FAMILIA Y ESCUELA EN EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INFANTIL

DEFINICION

La relación entre la familia y la escuela es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas en la etapa infantil.

En el entorno familiar, los padres y cuidadores son los primeros educadores de los niños desde los primeros años de vida, los niños aprenden a través de las interacciones con sus padres y el entorno familiar la familia proporciona el amor, el cuidado y las experiencias que contribuyen a su desarrollo socioemocional, cognitivo y físico.

La escuela proporciona un entorno educativo estructurado, con profesionales en la enseñanza y recursos específicos para el aprendizaje a través de la interacción con otros niños y con los docentes, los niños adquieren habilidades sociales, aprenden a compartir, a respetar normas y a colaborar en equipo.

La relación entre la familia y la escuela se basa en una comunicación y colaboración continua los padres y los docentes comparten información sobre el desarrollo y el progreso de los niños, así como también sobre sus necesidades y potencialidades.

CARACTERITICAS

Apoyo mutuo la familia y la escuela deben ofrecer apoyo mutuo en el proceso de enseñanza-aprendizaje esto implica compartir información, brindar orientación y colaborar en la resolución de dificultades o problemas que puedan surgir en el desarrollo del niño.

Coherencia educativa es importante que exista coherencia entre los valores y las prácticas educativas tanto en el hogar como en la escuela.

Participación activa tanto los padres como los maestros deben participar de manera activa en la educación de los niños esto implica involucrarse en actividades escolares, asistir a reuniones y dialogar regularmente sobre el progreso y las necesidades del niño.

Respeto a la diversidad tanto la familia como la escuela deben fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural, social y lingüística de los niños.

Complementariedad la familia y la escuela se complementan mutuamente en la educación de los niños la familia es responsable de ofrecer afecto, cuidado y valores, mientras que la escuela brinda conocimientos académicos, habilidades sociales y herramientas para el aprendizaje.

Colaboración tanto la familia como la escuela deben trabajar de manera colaborativa y coordinada para asegurar el bienestar y el desarrollo integral de los niños la comunicación abierta y la participación activa de ambas partes son fundamentales para lograr una educación de calidad.

CONCLUSIONES

Colaboración y comunicación: Una buena relación entre la familia y la escuela fomenta la colaboración y la comunicación constante esto permite compartir información relevante sobre el desarrollo del niño, sus intereses, fortalezas y áreas de mejora.

Apoyo y refuerzo la familia y la escuela pueden trabajar juntas para brindar apoyo y refuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje los padres pueden complementar lo que se enseña en la escuela con actividades en casa, y los docentes pueden ofrecer pautas, recomendaciones y recursos para que los padres apoyen el aprendizaje fuera del aula.

El entorno natural y social de los niños es una fuente rica de aprendizajes la familia y la escuela pueden unir esfuerzos para contextualizar los conocimientos y experiencias de los niños en su entorno cotidiano, haciéndolos más significativos y relevantes.

BIBLIOGRAFIAS

1. "La educación infantil y la participación de las familias" de María Victoria Martínez García.
2. "La escuela y la familia: una alianza necesaria" de Rosa Sánchez Caro.
3. "Educación familiar y educación infantil: una necesidad compartida" de María José Román Maestre.
4. "La educación infantil en el entorno natural: una propuesta pedagógica" de Josefa Gómez García.
5. "Educación ambiental en la infancia: reflexiones y experiencias" de Carmen Meléndez Morillo y Teresa Martín Martín.
6. "La educación en el entorno natural y social: propuestas didácticas" de María Jesús Fernández Fernández.
7. "La educación en la naturaleza: una aproximación teórica y práctica" de Rafael García Rodríguez.