivamente a la legitimación del mantenimiento de los universos

Conflicto entre

Profesionales

Pueden resentirse por:

-Grandiosas pretensiones de los expertos
-Privilegios sociales de los expertos
-Irritante que los expertos pretendan conocer la significación última de las actividades de los profesionales mejor que estos mismos

Expertos

alguien que tiene habilidades y conocimientos especializados, derivados de una extensa experiencia y práctica en una actividad o saber.

Estos conflictos pueden hacer surgir definiciones rivales con respecto a la realidad

Por parte de

Eventualmente aparecen nuevos expertos encargados encargados de nuevas definiciones

Ingenieros sociales

Función

Proporcionar "recetas" a dirigentes

cuestionamiento es siempre cuestionamiento del poder

ayudan de diversas maneras a las distintas instancias del poder

garantizar la eficacia de las instancias de poder

Limitación

Tienen limitada su capacidad de cuestionamiento

Por

Posición en el espacio social

OTROS CONFLICTOS

Entre:

Camarillas rivales de expertos

Por:

Teorías en competencia

Solución

Teórica

La teoría que da mas resultado

Por medio de

Pruebas pragmáticas

Practica

una de las teorías se "demuestra" como
pragmáticamente superior en virtud de su aplicabilidad a los intereses sociales
del grupo que se ha convertido en su "portador"

Tradición monopolizadora

Cuando expertos universales ejercen monopolio sobre todas las definiciones ultimas de la realidad en la sociedad

Significa que:

una sola tradición simbólica mantiene al universo en cuestión. Estar en la sociedad implica, pues, aceptar esta tradición

¿Cómo se sostiene?

gracias a una estructura
unificada de poder

Usan el poder para imponer las definiciones tradicionales de la realidad a la población que depende de su autoridad

¿Que pasa con la competencia?

Conceptualizaciones competitivas del universo se liquidan

Porque

l

se integren dentro de la tradición misma

entablan negociaciones ecuménicas con los competidores.

Ideología

Cuando

Cuando una definición particular de la realidad llega a estar anexada a
un interés de poder concreto

¿Quienes adoptan una idealogia?

Un grupo en razón de elementos teóricos específicos conducentes a sus
intereses

Relación entre

grupo de intereses y su ideología
(relación no siempre tan lógica)

Grupo comprometido en conflictos sociales requiere solidaridad

Ideologías generan solidaridad

elección de una ideología no se basa forzosamente en sus elementos teóricos intrínsecos, sino que puede surgir de un encuentro casual

¿Qué sucede cuando se adopta una ideología?

una vez que la ideología es adoptada por un grupo cualquiera se modifica de acuerdo
con los intereses que ahora debe legitimar

Entra en un proceso de selección y adición con respecto al cuerpo original de proposiciones teóricas

Pluralismo Ideológico

En:

Sociedades

Universo central establecido

Diferentes universos parciales

Existe tolerancia o cooperación entre ambas

Dificultades

problemas teóricos para los expertos tradicionales.

Porque

Para administrar una tradición que tiene pretensiones monopolistas inmemoriales, tienen que hallar las maneras de legitimar teóricamente la desmonopolización que se ha producido.

altera no solo la posición social de las definiciones tradicionales de la realidad

Ventajas

una sociedad urbana con una división del trabajo altamente desarrollada, una alta diferenciación concomitante en la estructura social y un gran superávit económico

El intelectual

Es

Un tipo de experto que tiene importancia históricamente

un tipo marginal.

Su idoneidad no es requerida
por la sociedad en genera

Diferencias entre

Experto "oficial"

tiene un plan para la sociedad, concertado con los programas institucionales

Experto intelectual

se mueve en un vacío institucional, socialmente objetivado a lo sumo en una subsociedad de intelectuales colegas

Si se retira necesita que otros lo ayuden a mantener sus definiciones divergentes de la realidad en cuanto realidad.

Necesita

Subsociedades

Depende de

de las configuraciones estructurales de la sociedad en general

pluralismo resulta ser
condición necesaria

Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia

Busca de Identidad

1

-Los cambios no tienen lugar en todos los adolescentes a la vez

NIÑOS:
-Los que maduran lentamente suelen
ser más inquietos y necesitan constantemente atraer
la atención de los demás

-Los que maduran pronto suelen sentirse
más seguros y convertirse en los individuos dominantes
de su grupo

NIÑAS:
-Peso es objeto de preocupación
-Chicas quieran perder peso

2

-Presta atención a la opinión de otros

-Manifestación de egocentrismo social

-Preocupacion acne

-En las chicas preocupacion por los pechos

-El auto concepto de los adolescentes es mucho más
complejo

-Cada uno de nosotros va construyendo una noción de identidad personal que implica una unidad y continuidad del yo frente a los cambios del ambiente y del
crecimiento individual

-Esa identidad es el resultado de
la integración de los distintos aspectos del yo, entre los cuales puede incluirse el autoconcepto.

