futbol - Mapa Mental

futbol

r

El fútbol o futbol2​ (del inglés británico football, traducido como balompié)3​ es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.4​ También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "fútbol" o "futbol".5​ En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos, donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto).El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

a

trabajo en equipo

r

Parece que cuando hablamos de un deporte de equipo como el fútbol, la primera característica que se le asume es precisamente esa, la del trabajo en equipo. Sin embargo, el que un grupo de chicos o chicas entrenen y compitan juntos no siempre implica que verdaderamente estén trabajando en equipo.Trabajar en equipo supone que existe un objetivo común y que cada uno de los miembros del equipo realiza su tarea de manera que el resultado final es mucho más que la simple suma de las diferentes tareas individuales. Al trabajar en equipo se crean sinergias que favorecen la consecución de ese objetivo común.

a

favorecer el trabajo en equipo

r

Reconocer y reforzar públicamente los comportamientos relativos al compañerismo, la empatía, la generosidad o la comunicación positiva que realicen los miembros del equipo. De esta manera, los jugadores seguirán realizando este tipo de acciones. Por ejemplo, cuando un jugador en lugar de tirar a puerta le pasa el balón a otro compañero que está mejor situado para que sea él quien meta el gol.Destacar acciones concretas que realizan los jugadores y que contribuyen positivamente al resultado global del equipo pero que habitualmente pasan más desapercibidas. Por ejemplo, cuando un jugador hace un esfuerzo importante en defensa o un desgaste físico grande para evitar que un jugador contrario pueda recibir balones.Asignar tareas a sus jugadores, al margen de las deportivas, como recoger el material de entrenamiento, llenar las botellas de agua o guardar los balones.Favorecer actividades sociales con los jugadores, como podría ser el organizar algún tipo de comida o merienda en la que todos juntos disfruten de un tiempo de diversión y de conocimiento mutuo.

a

fomentar el trabajo en equipo de sus hijos deportistas

r

Involucrarles en tareas que tengan que ver con su práctica deportiva, como encargarse de preparar su propia mochila. Los chicos deben ver que, para poder practicar su deporte favorito, sus padres realizan una serie de tareas y ellos deben contribuir con otras.Enseñar a sus hijos/as a ser generosos con sus compañeros y ayudarles cuando lo necesiten, con acciones tan simples como prestarles algo cuando se les haya olvidado. Hay que hacerles ver que a ellos les gustaría que sus compañeros se comportaran de igual forma en una situación similar.Dar ejemplo, fomentando las buenas relaciones entre todos los padres, madres y demás familiares que acuden habitualmente a los entrenamientos y/o partidos.Desde la grada, animar a todo el equipo y no únicamente a su hijo/a.Al finalizar un partido, felicitar a los compañeros de equipo por su esfuerzo y trabajo, independientemente del resultado y de si su propio hijo/a haya jugado más o menos minutos.Evitar especialmente las críticas a otros compañeros de equipo.Ayudar a su hijo/a a ponerse en el lugar de otros compañeros que estén pasando por un mal momento, ya sea por una lesión o porque no están jugando todo lo que quisieran, que comprenda cómo se sienten.

a

dedicación

importancia

r

Estudiar es crucial para crecer profesional y personalmente. Puedes desarrollar nuevas habilidades, tomar buenas decisiones, vencer tus miedos y sobre todo te ayuda a ser mejor. Veamos un ejemplo:A María le enseñaron astronomía en la escuela, pero solo conoció el sistema solar. Sin embargo, como quería saber más, buscó todo lo que pudo sobre los planetas, las estrellas, las sondas Voyager y el universo. Al hacerlo, descubrió que se divertía mientras aprendía.

a

efectividad

r

El fútbol es un juego que nació en Inglaterra y cuyo principal objetivo se indica con la palabra gol, que deriva del inglés ‘goal’ y define exactamente el objetivo final que se persigue. Por esta razón, en este deporte siempre va a haber una medida importante la cantidad de goles que se registran para su propio equipo y que hacen que uno u otro jugador sea más o menos decisivo en cosechar puntos de manera concreta. La efectividad, entonces, se basa ante todo en los goles aportados al equipo para el que se juega, sobre todo si hablamos de los delanteros, los principales encargados de anotar dianas.Sin embargo, en la Liga Santander, que para muchos es el campeonato más espectacular del fútbol europeo, no siempre cabe ser goleador para ser determinante para el bien del equipo: lo demuestra un dato muy importante sobre Sergio Busquets, pivote del Fc Barcelona. El nativo de Badia, que se ha criado cuidando el balón y ha hecho las fortunas tanto de los blaugranas como de la selección española, ha jugado 425 partidos desde su debut con el Barça y en los 311 en los que empezó como titular su equipo ha ganado en el 75,60% de los casos. Un indicador clave sobre la eficacia y el impacto del centrocampista catalán sobre el rendimiento de su equipo.Sin embargo, hay muchos distintos ángulos desde los que podemos ver cuáles han sido otros jugadores muy importantes para sus escuadras. Detrás de Busquets se sitúan otros dos jugadores del equipo favorito para ganar la Liga, es decir Arthur y Dembélé, gracias a quienes el Barcelona ha logrado llevarse los tres puntos en el 73,90% y 73,50% cuando han sido presentes en el once inicial. Después de ellos están el lateral derecho del Atlético Madrid Arias y el delantero francés del Real Madrid Benzema, que pueden fardar respectivamente del 71,40% y 71,30% de victorias en las ocasiones donde jugaron de titulares.

