ENFOQUE PSICOGENETICO DEL APRENDIZAJE D...- Mapa Mental

ENFOQUE PSICOGENETICO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA. EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY

Autoras

Emilia Ferreiro:Psicologa, escritora y
pedagoga argentina

las dos basaron su
teoria Psicogenetica del
desrrollo del niño
de Jean Piaget.

A partir de esto surge su Enfoque
Psicogenetico del aprendizaje
de la lectura.

Ana Teberosky: Especialista en
temas de escritura y enseñanza.

En 1979: aparece su libro
SISTEMAS DE ESCRITURA
DEL NIÑO

Trabajan directamente
con niños de preescolar, aprendices de la lectura y la escritura

NIVELES EN EL DESARROLLO
DE LA ESCRITURA

NIVEL 1

El niño distingue el dibujo
de la grafia diferenciar la imagen
icónica y visual del dibujo y
la de las letras.

No cuestiona e inventa formas
para las letras, las acepta a
medida que las incorpora

Notaron la diferencia de aprender
entre los niños de clase social media, alta
a los niños de escasos recursos a quienes
se les dificultaba mas el aprendizaje.

SE GENERAN DOS
PRINCIPIOS

El principio
de cantidad mínima.

Donde el niño apartir de su
propio conocimiento escribe, realiza
preguntas de cuantas letras puede llevar
una palabra, la va escribiendo hasta
que al final conseguira escribir toda la
palabra. es normal que realizen algunas letras alreves hasta adquirir conocimineto sobre ello.

Principio de variación
cualitativa interna.

Esto significa que, para el niño, tres
letras iguales seguidas no dicen nada.
Es decir, el niño asume que para que
la palabradiga algo debe haber
variabilidad de grafemas.

NIVEL 2

El proseso de aprendizaje en cuanto
a la diferenciacion de las palabras, cortas
y largas lo lleva asociar la palabra con el
tamaño.

Ferreiro (1991) afirma: “Debe notarse que todos esos esfuerzos de los niños por
crear modos de diferenciación gráfica para representar diferentes palabras preceden alconocimiento de la relación (alfabética) entre el sonido de una palabra y su representación escrita”.

NIVEL 3

Surge la Fonetizacion de la
palabra escrita, el niño asocia la
palabra escrita con el sonido

Se produce la la hipótesis silábica que consiste en asociar los sonidos de nuestra lengua que es silábica con la cantidad de letras que se usan para representar esa palabra.

hipótesis silábica-consonántica,
puesto que encontrarán que existen
unidades mínimas
que portansignificado y es lo que
conocemos como fonemas.c

todo este proseso es apenas
una transsición hacia la Hipotesis
Alfabetica donde lengua como el castellano, hacen asociaciones entre la similitud sonora y las letras y escriben de acuerdo a este principio.

Según autoras para
ellos surgieron
afirmaciones como:

RESULTADOS DEL TRABAJO

La escritura constituye un conocimiento en sí mismo para los niños y no sólo un objeto de aprendizaje.

El niño construye su propia
hipotesis de lo aprendido, si
no lo asimila pide la ayuda de
adulto Hata llegar al objetivo

el niño a medida que aprende
conserva sus conociminetos
previos, los asimila y pasan
por un proseso de acomodación
los conociminetos que adquiere

La enseñanza de la lectura se
se concibe como una enseñanza
mecanica. EL NIÑO DEBE REPETIR
INSISTENTEMENTE

La desercion escolar es una
situación ´propia para indagar

Klik her, for at centrere dit kort.
Klik her, for at centrere dit kort.