La poesía y el teatro en la primera mitad del siglo XX

Contexto histórico y social

Evolución de culturas

Avance de las ciencias

Alternancia de corrientes ideológicas

Versatilidad de las tendencias artísticas

Sociedad: reflexión, pensamiento escéptico, vanguardia y realismo social

El siglo XX en España

Primera etapa (1900-1939)

Reinado de Alfonso XIII

Dictadura de Primo de Rivera

Segunda República

Guerra Civil

Segunda etapa (1939-1975)

La dictadura de Franco

Década de 1960

Década de 1970

Tercera etapa (1975-2009)

La restauración de la monarquía

Constitución de 1978

Elecciones: Felipe González

Bipartidismo

Tendencias de la literatura española en el siglo XX

La vanguardia en las formas y compromiso con la realidad

La vanguardia

Modernismo, Novecentismo, Vanguardismo

La literatura realista

Realismo existencial

Realismo social

Neorrealismo

El modernismo: movimientos de vanguardia

Realismo: tratan el desajuste

Escritor

Medio

La poesía: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Vanguardismo, Generación del 27

Modernismo

Renovación estética

Temas

De lo clásico a lo moderno

De lo medieval a lo romántico

Tendencias poéticas

Rubén Darío

Antonio Machado

Juan Ramón Jiménez

<<Poesía pura>>

Actitudes

Interpretación simbolista

Lenguaje

Exuberante y abierto

A todo tipo de expresión que se acerque a su ideal de belleza literaria.

Métrica

Ritmo y musicalidad

El teatro: inicios del siglo XX, teatro modernista y del 98: Valle-Inclán, teatro vanguardista y del 27: García Lorca

El teatro a comienzos del siglo XX

El teatro modernista y del 98. Valle Inclán

El teatro vanguardista y del 27. García Lorca

Literatura occidental

Los vanguardismos europeos

Espíritu renovador

Experimentación con las formas

Juegos literarios con los sonidos o las palabras.

Futurismo

Expresionismo

Creacionismo

Dadaísmo

Ultraísmo

Surrealismo

Poetas y dramaturgos europeos

Fernando Pessoa

Paul Valéry

Rainer María Rilke