Marcia (1980)

DIFUSION DE LA IDENTIDAD

Crisis incierta, sin compromiso

-El individuo no tiene todavía una dirección ocupacional o ideológica, no ha establecido un compromiso.
-Puede haber crisis pero no se ha resuelto.
-Podría cambiar fácilmente su posición, que es inestable

Clasificación de pruebas según Cronbach y Pinot

1ra clasificación

Forma de corrección

De respuesta libre:

calificación abierta y subjetiva. Contienen respuestas que se apartan de la objetividad. Las personas que las tomen deben estar muy bien preparadas

Ejemplos

Entrevistas cualitativas con preguntas abiertas

Ensayos o redacciones en evaluaciones académicas

Objetiva:

Cuentan con pautas previamente establecidas. Orientan siempre al mismo resultado, más allá de la persona que se encargue de tomarlo.

Ejemplos

Exámenes de opción múltiple

Pruebas de habilidades con rúbricas: Evaluación objetiva de destrezas utilizando criterios específicos que garantizan una calificación consistente.

Tiempo de administración:

De potencia:

La persona no se encuentra condicionada algún limite de tiempo. Pero, lo debe finalizar en un lapso equivalente al 75% del universo que lo ha realizado. Miden los sobreesfuerzos en tiempos delimitados por la mayor cantidad de personas.

Los baremos siempre se construyen dentro del grupo que se esta estudiando, no se va a usar nunca escalas generalizadas, se construyen sobre la potencia del individuo.

Tienen que ver con la zona, la altitud donde se aplica

Ejemplos

Pruebas de resistencia física cronometradas: Evaluaciones que miden el rendimiento basado en tiempos, ajustados al grupo de referencia, sin utilizar escalas estandarizadas.

Simulaciones laborales con límites de tiempo: Evaluaciones de habilidades laborales con límites de tiempo

De velocidad:

Lapso previamente establecido y acotado.

Grado de dificultad va incrementando

Ejemplos

Test de velocidad en matemáticas cronometrados

Pruebas de escritura bajo límite de tiempo

Mixtas:

Ejemplos

Exámenes de aptitud universitaria (SAT, ACT)

Evaluaciones médicas de habilidades clínicas

Procedimiento y construcción de prueba

Estandarizadas:

Rigor científico, especifican su objetivo, Instructivos que se deben respetar, calificación se puede transmitir, funcionan con las cualidades secundarias, naturaleza determinada, tienen clasificación de muestra normativa (no son generales para todas las edades)

Ejemplos

Test de coeficiente intelectual (CI)

Evaluaciones de habilidades lingüísticas estandarizadas

No estandarizadas:

No son tan rigurosos, se aspira que posean mayor estandarización. No obedecen a la cualidades esenciales o secundarias, obedecen a la estructuración de las respuestas y estructuración de la interpretación de las respuestas.

Ejemplos

Entrevistas estructuradas en investigación cualitativa

Evaluaciones psicológicas clínicas semi-estructuradas:

Contenidos de la prueba:

No verbales:

Plasman de manera táctil, grafico o hasta auditiva. Se puede incluir a la Evaluación de ejecución

Test de matrices progresivas de Raven

Pruebas de habilidades visuoespaciales

Verbales:

El canal de comunicación es propio del lenguaje. Se ve en personalidad, diagnósticos de las patologías, es escrita.

Entrevistas estructuradas para diagnóstico clínico

Test de vocabulario del WAIS (Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos)

De estímulos estructurados:

Hay una actividad para concretar, previamente establecida

Tareas de resolución de problemas matemáticos:

Evaluaciones de comprensión de lectura con preguntas predeterminadas

De estímulos no estructurados:

La persona debe ser la que se proyecta aquello de lo tiene que completar.

Test de asociación de palabras

Rorschach (Prueba de manchas de tinta)

De expresión máxima:

Se aspira a alcanzar la mas elevada capacidad de rendimiento respecto a una aptitud especifica, test de habilidades que incluyen; Test de habilidad mental o de capacidad intelectual, test de rendimiento, test de aptitud o de habilidades puntuales. Estas pruebas pueden mezclarse entre sí. Test cuentan con respuestas que pueden. Respuestas previamente definidas como incorrectas/correctas.

Ejemplos

Exámenes de admisión universitaria (SAT, ACT)

Pruebas de rendimiento en habilidades técnicas

De comportamiento típico:

Test abordan características de la persona, como sus hábitos, habilidades, actitudes, adaptabilidad, intereses, opiniones, etc. Se puede describir a la persona que resolvió el examen. No existen respuestas correctas/incorrectas Marca un rasgo, puede ser aplicada bajo supuestos teóricos. No se pueden mezclar. Cuestionarios, test objetivos de la personalidad, técnicas proyectivas.

