Corrientes Artísticas

Romaticismo

Definición

está basado en la expresión de la subjetividad y la libertad creadora en oposición al academicismo y el racionalismo del arte neoclásico.

La libertad individual es ahora lo importante. Muy pronto esta idea se extiende por toda Europa

cada país tendrá su particular forma de romanticismo, que se proyecta a su vez en distintas disciplinas artísticas.

se origina paralelamente en Alemania y el Reino Unido cuando un grupo de gente decide que ya están hartas de tanto racionalismo e ilustración.

Antecedentes Históricos

Una profunda crisis social e ideológica tuvo lugar en Europa y, con ella, se desató la idea de que la razón no era suficiente para explicar esa dura realidad.

Tiene su origen en la influencia del movimiento germánico Sturm und Drang (que significa ‘tormenta e ímpetu’)

Impulsado por este, el romanticismo rechazó la rigidez académica del neoclasicismo que había ganado la reputación de frío y servil al poder político

Periodo de Desarrollo

Sturm und Drang

desarrollado entre 1767 y 1785

Características

El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba

Enfatizó la subjetividad y las emociones.

Lo sublime

La subjetividad

La naturaleza

El nacionalismo

La nostalgia

El genio incomprendido

El carácter onírico

El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos

Artistas Representativos

Españoles

Francisco Goya (1746 – 1828)

Leonardo Alenza (1807 – 1845)

Franceses

Théodore Géricault (1791 – 1824)

Eugene Delacroix (1798 – 1863)

Alemanes

Hendrick Voogd (1768 - 1839)

Caspar David Friedrich (1774 – 1840)

Ingleses

William Turner (1775 – 1851)

Joseph Wright (1734 - 1797)

Obras Importantes

El Temerario remolcado a su último atraque para el desguace, de William Turner

La carreta de heno, de John Constable

Los niños Hülsenbeck, de Philipp Otto Runge.

Realismo

Definición

su propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época.

Este Realismo comenzará como movimiento reivindicativo: la representación del pueblo sin idealismo

Antecedentes Históricos

la aparición y desarrollo del Realismo fue fruto de la situación política francesa desde la proclamación de la República, en 1848, hasta el advenimiento de la Comuna de París

El desarrollo del Realismo estuvo también vinculado a los avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial: ferrocarril, teléfono, telégrafo…

Periodo de Desarrollo

Se les facilitó a los artistas un amplio campo de representación entre 1840 y 1880.

surgió formalmente en Francia en el siglo XIX, bajo la influencia del racionalismo y la tradición de la Ilustración francesa

Características

Los realistas rechazan lo exageradamente emocional, es decir, lo sentimental. Rechazan lo exótico porque quieren mostrar lo cercano.

propone una mirada centrada en el ser humano y en su existencia cotidiana

Dándole la espalda a los temas mitológicos, religiosos, fantásticos y oníricos, prefiriendo en cambio la denuncia social y política

sus pinturas son siempre figurativas, lejanas a la abstracción

Artistas Representativos

Italianos

Giovanni Boldini (1842–1831)

Francesco Barzaghi (1839–1892)

Españoles

Cecilio Pla Gallardo (1880–1934)

Joaquín Domínguez Bécquer(1817 - 1879)

Franceses

Gustave Courbet (1819 - 1877)

Charles-François Daubigny (1817–1878)

Obras Importantes

Los Picapiedreros de Gustave Courbet 1849

Primavera, en una tierra arada de Alekséi Venetsiánov, 1920

Clavel, lila, lila, rosa de John Singer Sargent, 1885

Impresionismo

Definición

spiraba a reproducir en sus obras la “impresión” vital del mundo a su alrededor

es decir, intentaba pintar la luz en el momento exacto en que observaban el mundo

su objetivo era reproducir una mirada del mundo que, reflejaba la realidad sin subjetividad, distorsión o deformidades.

busca plasmar la luz y el instante, sin importar demasiado la identidad de aquello que la proyectaba.

