Su plural, en latín, es currícula. ... Como currículum también se designa al plan o programa de estudios que sigue una institución educativa, ya sea una escuela o universidad, para estructurar y fundamentar los contenidos, técnicas y metodologías empleados durante el proceso de enseñanza.
Cita basada en autor
Citar con apellido y año de publicación.
La información de la página va luego de la cita.
Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
El punto final va tras finalizar la cita.
La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
Cita basada en el texto
Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.
No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras.
Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
Subtopic
Subtopic
Citas de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.
La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
El punto se coloca tras el paréntesis.
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Libro
Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial
Versión electrónica de libro impreso
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.sitioweb.com
Capítulo de libro
Apellidos, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
Leyes
País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley. Recuperado de: http://www.sitioweb.com
Sitio web
Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra mayúscula solo irá al principio de la primera palabra.
Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.
Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos y descripción de las tablas.
Al citar figuras en el cuerpo del texto escriba el número correspondiente a la figura, por ejermplo: Figura 1, Figura 2, etc. (la palabra figura inicia con mayúscula). La figura no debe duplicar el texto, sino enriquecerlo, no debe ser un distractor visual, sino aportar hechos relevantes.
Subtopic
Subtopic