Despliegue de la función de la calidad

Procedimiento QFD

Procedimiento General

Definición del objeto de análisis

Evaluación competitiva del producto y las características técnicas

Determinación de los requerimientos de diseño del producto

Procedimiento completo (4 fases)

Planeamiento de producto

Planeamiento de partes

Planeamiento de proceso

Planeamiento de producción

Casa de la calidad

Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación.

Es un grupo de matrices que organizan el conocimiento de una empresa respecto a las exigencias de los clientes y características del producto.

Casa de la Calidad

METODOLOGÍA

1. Identificar a los clientes

2. Crear una lista de necesidades de los clientes.

Registro en las propias palabras del cliente

Clasificar jerarquías

3. Dar prioridad a las necesidades del cliente.

4. Recompilar lista de requisitos de diseño.

Cuantificado

Flecha muestra la dirección de mejora.

5. Determina la relación de requisitos a los requerimientos del cliente.

6. Determina la forma en que el cliente percibe habilidades de un participante para cumplir los requisitos.

7. Rango de medida para el diseño

8. Tasa de la dificultad técnica de cada requisito.

Cuantificar 5-1

9. Establecer la matriz de correlación , para las interrelaciones.

10. Determinar los valores objetivo, cantidad

11. Las áreas que requieren esfuerzos se identifican, evaluación de la dificultad técnica y su importancia.

Despliegue de la función de calidad (QFD)

QFD, por las siglas inglesas de Quality Function Deployment)

Un sistema detallado para transformar las necesidades y deseos del cliente en requisitos de diseño de producto o servicio

Hin Shitsu .- calidad, características, atributos, cualidades

Ki Nou .- función, mecanización, sistemática

Ten Kai .- despliegue, difusión, desarrollo, evolución

Definiciones importantes de calidad

“Adecuación al uso”.
(Juran)

“Es un grado predecible de uniformidad y confiabilidad de bajo costo y adecuado
al mercado”. (Deming)

“Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el
más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor” consumidor”.
(Ishikawa)

Introducción

Revisando las diferentes definiciones de calidad encontramos las palabras comunes que refieren a calidad

sin embargo, muchas empresas no hanaterrizado estos conceptos dentro de sus procesos y sucede que creen estar
produciendo productos de calidad

por lo tanto su productos no son recibidos de la forma esperada

Es una herramienta que viene a conectar de manera estructurada los requerimientos del cliente con los procesos de diseño y producción.

La importancia que se le da al cliente al cliente radica en:

Conocer

Escuchar

Comprender

Interpretar

¿Para que sirve el QFP?

¿Para que sirve el QFP?

Sirve para:

Identificar las necesidades y expectativas de los clientes.

Priorizar la satisfacción de estas expectativas en función a su importancia.

Focalizar todos los recursos humanos y materiales en satisfacción de las expectativas.

Redundancia necesaria en:

Reducción en los tiempos de desarrollo de nuevos productos y servicios.

Optimización del producto o servicio para las expectativas del cliente objetivo.

Eficacia en hacer lo que hay que hacer

Eficacia en hacer lo que hay que hacer

Eficacia en reducción de costes por fallo.

Lleva a:

Mejora de posición competitiva.
Con herramientas de mano hábil con todo esto supone una mejora de posición competitiva de la empresa. QFP no es lo mismo que 6 Sigma pero es una herramienta utilizada actualmente.

Beneficios

Beneficios

-Menos tiempo de Desarrollo.

-Pocos cambios de ingeniería con el producto.

-Diseño congruente con las necesidades y expectativas.

-Satisfacción de las necesidades del cliente.

-Traduce los requerimientos del cliente desde un lenguaje ambiguo a los requerimientos del diseño especifico para el desarrollo de producto.

-Los requerimientos del cliente son medibles alcanzables y potencialmente mejorables.

-Identifica las características críticas para la calidad (CTQs) del producto y su desempeño en el mercado.

-Ayuda a que los directivos cambien a su forma de dirigir una orientación hacia los resultados.

Fases Iniciales

Fases Iniciales

*Servicio: Definición de las características objetivas del servicio a partir de las expectativas del consumidor.

*Componentes: Definición de las características técnicas de los distintos agentes integrantes del servicio.

*Procesos: Definición de los procesos de prestación de servicio.

*Producción: Definición de los procedimientos para la prestación del servicio.