Evaluación de Aprendizaje.
Proceso Sistemático.
Integra los criterios con el fin de medir y 
mejorar el proceso educativo.
Características.
Orientadora.
Ayuda a elaborar los 
aspectos básicos que
se deben alcanzar. 
Sistemática.
Organiza el proceso y 
desarrolla actividades 
que recolectan datos
Formativa.
Realimenta el aprendizaje
y posibilita la regulación 
por parte del alumno.
Flexible.
Toma en cuenta el entorno
y adecua las técnicas.
Continua.
Valora al alumno en el
proceso de aprendizaje 
y valora sus conocimientos.
Objetivos.
1. Conocer la evolución de 
los estudiantes.
2. Retroalimentar el proceso de 
enseñanza aprendizaje
3. Recopilar información.
Determinar si se cumplen las 
metas y que estrategias utilizar
según la necesidad.
Princípios.
Confiabilidad.
Requiere consistencia
en las puntuaciones.
Validez.
Debe evaluar 
efectivamente
lo que pretende.  
Objetividad.
Debe tener respuestas
claras para evitar malas 
interpretaciones.
Autenticidad.
Debe especificar resultados
significativos que reflejen 
las competencias del alumno.
Tipos.
Formativa.
Autoevaluación.
Es un autodiagnostico 
que tiene el estudiante
sobre sus habilidades y 
capacidades obtenidas.
Hetero evaluación.
Es la evaluación 
tradicional donde 
el docente da una 
calificación al alumno.
Coevaluación.
Es la evaluación realizada
entre varias personas.
Sumativa.
Subtopic
Certificar el conocimiento
alcanzado por el educando.
Funciones
Función Diagnostica.
Permite un análisis previo
para adoptar estrategias
que permitan mejorar.
Función de Clasificación.
Facilitar el orden del 
proceso, determinando
si es cuantitativo o 
cualitativo.
Función de Control.
Determinar si los objetivos
se estan cumpliendo y que 
estrategias se pueden llevar
a cabo.
Función de Retroalimentación.
Medir la eficiencia de los 
métodos de enseñanza
