AUGUSTO COMTE - Mapa Mental

AUGUSTO COMTE

VIDA PERSONAL

Comte nació en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798. Comte trabajó con Saint- Simon por siete años hasta que se separaron por diferencias irreconciliables entre ambos. Comte rompió con su maestro y se dedicó a fundar el positivismo orientando sus principales obras, “Curso de Filosofía Positiva”, “Discurso sobre el espíritu positivo” y “Sistema de política positiva”, a este objetivo.

LABORES

(1798-1857) Es conocido como el fundador del positivismo, de un sistema científico que descubre leyes en las relaciones entre los fenómenos. Comte quería acabar con la revolución, sin embargo, fue un reformador revolucionario y en su concepción social la libertad y el derecho no tenían cabida. El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que éstas descubren.

Topic principal

SOCIEDAD

el filósofo francés Auguste Comte llevó a cabo una defensa de la familia que no estaba basada tan solo en los sentimientos. La sociedad se constituye sobre los cimientos de la familia una ciencia social que atienda las exigencias de los individuos está condenada al fracaso. También es dentro de la familia donde se pone freno a los caprichos personales para el bien de la sociedad.

La filosofía "positivista" de Comte sostiene la idea de que para llegar a comprender realmente la sociedad, los únicos datos válidos provienen de los sentidos y del análisis lógico de esos datos. La sociedad, asegura, actúa según las leyes, al igual que el mundo físico de las ciencias naturales. Es tarea del sociólogo estudiarla y obtener algo de dichas leyes.

El impulso de los seres humanos son los instintos personales y los sociales.

OBRAS PRICIPALES

Apadrino un nuevo movimiento cultural donde seria el iniciador y maximo representante del Positivismo.

Es considerado como el fundador de la sociología

Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio Moya. Madrid, Biblioteca Nueva, 1999 D.C.

Curso de Filosofía Positiva. 1851.

Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías. Madrid, Alianza Ed., Madrid, 1980.

Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de Maximino S. Victoria. Buenos Aires, Biblioteca Racionalista Francisco Bilbao, Tomo IV, 1924.

OBJETIVO PRINCIPALES

El positivismo en su desarrollo alcanza hasta nuestros días, sigue siendo la misma concepción de observación y experimentación, el problema se centra en la actualidad en los sistemas para medir y en cuál es la realidad.

PROPUESTAS

(1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo.

FILOSOFIAS

La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.

El positivismo de Comte no sólo es sociología, es además filosofía.

En este sentido el positivismo se sitúa en la línea de lo que se llama empirismo, entendiendo este concepto como movimiento filosófico amplio que se caracteriza por la defensa del conocimiento sensible y de la experiencia, frente a la preponderancia de la razón abstracta, propio del racionalismo.

COMPORTAMIENTOS

El rasgo común que caracteriza a todos ellos es la aceptación del conocimiento científico como única forma de conocimiento legítimo y el rechazo a la metafísica como pseudociencia.

El positivismo surgió como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. El positivismo afirma que en la realidad existe un orden único que tiende al progreso indefinido de la sociedad. ... Los seres humanos no podían estudiarse o investigarse de manera individual, sino como parte de una totalidad que es la sosiedad

Klik her, for at centrere dit kort.
Klik her, for at centrere dit kort.