EL CURRÍCULO,
TEORÍAS Y MODELOS
1. El currículum como un concepto equívoco
La tarea de definir el currículum como cultura escolar es compleja y difícil debido a la ambigüedad del concepto currículum. Hay cuatro grandes modelos curriculares
Academicista
Tecnológico-Positivista
Cognitivo Simbólico
Socio-Crítico
Connelly y
Lantz (1989)
Medios-Fines
(dimensión tecnológica del currículum)
Existenciales-Personales
(visión vitalista del mismo)
Rodríguez Diéguez (1985)
Indica que resulta un término polisémico, aunque reconoce que en la mayoría de los autores subyace la idea de planificación, tratando de buscar sentidos diferentes
Gimeno (1983)
Afirma la existencia de una confusión conceptual y terminológica en torno al concepto currículum, que abarca «desde la restrictiva alusión al término currículum como un programa estructurado de contenidos disciplinares, hasta su
laxa consideración como el conjunto de toda la experiencia que tiene el niño bajo la tutela de la escuela»
Bobbit The curriculum (1918)
How to make a curriculum (1924)
El primero que cita este concepto y lo utiliza en un título. No obstante, Hamilton (1989) encuentra su primer uso en 1582 en Leiden y en 1633 en Glasgow designando un curso o cuerpo de cursos ofrecidos en una institución educativa.
En ambos casos el uso del término currículum está ligado a la Reforma Protestante y a la necesidad de controlar administrativamente los estudios que se ofrecen a los clérigos por parte del estado
Stenhouse (1984)
afirma que el Shorter Oxford Dictionary define currículum como un «curso, en especial un curso regular, de estudios en
una escuela o una universidad.
Registra su uso desde el siglo XVII, En un primer momento el concepto currículum se refiere a estudios en la Universidad o College y posteriormente se generaliza a otros niveles.
En el siglo XIX el currículum es definido como «estructura organizativa de conocimientos» impuesta por las autoridades políticas y académicas para poner orden en la escuela y reconducir su manera de actuar.
La Real Academia Española (1984)
define como «conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle
plenamente sus posibilidades».
Tradición
Academicista
El curriulum
Programa
Plan de estudios
Autores
Smith et al
Una secuencia de potencialidades y experiencias
Propósito: disciplinar a los alumnos y jóvenes según q
Dieuziede
Una organización sistematica de actividades escolares.
Propósito: lograr cierto número de conocimientos.
Good
Plan general de contenidos y materiales especificos de instrucción que las escuelas ofrecerian a los estudiantes.
Bestor
Programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales.
Tradición tecnológico-positivista
Este modelo está centrado en la obtención de productos observables, medibles y cuantificables.
segun autores
Inlow
«el curriculum es el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados.»
esfuerzo conjunto; planificación
Johnson
«el currículum es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr. El currículum prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción.»
objetivos del aprendizaje
Neagley y Evans
«el conjunto de experiencias planificadas para ayudar a los alumnos a conseguir, en el mejor grado, los
objetivos de aprendizaje proyectados, según sus capacidades.»
Wheeler
«Por currículum entendemos las experiencias
planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela.»
todas las experiencias de los niños
Hirst
«el currículum es un programa de actividades
diseñadas de forma que los alumnos puedan adquirir de modo más eficaz ciertos fines y
objetivos educativos.»
Taba
«el currículum es en esencia un plan de aprendizaje.»
planifica el aprendizaje
Tanner y Tanner
«las experiencias de aprendizaje planificadas y guiadas y los resultados de aprendizaje pretendidos,
formulados a través de la reconstrucción sistemática del conocimiento y experiencias, bajo los auspicios de la escuela, para la superación de los aprendices y la mejora de las competencias en lo personal y social.»
D'Hainaut
«el currículum no sólo comprende los programas de las distintas materias, sino también una definición de las finalidades de la educación, una especificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje, que supone programas de contenido y, por último, indicaciones precisas sobre la manera cómo el alumno será evaluado.»
Doll
«es el contenido y los procesos formales e informales mediante los cuales el alumno adquiere conocimientos y
comprensión, desarrolla capacidades y modifica actitudes, apreciaciones y valores bajo el auspicio de la escuela.»
Tradición socio-crítica
Lawton
Selección de estudios
realizada por las escuelas
para
Sistema Social
Sistema Económico
Sistema de Comunicación
Sistema de Racionalidad
Sistema de Moralidad
Sistema de Creencias
Sistema de Rendimiento Estético
Román - Díez
Doble
dimensión
CULTURAL
Consta de
Valores - Actitudes
Capacidades - Destrezas
Contenidos
Métodos - Procedimientos
Cultura social convertida en cultura escolar
por medio de las II EE y los profesores.
APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
Modelo de aprendizaje - enseñanza en el cual
se insertan los programas escolares.
Los profesores son mediadores del aprendizaje
King
Situación en un contexto
social dado, como parte
del ambiente del aula
De clase
Personal y Social
Político
Estas definiciones oscilan
entre dos extremos
programa de intenciones escolares
marco global cultural y político
Currículum como un análisis critico-cultural.
cuya función es
Política
Emancipadora
Libertadora
INTEGRANTES:
- Wilson Chanini Choquecota.
- Katherine Melissa Cueva Layme
- Juan David Vilca Ccama.
- Adela Maquera Larijo.
- Diana Carolina Romero Alave.
4. Person against
society
Example of literary work
J. D. Salinger - The Catcher in the Rye
Literary Work
Example of real world
A loner struggling to fit in at school
Conflict of real world