a

contraataque

r

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) (España) ha revelado que, cuando un equipo va ganando por al menos dos goles durante un partido de fútbol, suele aumentar la efectividad de sus estilos directo, contraataque, mantenimiento y centros. El objetivo del estudio, que publica la revista International Journal of Sports Science& Coaching, fue evaluar la efectividad de los estilos de juego en fútbol, teniendo también en cuenta variables de contexto en un partido como son: el marcador (ir ganando, perdiendo, o empatando), jugar de local o visitante, y el nivel del equipo rival. Para ello, los investigadores de la UGR han analizado 68.766 posesiones de balón (las jugadas) de los 380 partidos de la temporada 2015-2016 de la Premier League inglesa, usando el sistema de análisis STATS, basado en cámaras que registran las trayectorias de los jugadores y el balón durante un partido (lo que se conoce comúnmente como “tracking data”). Se consideraron los 8 estilos de juego (juego directo, contraataque, mantenimiento, construcción, amenaza continua, ritmo rápido, centros, y presión alta) identificados por la compañía STATS usando Inteligencia Artificial en partidos de fútbol, para identificar las posesiones (jugadas) de los equipos en el estudio. A las posesiones (jugadas) se les dio un valor como porcentaje dependiendo de los estilos que podían identificarse en esa jugada. Por lo tanto, una posesión podría tener de 0 a 100% para cada estilo de juego. Por ejemplo, una misma posesión podría tener un 80% de “construcción”, un 50% de “amenaza continua”, y un 25% de “ritmo rápido”. Para asignar la efectividad a dichas posesiones, los científicos de la UGR utilizaron un índice basado en el conocido indicador de los “goles esperados” (xG) y otro indicador que tiene en cuenta progresión del balón hacia la portería rival. Este índice, en combinación con los porcentajes de estilos de juego de las posesiones (jugadas) proporciona un valor de efectividad para cada estilo. 

los mejores logros de la historia

logros

compañerismo

r

es la relación entre compañeros o personas de una manera armoniosa que se apoyan, y que tienen un fin común. Tiene que haber unidad entre ellos. Es fundamental en una convivencia. Eso se ve fácilmente cuando ayudamos a un compañero, nos involucramos en su tarea o en la tarea del grupo o cuando colaboramos o nos ayudamos en los momentos complicados. Cuando hay compañerismo y unidad del grupo, facilita en el trabajo en equipo. Esto se verá reflejando en el campo de juego y en los resultados deportivos. Es clave para los éxitos del conjunto. La cohesión entre jugadores y técnicos ayudan a que mejoren las capacidades individuales y el resultado del equipo mejore. También es más amena la vida diaria. Es importante tener en cuenta: establecer buenas relaciones entre todos los componentes, recibir con amabilidad a los nuevos integrantes, las críticas deben ser constructivas, las mentes de los componentes deben ser abiertas, asumir con naturalidad las críticas externas si son constructivas,… Tener ‘camaradería’ o cordialidad en el equipo. Fomentar lazos de amistad fuerte.

Cohesión

r

star unidos, en armonía. Es la unión o una buena relación entre los jugadores o cuerpo técnico, sobre todo para superar las adversidades. Los integrantes de un equipo deben llevarse bien, colaborar entre ellos, que tengan buen ambiente, que no tengan enfrentamientos y que tengan un buen ambiente de compañerismo.

Comunicación

r

es intercambiar información entre dos o más personas. Su objetivo es informar, generar acciones, crear un entendimiento o transmite una idea. Por medio de la comunicación intercambiamos sentimientos y opiniones, es la base de la relación entre las personas y los grupos. Debe estar basada en la honestidad y la sinceridad. Con las palabras comunicamos nuestros sentimientos y pensamientos y podemos establecer las relaciones personales

Klik her, for at centrere dit kort.
Klik her, for at centrere dit kort.