Antecedentes Históricos

El término “impresionista” se le atribuye al crítico de arte francés Louis Leroy, quien lo habría empleado de manera despectiva

Tuvo como precursores a los paisajistas ingleses románticos de inicios del siglo XIX, tales como:

J. M. William Turner

John Constable

Édouard Manet

Periodo de Desarrollo

Ya en la segunda mitad del siglo XIX (época en la que nace el impresionismo), se produce un crecimiento económico en Europa

La intensificación del comercio y el progreso técnico lleva a la consolidación de la burguesía.

Las clases sociales se reorganizan y los dirigentes socialistas de toda Europa se reúnen para hablar de aquellos cambios.

La filosofía de entonces es positivista y realista, donde se prueban las cosas y se exige la transformación del mundo.

El arte cambiaba en conjunto con la sociedad.

Características

La luz, la combinación de colores y los trazos o pinceladas difusas son de las características más importantes

ya que los artistas buscaban plasmar la realidad a través de trazos breves con colores puros;

los pigmentos puros, ya que los pintores se enfocaban en crear nuevos tonos de colores

hacer juegos de sombra con tonos complementarios para dotar de mayor profundidad, a diferencia del uso de la técnica del claroscuro

m la mayoría plasmó paisajes y naturaleza. pero rara vez se ven interiores o personas.

Los panoramas abiertos permitían la justa de luz y colores para sus métodos pictóricos.

Artistas Representativos

Franceses

Edgar Degas
French, 1834 - 1917

Claude Monet
French, 1840 - 1926

Eugène Boudin
Francia, 1824–1898

Italianos

Giovanni Fattori
Italian, 1825 - 1908

Silvestro Lega
Italian, 1826 - 1895

Telemaco Signorini
Italian, 1835 - 1901

Ingleses

James Proudfoot
Reino Unido, 1908–1971

James Campbell Noble
British, 1845 - 1913

Obras Importantes

Olympia de Edouard Manet
.1863

Un hombre y su perro, Gustave Caillebotte
1884

La urraca
Claude Monet
1869

Post-Impresionismo

Definición

Se llama así a la tendencia que vino inmediatamente después del impresionismo

o, a finales del siglo XIX e inicios del XX

constituían una continuación del impresionismo y un desafío a las limitaciones del estilo impresionista acostumbrado

Antecedentes Históricos

nace en Londres en 1910

en una exposición de tres de sus más representativos autores:

período en el que una generación de artistas desarrolló la voluntad diferenciadora de estilo, inducida por el impresionismo.

Periodo de Desarrollo

estilos pictóricos sucesores del impresionismo entre 1875 y 1905 aproximadamente, en Francia.

Características

hoy podemos agrupar a un cierto número de artistas que trabajaron después del impresionismo, reaccionando contra él en muchos aspectos:

Asentaron las bases del arte moderno.

Por lo general no fueron apreciados en vida.

Una vez muertos fueron considerados clásicos intocables.

Sus pinturas son hoy las más caras de la historia.

en general todos los postimpresionistas utilizaron colores vivos, pinceladas poco discretas y unas temáticas basadas en la vida real.

intentaron dar un paso más en cuanto emoción y expresión a la pintura

presentaron una visión particular de la naturaleza

un mundo subjetivo

La subjetividad priva sobre la verosimilitud

Color con fines expresivos

Exploración de nuevas técnicas plásticas

Interés por lo exótico

Artistas Representativos

Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1853–1890

Paul Cézanne
Francia, 1839–1906

Paul Signac
Francia, 1863–1935

Paul Sérusier
Francia, 1864–1927

Tivadar Kosztka Csontvary
Hungría, 1853–1919

Obras Importantes

El talismán
Paul Sérusier,
Francia, 1888

Campo de trigo con cipreses, Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1889

Separación
Edvard Munch
Noruega, 1896

Cristo en el monte de los olivos
, Paul Gauguin
Francia, 1889