Ejemplos

Inventario de Personalidad NEO-PI-R

Tests de láminas Blacky y Pata Negra

Forma de administración

Individuales

se usan en el momento en el que se precisa realizar un diagnóstico clínico, ya sea para exámenes de selección de personal o incluso para cuando se trabaja con niños

Ejemplos

Entrevistas clínicas para diagnóstico psicológico

Pruebas de evaluación neuropsicológica

Colectivas

se utilizan en ciertas situaciones, y se pueden reunir hasta 500 personas para aplicarlos, siempre y cuando haya cuatro especialistas cada 100 personas. Contesten adecuadamente las preguntas, contesten en el momento que se termino de hablar, cuando se hacen aplicaciones colectivas, todas las personas entregan la prueba

Ejemplos

Pruebas de rendimiento escolar estandarizadas a nivel nacional

Cuestionarios de evaluación vocacional en ferias educativas

EMOCIONES: CONCEPTOS BASICOS

¿Qué es la emoción?

Reacción a los estímulos internos/externos

Físicas y fisiológicas

Guarda relación con los procesos cognitivos

Intrínseco y subjetivo al ser humano

Dimensiones

Valencia

Emociones:

-Positivas
-Negativas

Carácter subjetivo

Activación

Intensidad y nivel de energía de la emoción

Máxima activación - Máxima desactivación

Dominancia

Control de las emociones

Componentes

Experiencia subjetiva

Se activa lo conductual y fisiológico

CONDUCTA EXPRESIVA

Importante expresión facial

CONDUCTA DE AFRONTAMIENTO

Primarias

Inmediato a cambios ambientales

Relevancia personal

Secunadarias

Segunda línea de acción

Fundamentada en consideraciones adicionales

Cognitivo

Forma de reaccionar

Cambios conductuales

Cognitivo-Subjetivos

Conductas asociadas a las emociones

Forma de analizar lo que experimentamos

Sistema:

Sistema nervioso central

Cerebrales

Señales fisiológicas

Sistema:

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Endocrino

Categorias

Emociones basicas

Dada por especie y evolución

• Tristeza
• Alegría
• Ira
• Asco
• Sorpresa

Son universales

Patrones fisiológicos y expresiones faciales son iguales

Emociones secundarias

Influencia por componente social

No son universales

Propia de cada persona y contexto cultural y social

Funciones

Adaptativas

Emociones sirven para facilitar la conducta apropiada

Preparar al organismo para que ejecute eficazmente la conducta por las condiciones ambientales, movilizando la energía necesaria para ello y dirigiendo la conducta

Sociales

Facilitar la aparición de conductas apropiadas

Facilita la interacción social

Promueve la conducta prosocial

Represión de las propias emociones

Motivacionales

Conductas motivadas que ponemos en marcha para cumplir con un objetivo

Inmersas dentro de una emoción

Motivo de logro

Diferencias entre emoción y sentimiento

Emoción

Corta duracion

Mayor intensidad

Sentimiento

Corta duracion

Menor intensidad

Test Psicológicos

Desventajas

Instrumentos psicológicos deben complementarse con diferentes técnicas para garantizar un adecuado apoyo al diagnóstico psicológico

Instrumentos psicológicos tienen que ser aplicados estrictamente por un examinador (profesional)

Test psicológicos deben ser procesados psicométricamente antes de su aplicación local (baremos locales)

Hacer instrumentos cuyas cualidades esenciales hayan sido ya estudiadas demanda altos costos y un tiempo extenso

Existen factores que pueden afectar la validez y confiabilidad de los instrumentos

Instrumentos se deben aplicar en un lugar adecuado y cómodo con buena iluminación, sin ruidos distractores y sin interrupciones

Instrumentos psicológicos tienen a mecanizarse y los evaluados se vuelven técnicos en descartar opciones falsas

Instrumentos permiten elaborar estadísticas de aproximación sobre determinadas características del ser humano en forma grupal pero no nos permite establecer esas características de forma individual (estudio de caso)

Ventajas

Son una muestra objetiva y standard de las características del ser humano

Cubren extensamente un área mayor de conocimientos objetivos (con referencia a la entrevista

Aprecian la capacidad y organización de las ideas, con confrontación rápida de los resultados

Revelan requisitos difíciles de ser apreciados

Datos de patologías

Juicios objetivos

Menos sujetas a prejuicios

Permiten reunir una gran cantidad de información sobre una persona en un periodo de tiempo relativamente corto

Medio de ayuda para seleccionar determinadas características buscadas en el ser humano y que nos son fáciles de identificar

Optimizan los recursos disponibles (en el ser humano)

Se pueden obtener mucha información en tiempo relativamente corto

Test complementan el diagnóstico y la entrevista

Tradición centenaria

test se han desarrollado en las aplicaciones de la ciencia psicológica

Medición y Evaluación

Medición

Números

Procedimiento en donde se obtiene una descripción y se asigna valor numérico a datos u observaciones

Propósito

Obtener datos para la evaluación

Proceso

Recolección

Asignar un numero a un atributo de una persona u objeto

Puntuación de pruebas

Evaluación

Información

Procesos sistemático, continuo, cíclico e integral destinado a determinar el estado de logros de las metas previamente establecidas

Proposito

Permitir conocer en que punto o estado esta mi planificación o proceso

Momentos

Diagnostico

Evaluación formativa de proceso

Final o sumativa